BARE
La historia de “Bare” nos situa en un internado religioso mixto, donde se está celebrando la misa de Epifanía y Peter, un monaguillo, se queda dormido, sufriendo una pesadilla en la que se burlan de él todos sus compañeros. Tras la misa, Peter se encuentra con Jason, su compañero de cuarto y amante secreto, que le insiste en que deben guardar las apariencias y mantener su amor en secreto.
La hermana Chantelle está haciendo pruebas a los alumnos para montar “Romeo y Julieta”. Jason y Matt compiten por el papel de Romeo que finalmente obtiene Jason, mientras que Julieta será Ivy, de la que está enamorado Matt. Peter será Mercucio y el papel de la nodriza lo hará Nadia, hermana de Jason, que se queja de que nunca le darán un papel romántico a una persona gruesa como ella.
En la fiesta que organizan para celebrar el cumpleaños de Ivy en el internado, Lucas se encarga de que no falte ningún tipo de droga para animar al personal. Nadia al ver a todos enrrollados, se marcha a su casa para tener una sesión a solas con su violoncello. Ivy baila con Matt y Peter baila con Jason que intenta besarlo insistiendo en que hagan pública su relación, a lo que Jason se niega por miedo a ser rechazados por todos. Peter y Jason se besan, sin darse cuenta de que Matt ha sido testigo de la escena.
Los ensayos dan una idea a la hermana Chantelle de lo difícil que le va a ser sacar la obra adelante. Matt organiza una fiesta en su casa y Peter coquetea con Jason, mientras que Ivy con bastante alcohol encima, también se insinua a Jason, que elige marcharse con Ivy porque es lo más adecuado, con el consiguiente enfado por parte de Peter, que sintiéndose rechazado otra vez, coge una botella para emborracharse y se encuetra con Matt, que también ahoga sus penas en alcohol y tras intercambiar confidencias, Peter le susurra al oido la relación que tiene con Jason, a lo que Matt lo aparta y se marcha, mientras Ivy pide a Jason un beso como regalo de cumpleaños, a lo que él accede.
En los ensayos la lucha entre Romeo y Teobaldo deja de ser a espada y terminan a puñetazos. Matt llama a Jason maricón, hasta que la hermana Chantelle y los demás los separan. Llegan las vacaciones de primavera y Peter pide a Jason que le acompañe a casa de su madre, a lo que Jason se opone por lo que pensaría su padre si los descubriese y decide romper la relación con Peter. Aparece en la habitación Ivy a disculparse por su comportamiento al pedirle a Jason que la besara, a lo que él reponde que fue bonito, lo cual da pie a Ivy para confesarle que él ha sido el único amor de su vida, aunque haya salido con otros y terminan acostándose juntos.
Han salido las notas del curso y de nuevo Jason es el mejor calificado. Ivy va a darle la enhorabuena y aprovecha para declararse, pero Jason se da cuenta de que sigue enamorado de Peter y rechaza a Ivy. Peter llama a su madre para contarle el secreto que ha guardado tanto tiempo, pero ella intuye su confesión y argumentando no tener tiempo y le cuelga el teléfono. por más que Peter le pide que no lo haga. Tras colgar, ella que conoce la condición sexual de su hijo, a pesar de lo que dice la Iglesia, reconoce que su amor de madre es mucho más fuerte que lo que le marca su iglesia y que aceptó internamente a su hijo tiempo atrás, aunque no sea capaz de verbalizarlo aún.
Faltando dos semanas para el estreno, Ivy deja de acudir a los ensayos alegando estar enferma. La hermana Chantelle pone en su sitio a la sustituta, la torpe Diana, que olvida el texto y tropieza constantemente en los bailes, hasta que Peter sin que nadie se lo diga ocupa el papel de Julieta y todo rueda perfectamente, pero en el último momento aparece Ivy y la hermana Chantelle cancela los ensayos. Han salido todos y cuando vuelve Peter a recoger sus cosas, la hermana Chantelle le agarra para decirle que sabe lo que le pasa y que no tiene que sentirse mal, puesto que él es como Dios ha querido que sea, por eso le ha hecho así y que Dios no se equivoca ni crea basura.
