GIGI

De entre todas las novelas que escribió la francesa Colette, sin duda es “Gigi” la más famosa de todas. Publicada en 1944 fue llevada al cine en Francia en el año 1949 en una película que no llegaba a los 90 minutos de duración. Más tarde, la escritora Anita Loos, famosa por su novela de “Los caballeros las prefieron rubias” (Gentlemen prefer blondes, 1926), adaptó la novela de Colette para el teatro, siendo protagonizada por una desconocida en 1951 Audrey Hepburn, que gozó de cierto éxito alcanzando las 219 representaciones.

Alan Jay Lerner había firmado un contrato con el productor Arthur Freed tras “Bodas reales” (Royal Wedding, 1951), para escribir tres musicales y tras “Un americano en París” (An American in Paris, 1951) y “Brigadoon” en 1954, el productor pidió a Lerner otro musical, pero éste agotado tras terminar y poner en marcha “My fair lady”, que estaba en previas aún fuera de Broadway, no estaba muy motivado hasta que al ver la obra de teatro de “Gigi” pensó que podía hacerse de ella un musical y se lo dijo a Frederick Loewe que estuvo de acuerdo.
large gigiLa película fue dirigida en 1957 por Vincente Minnelli, consiguiendo 10 Oscars (si contamos el honorífico que se le dió a Maurice Chevalier, que no gozaba de simpatías en Hollywood, por algunas dudas sembradas sobre su colaboración con los nazis). Entre los 9 Premios Oscar conseguidos estaba el de mejor película, estableciendo un record de premios para una película musical, siendo para muchos el último gran musical de la Metro Goldwyn Mayer.

La película tuvo que lidiar con la censura para presentar un guión en el que Gigi, una adolescente que vive con su abuela Mamita y su madre (a la que sólo escuchamos cantando en la habitación de al lado, pero nunca se la ve) y que cada semana acude a casa de su tía Alicia para que la instruya en el “arte” de convertirse en una cortesana, dicho de una forma suave, aunque otros emplearán otros términos como mantenida, amante o prostituta, a la que arrojan en brazos del rico y elegante Gastón, un vividor que sigue los consejos de su tío Honoré, amante de la belleza y la juventud.
gigi3El tema que abre la película “Thank Heaven for little girls” (Demos gracias por las jovencitas), en boca del más que maduro tío Honoré que anima a no casarse y cómo alecciona a su sobrino Gastón, se nos presenta en paralelo a la formación que recibe Gigi de su tía para conseguir un hombre rico, aunque al final Gastón y Gigi se dan cuenta de que su relación que comenzó como algo inocente e infantil, se les ha ido de las manos. En la película salvo Leslie Caron que fue doblada en las canciones por Betty Wand, todos cantan incluso Louis Jourdan, al que le escribieron las canciones medio dialogadas, como ya habían hecho con Rex Harrison en “My Fair Lady”

El buen hacer de Minnelli convirtió la película en un elegante musical, con una fotografía en la que no podían faltar sus “rojos brillantes”, con el estilo del vestuario de Cecil Beaton y que filmaron casi completamente en París y que tras la negativa de Audrey Hepburn a repetir el papel que había interpretado en teatro, Minelli sugirió a Leslie Caron (Gigi), que aceptó para poder trabajar con Maurice Chevalier (Honoré), con Louis Jourdan (Gastón), Hermione Gingold (Mamita) e Isabel Jeans (tía Alicia). Los arreglos musicales de André Previn de la partitura de Lerner & Loewe también ganaron un Oscar y en algunas letras como el “Honore soliloquy” o “Gaston soliloquy” reconocemos la autoría de los creadores de “My Fair Lady”.

gigi_2El musical tiene temas divertidos como “It’s a bore”, “She is not thinking on me” o “The night they invented champagne” y emotivos como “I remember it well” o “Say a prayer for me tonight”, pero fue pensada para el cine y no se pensó adaptarla a musical teatral hasta 1973, para lo que Lerner & Loewe escribieron nuevas canciones como “The Earth and other minor things”, “Paris is Paris again”, “I never want to go home anymore” o “In this wide, wide world” y un ballet.

El musical se estrenó en San Francisco y emprendió un tour de seis meses antes de llegar a Broadway, bajo la dirección fue de Joseph Hardy con coreografías de Onna White, con un reparto protagonizado por Karin Wolfe (Gigi), Daniel Massey (Gaston), Maria Karnilowa (Mamita), Agnes Moorehead (Tía Alicia) y Alfred Drake (Honoré), del que se grabó un album con el reparto, si bien fue un fracaso y cerró tras 103 representaciones, aunque ganó el Premio Tony a la mejor partitura.

Ensayos de la última producción de Broadway

Ensayos de la última producción de Broadway

No daría el salto a Londres hasta 1985, estrenándose en el Lyric Theatre, donde permaneciendo siete meses en cartel, con Amanda Waring (Gigi), Geoffrey Burridge (Gaston), Beryl Reid (Mamita), Sian Phillips (Tia Alicia) y Jean-Pierre Aumont (Honoré), editandose un album de la producción londinense.

Una nueva adaptación del musical hecha por Heidi Thomas y dirigida por Eric D. Schaeffer se estrenó en Enero de 2015 en el Kennedy Center de Washington, que será transferida a Broadway comenzando funciones previas el 19 de Marzo de 2015 en el Neil Simon Theatre con Vanessa Hudgens (Gigi), Corey Cott (Gaston), Victoria Clark (Mamita), Howard McGuillin (Honore) y Dee Hoty (Tía Alicia).

MÚSICA: Frederick Loewe
LETRAS: Alan Jay Lerner

gigi broadwaycd2 gigi london cd
Existe el CD con el reparto original de Broadway y también con el de Londres.

gigi film cd  GIGI - blu ray
También se ha publicado el CD con el audio de la película, que también se puso a la venta en DVD y Blu Ray, con varios extras, incluida la película francesa de 1949.

Os dejo el video promocional de cuando estaban en el Kennedy Center

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad