COCO

“A una mujer se la conoce por como ama, no por como se viste”. Esta no es una de las celebérrimas frases atribuidas a Coco Chanel (que tiene más que Confucio), no. En el musical que se hizo sobre su vida, allá por 1969, es el título de un tema interpretado por un periodista cansado de la frivolidad del mundo de la moda, deseando quitar trapos y descubrir lo que hay debajo de ellos. “Viste vulgar y solo verán el vestido, viste elegante y verán a la mujer”. Esta sí que es de la modista, bueno, eso dicen.

Desde finales de los años 50, el productor teatral Frederick Brisson venía acariciando la idea de hacer un gran musical sobre la vida de la famosa diseñadora (su vida daba para eso y más). Tras haber considerado otras opciones pensó en el tándem formado por el letrista Alan Jay Lerner y el músico Frederick Loewe, responsables del más exitoso show del momento, “My Fair Lady“. Pero al compositor no pareció interesarle demasiado tal vez por tener su mente lejos de las boutiques parisinas, mucho más atraído por los caballeros de la mesa redonda… Y ahí quedó la cosa.
coco 2

Los autores estrenaron “Camelot” consiguiendo igualar el éxito de su obra anterior y aparcaron su colaboración por un tiempo, momento en el que Lerner retomó la propuesta de escribir una obra sobre Chanel. Con el libreto y las letras de las canciones esbozadas solo faltaba quien pusiera la música, y cuando Richard Rodgers -en quien había pensado como mejor opción- dijo que no, lo intentó con el músico y director de orquesta alemán André Previn, con quien ya había colaborado en las nuevas canciones de la película Paint your wagon (La leyenda de la ciudad sin nombre). Y así se puso en marcha un proyecto para el que ya solo faltaba lo más difícil, dar con la actriz que pusiera su nombre bajo el de la señora de la Rue Cambon.

Rosalind Russell fue la primera candidata al ser la esposa de Brisson por aquellos entonces, de hecho la función iba a ser un vehículo para reimpulsar su carrera. Pero la inoportuna artritis que le impediría subirse a un escenario ocho veces a la semana, puso el papel a disposición de una Katharine Hepburn de 62 años y una carrera en vía muerta -acababa de sufrir el fracaso de su última película “La loca de Chaillot”- que además tenía ganas de hacer un musical. La diseñadora más famosa del mundo interpretada por la mejor actriz de la historia, buenos presagios ¿no?.

coco always madmemoiselle

Katherine Hepburn cantando “Always mademoiselle”

La Hepburn sería Coco, pero para ello se tendría que poner en manos de un vocal coach de la MGM doce horas al día, y Roger Edens -responsable de que a Judy Garland no le reventara la garganta en uno de sus conciertos- obró el milagro de enseñarla a cantar, bueno, o algo por el estilo.

Coco-Playbill-12-69

Katherine Hepburn en “Coco”, 1969

Superar el intensivo training vocal de diez días fue la única condición exigida a la actriz, ya que su solvencia dramática estaba fuera de toda duda. Aunque su voz era literalmente la de un tabernero con faringitis, en realidad eso le venía de perlas al papel. Una mujer enjuta, briosa, con un temperamento del demonio, un rictus tenso como las cuerdas de una viola y una voz ronca y gastada de tanto rodar por el mundo. La Hepburn se iba a meter en los zapatos de una Coco ya madura, medio acabada pero a punto de resurgir de sus cenizas. Cualquier parecido con la realidad…

La acción se sitúa en 1953, cuando la diseñadora llevaba unos quince años retirada del negocio de la moda y decide volver a la carga en un ambiente muy distinto al que recordaba, afrontando una competencia feroz y una maltrecha situación financiera.

Entrampada hasta el cuello, los críticos se ensañan con ella, la ningunean, se lo ponen aún más difícil. Pero la Chanel no hace otra cosa que crecerse ante la adversidad y de esta mujercilla endeble y huesuda renace la gigante que convirtió su firma en la más famosa del mundo metiendo sus prendas en los almacenes más potentes del momento. Saks Fifth Avenue, Bloomingdale´s, Ohrbach´s, Bergdorf Goodman… todos cayeron rendidos a sus pies.

Coco-Playbill-08-70

Danielle Darrieux en “Coco”, 1970

A pesar del ingenioso libreto de Lerner, a pesar de unas canciones románticas y sarcásticas a partes iguales, a pesar de una ostentosa puesta en escena y un sofisticado vestuario supervisados por el mismísimo Cecil Beaton (hasta entonces el montaje más caro de Broadway), de las espléndidas coreografías de Michael Bennett y sobre todo a pesar de contar con un cast de primera fila (René Auberjonois, George Rose o una jovencísima Ann Reinking) liderado por un monstruo sagrado de Hollywood, el musical fue recibido con indiferencia por la crítica. Resulta irónico que lo mismo que le ocurrió a la protagonista le sucediera al show que trataba sobre su vida.