Nadia se enfrenta a Ivy, recriminándole haber dejado los ensayos porque la haya dejado Jason, apela a su responsabilidad ante lo inminente del estreno, pero Ivy le confiesa que está embarazada de Jason. Ivy encuentra a Jason ensayando su discurso de fin de carrera y le confiesa que aún lo ama, pero aparece Matt para decirle que Jason no la ama, porque está enamorado de un chico. La situación se vuelve más y más violenta, hasta que aparece Peter y confiesa a Jason que Matt lo sabe, porque él se lo había contado. La escena y confesiones ha sido vista y escuchada por toda la clase mientras esperaban entrar al ensayo.
Todos se marchan y Jason pide a Peter que lo quiere y que sigan como hasta entonces, pero él le dice que no puede más, que ya pasó por eso y se marcha. Jason desesperado acude al sacerdote para confesarse y preguntarle si Dios lo querrá y podrá perdonarlo, a lo que el sacerdote le responde que no encontrará la paz, mientras sea incapaz de negar sus sentimientos naturales, hundiendo a Jason en su amargura.
Lucas lleva drogas para cada uno. Jason habla con Peter para decirle que habló con el sacerdote, para demostrarle que todavía lo quiere y le pide que se escape con él, pero Peter le dice que no, que ya está cansado de esconderse y huir. Jason pensando haber perdido a Peter para siempre toma su droga y antes de salir a escena le dice a Peter, que siempre lo quiso, desde la primera vez que lo vió, a lo que Peter le confiesa que lo quiere demasiado para no decirle adiós. Ambos se besan y comienza la obra, hasta que en medio de la representación Jason sufre una convulsión y cae en el suelo, agonizando en brazos de Peter.
Peter va al confesionario a la mañana siguiente a recriminar al sacerdote la muerte de Jason y cuando le escucha disculparse por la pérdida, irónicamente Peter es el que absuelve al sacerdote. En la ceremonia de graduación, todos se preguntan, si podría haberse evitado la muerte de Jason y termina la obra con esa pregunta en el aire.
Con la excusa de montar el clásico de Shakespeare en un internado, los autores nos presentan a un Romeo y Julieta (Jason y Peter) del mismo sexo, donde no falta ni muerte por envenenamiento, ni la intransigencia de Capuletos y Montescos (la sociedad que juzgamos lo que es correcto o no, lo que es motivo de burla o rechazo, bien sea el exceso de peso o el amor entre dos personas del mismo sexo). Por otra parte al situar la acción en un internado religioso, afortunadamente evita caer en el panfleto y nos presenta dos caras diferentes de la misma moneda (el sacerdote o la hermana Chanelle) y todo ello con música, mucha música, porque está definida como “opera pop” porque la música y las canciones, se enlazan unas con otras de principio a fin y no deja de sonar la música en ningún momento.
Estrenado en el Hudson Theatre de Los Angeles en el año 2000 como “Bare: A pop Opera” por una temporada limitada de Octubre del 2000 a Febrero del 2001, quedó aparcado hasta que en Abril de 2004 se estrenase en el off Broadway en el American Theatre of Actors con John Hill (Jason), Michael Arden (Peter), Jenna Leigh Green (Ivy), Natalie Joe Johnson (Nadia) y Aaron Lohr (Matt), con un éxito importante que tras poco más de un mes en cartel, cerraron para estrenar en un teatro de Broadway, pero surgieron problemas y ahí se cortó su prometedora carrera. Tuvieron que pasar cuatro años más, para que tras el estreno en Houston en el año 2008, haya interesado en otras ciudades como Sacramento, Seattle, Denver, Toronto, Sidney, St. Louis, Detroit, Manila, York, Liverpool, etc.
El New World Stages del off-Broadway estrenó una nueva versión el 19-11-2012 que estuvo en cartel hasta Febrero de 2013, con algún retoque puntual, que no cambiaba lo sustancial, pero daba algún momento cómico para compensar el drama intrínseco del musical. Diana era una metepatas, la hermana Chantelle era mucho más irónica y Nadia no era gruesa, pero era muy ruda y poco femenina.
Había bastantes teléfonos móviles y algún otro pequeño detalle que le han lavado un poco la cara. El reparto jovencísimo, como debe ser, están todos estupendos de voz e interpretación y una sencilla puesta en escena, es suficiente para llevarnos a la historia que se nos quiere contar. Al final, todo eran sonidos de pañuelos, gente secándose las lágrimas y el público en pie, regalando a los actores una buena ovación, por la entrega derrochada en el escenario.
