
THE PAJAMA GAME
Musical algo atípico por el tema que trata, puesto que tenemos una comedia, en donde el tema principal es, la lucha de los trabajadores, por conseguir unas mejores condiciones laborales. Basado en la novela “7 1/2 cents” de Richard Bisell, que se encargó de su adaptación al teatro con George Abbot, contando con la música y letras de Richard Adler y Jerry Ross.
La acción nos sitúa en 1954, en una fábrica de confección de pijamas, a la que llega un nuevo encargado, que tiene que lidiar con el sindicato, cuyo máximo representante en la fábrica es la guapa Babe, con el consiguiente flechazo entre ambos, que parece abocado al fracaso, ya que una relación entre ellos, encontrándese en posiciones tan alejadas laboralmente, podría suponer un problema para ambos.
El título de la novela original (siete céntimos y medio), viene porque se plantea una huelga en la fábrica en la que los trabajadores piden un aumento de sueldo de ¡siete céntimos y medio por cada hora de trabajo!. Claro, es que estamos a principio de los años cincuenta.
Como curiosidad resaltaremos el hecho de que en el musical existen dos canciones “There once was a man” y “A new town is a blue town“, que fueron escritas para reforzar la partitura por Frank Loesser (Guys and dolls o How to succeed), aunque no consta acreditado como autor de las mismas, si bien es cierto que las más famosas son los éxitos “Hey, there”, “Steam heat” y “Hernando’s hideaway“.
La obra fue todo un éxito en su momento, ya que estrenada el 13 de Mayo de 1954 en Broaday, se dieron 1.063 representaciones. Fue dirigida por George Abbot y Jerome Robbins, al que ayudó en las coreografías Bob Fosse. Consiguió el Tony al mejor musical del año y curiosamente fue la catapulta en la carrera de Shirley McLaine, que era la sustituta de uno de los papeles secundarios y llamó la atención de Hal B. Wallis, el todopoderoso productor de Paramount Films, que la contrató para llevarla a Hollywood.
Poco después, en 1957, fue llevado al cine, dirigido por el mismo George Abbott y Stanley Donen, otro nombre clave del musical americano, en el que respetaron practicamente todo el reparto del musical en el teatro, salvo el de la protagonista que interpretó Doris Day, en vez de Janis Paige. Áquí de la coreografía se encargo completamente Bob Fosse, aunque vista hoy en día resulta algo desfasada.
Fue repuesto en New York en 1973 y revisado en el año 2006, consiguiendo ganar también el Tony a la mejor reposición de un musical, figurando como cabeza de cartel Harry Connick Jr. y Kelly O’Hara en el reparto Y en Abril de 2013 se estrenó una versión en Chichester (Inglaterra), con un perfecto Hadley Fraser, secundado muy bien por una Joanna Riding quizá algo “mayor” para ser pareja de Fraser, pero estupenda también como actriz y cantante. Peter Policarpou al frente de todo un reparto de secundarios magníficos dan un acabado al musical de nota muy, muy alta.
Imposible no resaltar las espectaculares coreografías de Stephen Mear, que debiendo lidiar con la difícil tarea de sufrir ser comparado con las excelentes coreografías originales de Bob Fosse, sale airosísimo en la comparación, permitiéndose algunos cambios, ayudado por la soberbia tarea llevada a cabo por Gareth Valentine con los arreglos de los bailes, supervisión y dirección musical, que consigue que la partitura suene fresca, con un uso de los metales en la orquesta, que dan un brillo a la música que permiten lucirse a todo el equipo elevando al máximo el valor de este musical.
Espero que se confirmen los rumores de que será trasladado al West End de Londres, porque el público y el equipo creativo se lo merecen. Todo un lujo, que a buen seguro arrasará en los Premios Olivier del 2014, si llega a Londres. IMPRESCINDIBLE.
MÚSICA Y LETRAS: Richard Adler y Jerry Ross
Existe el CD con el audio del reparto original de Broadway, así como el de la película y el de la última producción del 2006 con Harry Connick jr.
También existe la película musical estrenada como “Juego de pijamas” que se puede conseguir en DVD con audio y subtítulos en español.
Aqui os dejo un video de la ceremonia de los Tony del 2006
y el inconfundible “Steam Heat” de Bob Fosse, aquí sacado de la película