EL MISÁNTROPO

Miguel del Arco tiene el don de saber traer a nuestros días los textos clásicos teatrales, con un lenguaje y puesta en escena, en la que entramos a pies juntillas desde que se levanta el telón, permitiéndonos reconocer y reconocernos en muchos de sus personajes.

A buen seguro que Pirandello, Gorki, Gógol o Moliere elegirían a Del Arco si pudieran, para que dirigiese siempre sus obras, porque tiene la extraña habilidad de poner sus textos en las bocas de los actores, con tal veracidad y energía, que llegan al patio de butacas para hacernos revolver incómodos en nuestros asientos.Misántropo-Panorámica2.-Foto-Eduardo-Moreno-750x308Moliére escribió en 1666 esta pieza teatral en verso y la dividió en cinco actos, que Del Arco funde en un solo acto en prosa y situa en la actualidad, en un callejón insalubre, al que salen los personajes que están en una fiesta, para hablando entre ellos descubrirnos toda su hipocresía y falta de honestidad y principios.

Fiel a su trepidante estilo, Del Arco construye unos diálogos galopantes que no dejan resuello al espectador, salvo en aquellos momentos de introspección del protagonista, mostrados a cámara lenta, en el que juega un baza importante la proyección de imágenes, combinada con la siempre eficiente iluminación de Juanjo Llorens que ayudan a la plástica escénica, en la que podemos disfrutar de alguna coreografía y la voz del mismo Asier Etxeandía cantando “Cansado corazón”.Misántropo.-Foto-Eduardo-Moreno-750x496Los siete personajes en que ha condensado Del Arco la obra, son interpretados por los estupendos actores habituales de Del Arco, de entre los que destacan Israel Elejalde como Alcestes, Barbara Lennie como Celimena, Cristobal Suárez como Orestes y Manuela Paso como Arsinoé.

El autor plasmó en la obra su rechazo a la humanidad, deprimido al ser abandonado por su esposa, poniendo en boca de su alter ego Alcestes, todos los reproches a la sociedad de su época, falsa, corrupta, hipócrita y que curiosamente, hoy siglos después nos es tan cercano ese personaje y esa sociedad, de la que queramos o no formamos parte, en la que el que se dice amigo te apuñala por la espalda en cuanto puede y quisieras como el protagonista de la historia poder escapar, pero nadie somos una isla.José-luis-Martínez-Bárbara-Lennie-Cristóbal-Suárez.-Foto-Eduardo-Moreno-750x496Aún me pregunto cómo semejante trabajo no tiene ninguna nominación a los Premios MAX de este año. Quizá los poderes invisibles, que no son los que vemos, no puedan permitirse premiar algo que simplemente, nos invite a pensar. Espero que cuando termine en Madrid, salga de gira y pueda verse en el resto de España y continúe sacudiendo a todos los públicos y  todas las conciencias.

TEXTO: Miguel Del Arco basado en Moliére

Os dejo un video promocionales del espectáculo

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad