
ZORBA
Nikos Kazantzakis, conocido autor de novelas como “La última tentación de Cristo”, comenzó a labrar su carrera cuando escribió en 1946 una novela llamada Zorba el griego, que se publicó en el mercado inglés en 1952. La adaptación de dicha novela al cine en 1964, con Anthony Quinn en el papel principal, secundado por Alan Bates e Irene Papas y dirigidos por Michael Cacoyanis, tuvo un éxito inesperado, siendo nominada para varios Oscar, si bien sólo consiguió tres, dos de ellos por la excelente utilización del blanco y negro en la fotografía y otro a Lila Kedrova, como actriz secundaria en el entrañable papel de Madame Hortense.
Zorba y la música siempre tuvieron una fuerte conexión, de forma que cada vez que escuchamos el nombre de Zorba, viene a nuestra mente la imagen de Anthony Quinn y Alan Bates bailando en la playa la inmortal Zorba’s dance que con el tiempo se ha convertido en más que un símbolo y todo el mundo llama el sirtaki, que compuso con la banda sonora de la película, el compositor Mikis Teodorakis.
En 1968 se estrenó el musical en Broadway, con el nombre de Zorba, inspirado en la novela y película que escribieron la música y letras John Kander y Fred Ebb , siendo dirigido por Harold Prince, el mismo equipo que había colaborado en musicales de éxito como Cabaret o Kiss of the spider woman. Evidentemente, el musical Zorba, no incluía la danza con la música escrita por Mikis Teodorakis para la película, lo cual decepcionaba al público que esperaba escuchar la mundialmente famosa danza. Aún así, el musical fue nominado a varios Tony, ganando sólo el de diseño escénico y estuvo cerca de un año en cartel.
Broadway repuso en 1983 el musical con Anthony Quinn y Lila Kedrova, en los mismos papeles que interpretaron en la película y la dirección corrió a cargo de Michael Cacoyanis, que también fue director del film. Esta versión tuvo un éxito superior a la anterior, pero en cuanto Quinn dejó la obra requerido por el cine para rodar otra película, la taquilla se derrumbó. La actriz Lila Kedrova ganó el Tony como mejor actriz secundaria.
La obra se centra en la figura de Zorba y su pasión por la vida y la libertad, que contrasta con las tradiciones ancestrales de sus antepasados griegos. Con este argumento parecería que estamos ante una explosión de luz, sol, paredes blancas y alegría por doquier, sin embargo el musical fue criticado por jugar demasiado con los grises, empleando mucho el negro y el blanco, tal vez centrándose en la premiada fotografía en blanco y negro de película. También se comentó que no parecía el argumento más apropiado para un musical, ya que se basaba en un libro muy denso donde algunos personajes centrales morían.
El musical, inédito en España, se estrenó en Barcelona el año 2003, con Fabio Testi en el papel protagonista y con el proyecto de hacer gira por nuestro país, para terminar estrenando en Roma, aunque las malas críticas y la floja respuesta del público, hicieron que el proyecto naciera y terminase en la ciudad condal. Existe CD doble, grabado en directo en el teatro, pero bastante poco recomendable por la baja calidad general.
Parece estar confirmada una nueva versión para Broadway dirigida por David Leveaux, el prestigioso director de la Royal Shakespeare Company y la Donmar Warehouse, que ya estrenó en Londres y luego en Broadway su versión del musical Nine, con la que le consiguió una nominación al Tony por su papel a Antonio Banderas y ahora ha vuelto a contratar para repetir juntos en Septiembre de 2011 la experiencia de estrenar en Broadway, enfundando a Banderas en el personaje de Zorba.
La popularidad de Zorba, el personaje, así como la danza griega a ritmo de bouzoukis, hizo que la Opera de Verona, encargase a Mikis Teodorakis, la creación de un ballet inspirado en Zorba y la música que había escrito para la película. Dicho ballet escrito para orquesta, mezzo soprano y coro, se estrenó en 1988 en la Arena de Verona, con la orquesta dirigida por el propio compositor y se ha representado por todo el mundo.
MÚSICA: John KANDER
Letras: Fred EBB
Existen varios CD, el del Broadway Original Cast, el de la reposición con Anthony Quin y el de la versión española con Fabio Testi. Puestos a recomendar alguno, me daría igual cualquiera, siempre que no fuese el español. También existe grabación en CD de la música de Teodorakis para el ballet.
La versión del la película, para aquellos que no conozcan la historia y quieran familiarizarse con ella, existe en DVD a la venta en nuestro país, si bien recalco de nuevo, que no es la versión del músical con los temas escritos por Kander & Ebb. Asímismo hay grabación en DVD del ballet de Teodorakis.