
CONTACT
Mike Ockrent director teatral que tuvo sus mayores éxitos con los musicales “Me and my girl” (Noel Gay) o “Crazy for you” (George Gershwin), en el que conoció a la coreógrafa Susan Stroman con la que se casó en 1992 y colaboraron en sus trabajos posteriores como “A christmas carol” (Alan Menken) o “Big” (David Shire), tenía su equipo creativo con el que estuvo trabajando en la historia de una película para la Warner Bross y estudiaban varias alternativas, una que se desarrollaba en New York y otra la de hacer un musical con la historia de Thérèse Racquin, el drama de Emile Zola.
La muerte de Ockrent dejó inacabados ambos proyectos que retomó su esposa y por un lado dirigió “Thou Shalt Not” basada en la novela de Zola, con música de Harry Connick, jr. y John Weidman idea el libreto de “Contact” que obtuvo gran éxito de crítica y público, aunque no exento de polémica ya que el formato del mismo no era el tradicional de un musical, ni de un ballet, ni de una obra de texto, puesto que la música y canciones habían sido compuestas y grabadas con anterioridad, ningún miembro del reparto cantaba y la historia se apoyaba en unas mínimas líneas de diálogo.
Stroman la afrontó como una obra de encargo que le hicieron en el Lincoln Center de New York, dándole toda la libertad para que hiciese lo que quisiera y estrenó el espectáculo en la sala Mitzi E. Newhouse del Lincoln Center, que por su número de butacas se considera off-Broadway, trasladándose al Vivian Beaumont Theatre también del Lincoln Center el 30 de Marzo del 2000, fecha de su estreno en Broadway, donde rebasó las mil representaciones.
La acción se dividía en tres actos, en el que se representaban tres historias diferentes donde el elemento común era la dificultad de los intérpretes para conectar en una relación amorosa, bajo un prisma lleno de compasión y humor hacia los sufridos protagonistas, donde cada escena se apoyaba en la música pregrabada y el baile, eliminando el diálogo hablado en la medida de lo posible.
Primer Acto: Swinging (Columpiándose): Sería una historia inspirada en la pintura “El columpio” de Fragonard. ”Ambientado en un jardín que por el vestuario diríamos estar en el siglo dieciocho, donde una joven está columpiándose, mientras un amo y su criado la ayudan en su balanceo, al tiempo que tratan de conseguir los favores de ella.
Segundo Acto: Do you move? (¿Te mueves?): Asistimos a una cena en un restaurante italiano en los años 50, donde un gángster está cenando con su esposa, a la que ignora, mientras ella fantasea con escapar de la relación y poder bailar con cualquiera del restaurante.
Tercer acto: Contact (Contacto): Nos presenta a un ejecutivo solitario, que acude a un local de baile, donde queda prendado de una hermosa mujer vestida de amarillo, pero su timidez le frustra cualquier intento de sacarla a bailar, mientras ella alterna con el resto de clientes del local insinuándosele, pero él falto de confianza no da el paso hacia ella, perdiendo repetidas veces la oportunidad de conectar y abandonando el local dispuesto a suicidarse.
Las piezas musicales elegidas cuidadosamente iban desde Tchaikowsky, Leonard Bernstein, Edward Grieg, Richard Rodgers o Benny Goodman, hasta canciones de los Beach Boys o Robert Palmer.
“Contact” ganó el premio Tony al mejor musical, mejor coreografía, mejor actriz y actor de reparto en un musical (Karen Ziemba y Boyd Gaines), pero las especiales características del espectáculo obligó a crear una nueva categoría de premios para lo sucesivo y a partir de entonces se estableció el premio Tony al Mejor Acontecimiento Teatral Especial, que ganarían espectáculos como Liza at the Palace, Elaine Stritch at Liberty, o Billy Crystal 700 Sundays.
La última representación en el Lincoln Center fue grabada y emitida por la PBS en su serie de espectáculos “Live from the Lincoln Center), que aunque se rumoreó que sería más tarde publicada en DVD, nunca llegó a ver la luz. Salió de gira por Estados Unidos y fue transferido a Londres donde estuvo poco más de seis meses en cartel.
MÚSICA: Varios
Existe CD con las piezas originales que sonaban en el espectáculo, aunque como dijimos todas eran grabaciones anteriores a la gestación del musical.
Os dejo unos videos para que veais lo justificado del premio
para mi el número más impactante de todos “Simply irresistible” de Robert Palmer
http://www.youtube.com/watch?v=VO-sZY_pRSs&feature=related
el escalofriante “Swing, swing, swing”
http://www.youtube.com/watch?v=4HEzKidYysw
el melódico “Beyond the sea”, al que Stroman saca un partido increíble
http://www.youtube.com/watch?v=RFzaB-NVDbs
y finalmente “Topsy” cuando por fin el protagonista confía y se atreve a salir a bailar
http://www.youtube.com/watch?v=e9pFkBwMy98&feature=related
un video promocional