OVER THE MOON

Con el subtítulo de “La vida con las notas de Jonathan Larson“, se estrenó “Over the moon” el pasado mes de Diciembre de 2012, en el Teatro Almería de Barcelona. Toda la crítica ha celebrado este trabajo que nos propone desde una puesta en escena aparentemente sencilla, pero calculada hasta el más mínimo movimiento, con unos juegos de luces muy medidos y un montón de sillas, un repaso a las canciones más personales de Larson, algunas autobiográficas, apoyándose en cuatro cantantes y un piano.

Si leemos que Jonathan Larson sólo escribió dos musicales Tick, tick… boom y “Rent“. Que el primero lo pensó como un concierto donde él cantaría todas las canciones y en el segundo la fatalidad le sorprendió con un aneurismo de aorta que acabaría con su vida, el primer día de las funciones previas de “Rent”, sin llegar a conocer la dimensión de su trabajo, nos dará una idea de por qué este autor, que sacrificó sus relaciones y su carrera por dedicarse al teatro musical, trabajando de lo que fuese pero sin perder de vista su objetivo de componer teatro musical, siendo su ídolo nada menos que Stephen Sondheim.

over-the-moon-almeria-teatre-1024x658Quizá alguien se pregunte si tiene sentido hacer un homenaje a alguien que ha escrito casi dos musicales y la respuesta es definitivamente sí. La dirección y adaptación de las letras al catalán son de David Pintó, que ha elegido cuidadosamente con Xavier Torras los temas para acercarnos al universo de Larson. Las canciones se suceden e intercalan unas con otras de forma fluida, en un trabajo de encaje perfecto, como si fuese una sinfonía, donde el texto hablado no existe.

Pintó sabe combinar los elementos de que dispone, aprovechando el espacio de la sala de una forma viva, en la que los actores/cantantes están constantemente moviéndose entre el público, cantando y actuando, apareciendo y desapareciendo de escena, sin olvidarse de dar a cada uno de los cinco cantantes ocasión de lucirse interpretando y cantando.

over-the-moon-1  over-the-moon-2

En el reparto nos encontramos con Victor Estévez, que nos sorprendió con su “Per qué” (Why), Patricia Paisal nos regaló una versión super emotiva de “Torna a mirar-me” (Como to your senses), Elena Gadel en “T’abrigare (I’ll cover you”), mientras que Ivan Labanda estuvo perfecto en “Terapia” (Therapy), por citar algunos de los temas de “Tick, tick… boom”, su musical menos conocido, pero que brillaron con luz propia en estas adaptaciones.

Los dúos de Victor e Ivan con el “No vull” (No more), o el medley de los cuatro en que Victor y Elena cantan “Tens foc per l´espelma” (Light my candle), mientras Iván y Patricia cantan a la vez “Aquest vestit” (Green green dress), donde Pintó se permite hacer un guiño al paso de Victor y Elena por Operación Triunfo, o el temazo “Tu tens el present” (Not day but today).

598545_205724909563984_167944622_n over-the-moon-3

También me sorprendió el giro que le dieron musicalmente a “La vie boheme” y “O m’acceptes o marxes” (Take me or leave me). En fin, todo un trabajo de filigrana en el que vamos viendo enfoques distintos a las que nos planteaba el musical original, muy agradable de seguir para los que conocemos la obra del autor, como para descubrirlo aquellos que no supieran de él.

Si la labor de David Pintó es excelente, no tengo adjetivos para definir el trabajo de Xavier Torras, jugando con el piano y llevándonos a través de la casi hora y media de suite musical ininterrumpida, con sus arreglos que hacen subir muchos enteros la música de Larson, donde además supo sabiamente combinar algún pasaje de “Sunday in the park with George”, “Company” o “Merrily we roll along”, como un homenaje del autor (Larson) a su maestro (Sondheim).

equipo Over the moonEl bis final de “Seasons of love” fue un regalazo en el que todos están estupendos y Patricia con sus agudos supo poner la nota perfecta en el sitio. Vale la pena encontrarse con cosas así de cuando en cuando. Trabajos de planteamientos modestos que desde el profundo respeto, elevan la categoría del musical.

MÚSICA Y LETRAS: Jonathan Larson
ADAPTACION AL CATALÁN Y DIRECCIÓN: David Pintó
ARREGLOS MUSICALES: Xavier Torras

A la salida estuve hablando con Xavier Torras y David Pintó que me comentaron que tienen previsto grabar el CD, así como que tienen bastante avanzada la adaptación al castellano, para poder sacarlo de gira fuera de Cataluña.

Podeis seguir sus actuaciones entrando en su página de facebook, pinchando en el siguiente enlace

Aquí os dejo un video con las declaraciones del equipo técnico y artístico
http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=83Mt8qXoers

un video con una entrevista que les hicieron en Las mañanas de TV3, donde cantan fragmentos del musical

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.Ver
Privacidad