
DESDE BERLÍN (Tributo a Lou Reed)
Lou Reed ha sido un músico muy influyente en el mundo del rock, siendo pionero al dar vida en sus canciones a todo un universo de personajes, que hasta entonces no había aparecido en las letras de canciones de rock. Fundó el grupo Velvet Underground, donde fue guitarrista, letrista y cantante de temas como “Heroin” (Heroina), que le produjo Andy Warhol, hasta que en 1970 disolvió la banda y tras un año sabático firmó con RCA, para seguir con su carrera en solitario, logrando gran éxito en 1972 con “Transformer”, un disco producido por David Bowie, que incluía quizá su canción más famosa “Walk on the wild side”, en la que retrataba el mundo de los transexuales y la prostitución.
Tras este éxito, cambió radicalmente de estilo y dijo que iba a grabar “el disco más depresivo de la historia, para que la gente viera que iba en serio”, y que dejasen de encasillarlo en el glam rock. El disco se tituló “Berlín”, que aunque el autor no la conocía le atraía el tema del muro que divide dos lados y situó en esa ciudad la imposible y sombría historia de amor de Caroline y Jim, dos drogadictos. El disco fue machacado por la crítica recibiendo los más insultantes adjetivos y tanto la productora como la mayoría de los críticos pronosticaron el fin de la carrera de Lou Reed, aunque el paso del tiempo fue poniendo este disco en el lugar que le correspondía y hoy en día, está considerado uno de los mejores discos de la historia del rock.

Pablo Derqui, Borja Sitjá y Nathalie Poza en la rueda de prensa
Borja Sitjá, Director Artísitco del Teatro Romea de Barcelona, quiso en su momento inaugurar el teatro con Lou Reed, pero la muerte del músico lo hizo imposible. Comentando un día con la actriz Nathalie Poza, su intención de hacer algo con la figura del músico, ella dijo que si se hacía quería formar parte de ello y en cuanto lo oyó Andrés Lima, se sumó al proyecto como director y pidió a Juan Villoro, Juan Cabestany y Pau Miró, que idearan situaciones a partir de las canciones del disco “Berlín” de Lou Reed y a medida que iban enviando las escenas cada autor por separado, Lima vio la posibilidad de combinarlas en un espectáculo.
Con una dramaturgia poco convencional, la historia sigue fiel y cronológicamente el orden de las canciones dentro del album “Berlín”, además de insertar algún otro tema del autor como “Perfect day”, “Vanishing act” o “Heroin”. El texto a veces es recitado, otras cantado en directo por Nathalie Poza que interpreta a Caroline y Pablo Derqui que da vida a Jim, que se acompañan al piano o la guitarra, apoyados por unas proyecciones que construyen el “todo” de un espectáculo que Andrés Lima define como un poema audiovisual.Al final del espectáculo me sentí orgulloso de haber asistido a una obra “made in Spain”, creado por unos profesionales excelentes, que los tenemos pese a quien pese, que trabajan en equipo, en el que han vestido una historia dura y desgarrada, con tal elegancia y mimo que consiguen que a pesar de la terrible temática que trata, plásticamente alcance momentos de gran belleza, gracias a la excelente labor de iluminación de Txema Orriols y Walter Scophervill, amén de las proyecciones y video de Miguel Angel Raió y Francesc Sitges-Sardá y por supuesto la acertada dramaturgia y dirección de Andrés Lima.
No podemos negarle el mérito a las canciones de Lou Reed, origen y base del espectáculo, respetadas hasta en grado sumo, así como a los arreglos de las mismas y la composición de música adicional de Jaume Manresa, que son el motor de la excelente interpretación de la pareja protagonista, Nathalie Poza y Pablo Derqui, que transitan desgarradamente por la soledad, el vacío, la rabia, el abandono, el desprecio, la violencia, el amor, la dependencia y la autodestrucción.Público y crítica se han rendido a este espectáculo, al que se puede asistir aunque no se conozca la obra de Lou Reed y en el mejor de los casos, puede que te despierte una tremenda curiosidad por conocer su obra. La caida del telón al final de la representación dejó al público descolocado, tan metidos en la historia estábamos, que necesitamos unos segundos para reaccionar entendiendo que era el final de la historia de Caroline y Jim, entonces en pie, aplaudimos largamente a Nathalie y Pablo por su generosidad desbordada, al regalarnos unas interpretaciones impecables.
MÚSICA: Lou Reed y Jaume Manresa
Os dejo con un fragmento de la obra que ofrecieron en el pase de prensa