Andrew Lloyd Webber: CELEBRATION
Estamos ante otro de los DVDs imprescindibles para todo buen aficionado. La edición original salió en VHS (¡qué tiempos aquellos!) y por fin fue pasada a DVD en cuanto se pudo. Lástima que no se haya cuidado un poquito más la edición y estjuviera en 16:9 anamórfico, de momento está en el formato de pantalla cuadrada clásico 4:3.
Se llama “Andrew Lloyd Webber’s Celebration” porque fue eso, una fiesta en el Royal Albert Hall, la “bombonera” de Londres, donde se celebran los acontecimientos y conciertos más espectaculares e íntimos y como dice un amigo mío, entrar allí es garantía de que vas a gozar en la butaca y lo que se celebraba eran los 50 años del nacimiento de Lord Andrew Lloyd Webber.
La puesta en escena, impresionante. La orquesta, de auténtico lujo. Los intérpretes, un auténtico sueño para cualquier aficionado al tema, si acaso echaríamos de menos a Michael Crawford, creador del personaje del Fantasma de la Ópera, que “casualmente” no aparecía en el “Hey, Mr. Producer” de Cameron Mackintosh que lo interpretó Colm WIlkinson, ni en este “Celebration” que le correspondió el honor a un Antonio Banderas, algo nervioso para mi gusto, quizá por la responsabilidad del tema o porque su nombre era de los que sonaba fuerte para interpretarlo en cine y había muchas presiones en los foros de Internet en la época.
El concierto daba un repaso a todos los megaéxitos del Lord en versiones impecables, con alguna que otra sorpresa. Para mi gusto el “Vaults of Heaven” (Whistle down the wind) que cantó Michael Ball, el “As if we never said goodbye” (Sunset Boulevard) que cantó Glen Clouse o el “Oh what a circus” (Evita) que cantó Antonio Banderas, justificarían por si solos la compra del DVD.
Además tenemos los machacadísimos “Don’t cry for me, Argentina” (Evita) o “Memory” (Cats) que sólo se justifican porque son ineludibles en cualquier selección de Lloyd Webber y los canta Elaine Paige, el “Gethsemane” (Jesus Christ Super Star) que lo borda Michael Ball, Sarah Brightman recreando los temas del Fantasma: “Phantom of the Opera” a duo con Antonio Banderas, “All I ask of you” a duo con Michael Ball o su “Wishing you were somehow here again”, Donny Osmond cantando los dos standars de Joseph “Any dream will do” y “Close every door”, Take that con su versión del “No matter what” (Whistle down the wind) y muchos más.
Claro, y también está el entonces nuevo “The heart is slow to learn” que cantó Kiri Te Kanawa tras la introducción de Lloyd Webber que lo presentó como una prueba de que el teatro musical sigue vivo, ya que pertenece a la continuación que está escribiendo para la segunda parte del Fantasma de la Opera. (Leer más sobre el tema en “Love never dies”).
En fin un lujo de concierto por el sitio, los intérpretes, los temas, la orquesta y el autor de todos ellos. Otro “must have”. Os dejo un video con un fragmento del concierto