
ONE TOUCH OF VENUS
Kurt Weill tras huir de la Alemania nazi en 1933, se estableció en Estados Unidos donde en 1943 consiguió la nacionalidad americana y el mismo año estrenó en Broadway el musical One touch of Venus, con letras de Ogden Nash y libreto de S.J. Pereleman y el propio Nash, basado en “The tinted Venus” de F. Anstey, convirtiéndose en un éxito para la época con casi 600 representaciones.
Elia Kazan fue el director y Agnes de Mille coreografió las dos secuencias de ballet que tenía el musical. Aunque Marlene Dietrich comenzó a ensayar el papel principal, lo abandonó al poco tiempo, argumentando que le parecía una obra “demasiado sexy y profana”, recayendo entonces su papel en Mary Martin, que conseguía así su primer papel protagonista, que haría de ella una estrella de Broadway.

Una foto de la All Star Production de Londres de Febrero de 2013
El argumento nos presenta una variación sobre el mito de Pygmalion y Galatea, donde el multimillonario y coleccionista Whitelaw Savory, ha comprado una estatua de la diosa Venus de más de 3.000 años de antigüedad, descubierta recientemente y la he prestado para que se exhiba en un museo de Nueva York, hasta que Rodney Hatch, un peluquero que parece inmune a la belleza de la estatua y ha comprado un anillo de compromiso para su novia Gloria, se acerca a la estatua y jugueteando, coloca en un dedo de Venus el anillo para su prometida y la escultura cobra vida.
Todo un montón de situaciones divertidas se sucederán, incluso que el multimillonario se enamora de Venus, aunque ella solo está interesada en Rodney, hasta que descubre que es un simple barbero perseguido por la justicia, por haber “robado” la estatua, así que Venus vuelve a su pedestal y se reconvierte en mármol, desapareciendo los cargos contra Rodney, volviendo todo a la normalidad o casi, porque un día Rodney descubre a una nueva empleada llamada Venus Jones, idéntica a la Venus de la estatua y ….

Una foto de la versión de Canadá del 2010
Los números musicales eran los siguientes
Primer Acto
- Overture – Orchestra
- “New Art Is True Art”
- “One Touch of Venus”
- “How Much I Love You”
- “I’m A Stranger Here Myself”
- “Forty Minutes for Lunch” – (ballet)
- “West Wind”
- “Way Out West in Jersey”
- “That’s How I Am Sick of Love”
- “Foolish Heart”
- The Trouble With Women
- “Speak Low” “
- “Artist’s Ball” – Orchestra
- “Doctor Crippen”
Segundo Acto

Versión de Houston de Septiembre de 2012
- Entr’acte – Orchestra
- “Very, Very, Very”
- “Speak Low” (Reprise)
- “Catch Hatch”
- “That’s Him”
- “Wooden Wedding”
- “Venus in Ozone Heights” – (ballet)
- “Speak Low” (Reprise)
La canción más popular del musical es el dúo de Venus y Rodney “Speak low”, aunque tiene otras estupendas canciones como “That’s him”, “Foolish heart”, “West wind” o “I’m stranger here myself” que cantaba Venus, el dúo de Gloria y Rodney “How much I love you”, pero al adaptarla para el cine en 1948 con Robert Walker y Ava Gardner, bajo la dirección de William A. Seiter, el trabajo de Weill fue sacrificado en casi toda su partitura, para reemplazarlo por otra escrita por Anne Ronell, esposa de Lester Cowan, productor de la película y dueño de los derechos de la misma.La obra se ha repuesto en varias ocasiones en diferentes ciudades, si bien por temporadas limitadas, o en festivales de musicales, sin haber vuelto en una producción estable ni a New York ni a Londres.
MÚSICA: Kurt Weill
LETRAS: Ogden Nash
Existen varias versiones en audio del musical y puestos a recomendar alguno sería el del original Broadway Cast y la de estudio con Melissa Errico, a raíz de su interpretación en los Encores, del New York City Center en 1996, anunciado por Jay Records como de próxima aparición.
La película se puede encontrar en DVD con el título de “Venus era mujer”, aunque ya hemos advertido que la música de Weill casi no aparece y en Junio de 2013 apareció el Blu Ray de la misma, aunque sólo para el mercado americano.