Aún así las funciones se prolongaron casi un año y el público se mataba por conseguir una butaca para ver a la Hepburn cantando -o recitando- las penas y alegrías de la “dama de la camelia”.

Se pensó en transferir la producción al West End e incluso la Paramount compró los derechos para hacer una película, pero en cuanto la estrella dejó la producción, todo fue quedando en el olvido.

Coco Sara Kestelman en el Sadler Wells 2011

El musical sobrevivió un par de meses más con Danielle Darrieux como Coco, pero estaba claro que el atractivo del show no residía ni en la historia, ni en las canciones ni en los fastuosos decorados o el vestuario. Estaba claro que la gente quería ver a “la fiera de mi niña”, a la Amanda de “The Philadelphia Story” o a la abogada de “La costilla de Adán”, por mucho que digan los que vieron a la actriz francesa que superaba con creces a la titular.

Coco no fue precisamente un fracaso, pero ni de lejos llegó a acercarse a lo que se esperaba de tan ambicioso proyecto. Y como en la mayoría de los casos es triste e injusto que hoy todos recordemos títulos mucho menos brillantes mientras que algunas joyas incomprendidas se pierdan en la bruma de la indiferencia.

Desde luego eso jamás ocurrió con las dos bestias sagradas que unió este musical, inolvidables e imprescindibles cada una en lo suyo. Dos mujeres unidas por el valor, las agallas, la pasión, la elegancia y… la soledad. Siempre fuertes e independientes, pero -como dice una canción de esta hermosa partitura- never mesdames, always mademoiselles.

MÚSICA: André Previn
LETRAS: Alan Jay Lerner

adb253a09da073e75d515110.L  51t7XuHBfqL
Existe la grabación de audio del musical por el reparto de Broadway original. Se editó primero en vinilo y posteriormente se ha publicado en CD. No existe video del musical, aunque han protagonizado películas sobre la vida de la famosa diseñadora, protagonizadas por Shirley MacLaine o Audrey Tautou.

Para terminar un video con fragmentos del musical tal como se ofreció en la ceremonia de los Tony

También te podría gustar...

6 Respuestas

  1. angel dice:

    Un verdadero placer que me invites a tu magnífica página! Esto lo pongo en mi currículum!! jajajaja
    Muy buenas las fotos que añades al artículo, como siempre!

    Oye, la Sara Kestelman es literalmente idéntica a Coco ¿no?

    • allwebber dice:

      El placer es mío y espero de los que entren en mi página.
      La foto de Sara Kestelman la cogí de Internet en un blog en el que hablaban de su paso por el Saddler Wells haciendo el papel, pero me has hecho dudar y posiblemente cogieran una foto de la auténtica Coco Chanel y yo repetí el error. Entono el “mea culpa” y lo corrijo en el post.
      Muy sutil en la corrección. Ja ja ja.
      Saludos

  2. dumbo08 dice:

    Muy buen artículo, hace años escuché la banda sonora en el pograma de radio “La calle 42” y me gustó mucho, aunque como bien dices, Miss Hepburn chirría mucho en las canciones.

    Me hubiera encantado escuchar las canciones cantadas por la magnífica Danielle Darrieux, supongo que no existirá ninguna grabación de la artista francesa ¿verdad?…

    Saludos.

    • allwebber dice:

      El artículo es de Angel de Quinta que lo publicó en su blog Stage door (http://angel-stagedoor.blogspot.com.es/) y me autorizó a reproducirlo aquí.
      No tengo constancia de que se grabase con Danielle Darrieux porque solo estuvo representándolo dos meses.
      Igual repescan el musical en una de esas producciones que hacen en el off London
      Saludos
      Paco

      • angel dice:

        No pretendía corregirte!! jajajaja Es que yo tampoco lo sé, he mirado fotos de la actriz y se puede parecer mucho a la Chanel, y con la caracterización vete a saber!!

        Que yo sepa no se ha hecho otra grabación desde la de la Hepburn, cosa que me encantaría, porque la Darrieux promete mucho en ese papelón!!

        • allwebber dice:

          Para eso estamos Angel, porque lo que aparece en Internet, no siempre es “Palabra de Dios” y yo confié con lo que habían puesto en una página, pero luego vi la misma foto en otra y la daban como que era la Chanel original.
          Algunas veces pillo las meteduras y otras no, pero siempre agradezco las correcciones, porque al fin y al cabo ayudan a pulir los datos.
          Un abrazote

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.Ver
Privacidad