De momento, en Abril de 2013 y sólo durante un mes, el Union Theatre de Londres, un teatro fringe con 40 butacas, en las que he podido asistir a verdaderas obras maestras, anunció una nueva versión y a pesar de tener reciente la versión de Broadway del 2012, fui a verla, encontrándome con una producción excelente, con un uso del espacio increíble capaz de convertirlo en una capilla católica, con sus vidrieras multicolores, un ajustado uso de la iluminación creando atmósferas íntimas, unas coreografías vigorosas, ejecutadas por un reparto joven totalmente entregado, apoyados por una orquesta de cinco músicos, que con tan reducidas dimensiones son capaces de hacer el milagro de superar con muchos menos medios, la última producción de Broadway.
El reparto del Union contó con Michael Vinsen como Peter, Ross William Wild como Jason y Lili-Jane Young como Ivy, siendo injusto si no resaltase las fabulosas interpretaciones también de Doles Evans como Matt o Melanie Greaney como Nadia, aparte de las dos mujeres que arrancaron las mayores salvas de aplausos: Hannah Levane como Sister Chantelle e Yvette Robinson como Claire, la madre de Peter.
La primera producción española del musical tuvo lugar en Barcelona en 2014 con el título de “PER SOBRE DE TOTES LES COSES”, en catalán y dirigida por Daniel Anglés de la que hablamos en este post.
MÚSICA: Damon Intrabartolo.
LIBRETO y LETRAS: Jon Hartmere Jr.
Se grabó un CD promocional en el 2004 con 11 temas del musical, que regalaban en taquilla en las últimas funciones en el off-Broadway con la entrada, incluso lo colgaron en Internet para descargarse gratuitamente, hasta con las portadas escaneadas. Se dijo que terminarían de grabar el musical con el reparto original, pero todo quedó en nada, hasta que en 2007 apareció una grabación de estudio del musical, con tres discos, dos de audio y uno de DVD con escenas y entrevistas de la grabación.
Alguien ha colgado en la red, una grabación con una versión amateur de Los Angeles pero subtitulada en español
https://www.youtube.com/watch?v=oy3t4x8s_o4
https://www.youtube.com/watch?v=ItVX1hJkja8
Hola queria saber si tenias el libreto de bare? o donde lo puedo conseguir… espero tu respuesta saludos
Lo siento, pero no tengo el libretto de “Bare”. Yo intentaría contactar via facebook con Damon Intrabartolo, el autor, que será quien supongo te podrá decir cómo conseguirlo o hacerte con los derechos del musical.
saludos
Qué barbaridad. Menudo culebrón de argumento O_o. Igual cuando ves la obra no lo parece, pero así por escrito, no veas jejeje.
Por cierto, y a riesgo de sonar frívola, me ha matado el apellido “Intrabartolo”. Parece un término sacado de un tratado médico-quirúrgico.
Pues sí, leído parece un poco lioso, pero cuando ves la obra es muy sencilla y total, como aquel que dice son tres personajes principales con dos secundarios. Tremendamente efectiva y con una música que alterna temas rock con baladas estupendas, se nota que de alguna forma bebe de “Rent”, pero es original y la producción del Union Theatre ha sido una pasada.
En cuando a lo de Intrabartolo, no se me olvidará el nombre nunca, porque estuvo en Úbeda en el congreso de música de cine, el primer año que fui, dirigiendo la parte que le correspondia a John Ottman y aunque no hablé con él, se le veía una marcha dirigiendo total.
No, si lo de la inspiración Rent se nota, igual que Hit List jeje.
Pero aquí lo de “Rent” es más bien por el estilo de musical rockero, en el que no hay prácticamente diálogos hablados y la historia centrada en adolescentes, mientras que lo de “Hit List” cada vez tengo menos claro de qué va el musical, porque en el último capítulo (el 15 The transfer), era como si no tuviera nada que ver con el resto y funciona sólo a nivel de canciones aisladas, pero claro a años luz de las del tandem Shaiman & Whittman.
Bueno, es que es lo que nos enseñan en cuanto a música. Y en cuanto a argumento siempre hablan como si tuvieran el gran argumento de su vida con un montón de giros, pero… no te dicen cuál es XD. Es decir, la historia de la serie es contarnos que tienen una obra, no inventarse realmente esa obra, como hicieron con Bombshell.
Y ahora a esperar quince días para ver cómo la han terminado….. GRRRRR. Ya me veo viendo el capítulo, sin perder de vista el contador del tiempo viendo como se acerca el final, sin solución…..
Por cierto de este musical corren varias versiones completas por la red, via you tube, porque se ha representado en varios colegios y en algunos han colgado el ensayo general completo, o la obra filmada con público, eso sí, en inglés.