
JOHN & JEN
Musical de pequeño formato que solo precisa dos actores, un hombre y una mujer, que nunca se ha estrenado en Broadway. Toda su carrera fue hecha en el Lamb’s Theatre del off-Broadway, donde estuvo cuatro meses en cartel, desde el 1 de Junio al 1 de Octubre de 1995. Afortunadamente la grabación del musical en un CD con el reparto que la estrenó, una estupenda Carolee Carmello como Jen y James Ludwig como John, hizo que fuese conocido y descubierto por mucha gente, evitando que pasase como tantos otros desapercibido.
El musical es un “tour de force” para los actores que deben interpretar en un corto espacio de tiempo la evolución de los personajes a través del tiempo. El primer acto que comienza en 1952 donde Jen promete a su recien nacido hermano que le protegerá toda la vida de su padre. Los dos hermanos crecen muy unidos y Jen siempre procura aislar a su hermano de los problemas, incluso de las violentas peleas entre sus padres. En el séptimo cumpleaños de John, Jen descubre un moretón en la cara de su hermano, a lo que John intenta quitar importancia diciendo que fue por su culpa porque había roto un vaso. Jen promete a su hermano que jamás volverá a pegarle su padre y siempre cuidarán uno del otro.
Llega el día en que Jen debe marcharse a la universidad y su hermano John, aterrado le pide que no le deje solo, pero ella le dice que no puede llevarle siempre de la mano y debe aprender a crecer. Jen marcha a la Universidad y entra en contacto con el movimiento hippie de los años 60, mientras que John influenciado por su padre se alista en la Marina.
Al volver de la universidad Jen se de cuenta del enorme cambio que se ha producido en su hermano. Ella quiere escapar a Canadá con su novio, lo cual la enfrenta violentamente con John, que le reprocha que huya para escapar de todo por lo que están luchando su padre y él. Jen parte enfadada y en la escena siguiente vemos a Jen cubriendo con una bandera el ataúd de su hermano muerto en Vietnam y le susurra al féretro: “Lo siento hermanito” y así termina el primer acto.
El segundo acto transcurre entre los años 1972 al 1990 y nos presenta a Jen con veintiseis años que termina de ser madre de un niño al que llama John, en recuerdo a su hermano y sobre el que proyecta toda la protección que intentó con su hermano. El papel del hijo es interpretado por el mismo actor que interpretó al hermano, lo cual ayuda al público a reconocer las similitudes, mientras que para el actor es un reto interpretar otro personaje tan distinto del que interpretó en el primer acto. Jen regresa de Canadá tras romper con su pareja y trata de revivir en su hijo la figura del hermano que perdió, pero John rechaza el regalo del guante de beisbol de su tío y cada intentona de su madre por hacer de él un reflejo de su hermano muerto.
Con el paso de los años, llegado el momento en que John debe partir a la Universidad, descubrimos la dependencia que tiene Jen de su hijo John, llegando a esconder la carta de aceptación en la Universidad de Columbia por estar lejos de ella, hasta que su hijo lo descubre y consciente del tema, decide cambiar a una Universidad local para estar más cerca de ella. Cuando Jen descubre la renuncia de su hijo por ella, enfadada consigo misma por su actitud egoísta, se burla de su hijo a lo que este responde echándole en cara cada intento de manipulación hasta que poco a poco la pelea va subiendo de tono, hasta que Jen termina abofeteando a John, momento en el que se ve reflejada en la actitud de su padre hacia su hermano. Aterrada huye al cementerio para hablar con su hermano difunto. Al poco tiempo llega John al que Jen pide perdón y hacen las paces frente a la tumba de su tío, partiendo en paz hacia un futuro en el que caminarán individualmente, viviendo sus vidas en libertad.
El musical ha sido representado por pequeñas compañías, universidades y compañías de aficionados, ya que los escasos medios necesarios para ponerlo en marcha: dos actores y tres músicos: piano, percusión y violoncelo, así como la fuerza del texto hacen de él una pieza deseable por compañías de recursos limitados, demostrando que cantidad no es sinónimo de calidad.
En Julio de 2006 se estrenó en Barcelona en el Versus Teatre una producción en catalán de este musical, adaptada y dirigida por David Pintó, con unos excelentes Laia Piró y Jordi Vidal. Estuvo dos meses en cartel y fue alabada por la crítica, aunque a pesar de tener preparada la versión en castellano para llevarla de gira, la arriesgada apuesta de salir sin la seguridad de una respuesta en taquilla que ayude a cubrir gastos, no le dejó salir de Cataluña. Una lástima.

Kate Baldwin y Conor Ryan en los ensayos para el off Broadway
Se hizo otra nueva reposición del musical por una temporada limitada en el The Clurman Theatre at Theatre Row (410 West 42nd Street, between 9th and 10th Avenues) del off Broadway, entre el 10 de Febrero y el 4 de Abril de 2015, con Kate Baldwin y Conor Ryan en los papeles protagonistas, que también fue grabada en cd.
MÚSICA: Andrew Lippa
LETRAS: Tom Greenwald
Existe CD del reparto original y el de la versión de 2015.