
HISTORIA DE LA MÚSICA OCCIDENTAL
Javier Jiménez Salas es profesor de música, que imparte clases en Secundaria para la Junta de Andalucía. Licenciado en Derecho y Doctor en Filología, especializado en las Ciencias del Espectáculo, que ha dirigido teatro con sus alumnos, al igual que en función de la materia que le toque impartir en cada curso, le gusta acercar el cine clásico a los estudiantes, disfrutando cuando puede transmitir su amor al cine o la música, en todas sus variantes.
Colaborador de esta página, podeis leer sus interesantes trabajos sobre películas musicales de Woody Allen (Todos dicen I love you), Francis Ford Coppola (Corazonada), Blake Edwards (Victor o Victoria), Brian de Palma (El Fantasma del Paraíso), Joseph L. Mankiewicz (Ellos y ellas), Julie Taymor (Across the Universe), Joshua Logan (Paint your wagon) o Clint Eastwood (Jersey Boys).
Un día se decidió a grabar unos videos, que además de proyectarse y abrir al diálogo en sus clases, aprovechándose de las "nuevas" tecnologías, los colgó en la red para que los tuvieran siempre a mano sus alumnos y pudieran consultar o repasar conceptos. Con un lenguaje muy coloquial y de una forma muy asequible para poder ser entendida por cualquier amante de la música, independientemente de su formación, os hago notar que existen estas clases "on line" para poder ser consultadas por los que estén interesados en el tema. El saber... no ocupa lugar.
Capitulo I - Preliminares
Capítulo II - Etapas
Capítulo III - Edad Media - Del siglo V al siglo X
Capítulo IV - Edad Media - Del siglo X al XIV
Capítulo V - Renacimiento - siglos XV y XVI
Capítulo VI - Barroco - siglo XVII a mitad del siglo XVIII
Capítulo VII - Barroco - Etapas y autores
Capítulo VIII - Clasicismo - 2ª mitad del siglo XVIII - Características y Formas
Capítulo IX - Clasicismo - Compositores
Capítulo X - Siglo XIX - Romanticismo
Capítulo XI - Siglo XIX Ópera
Capítulo XII - Siglo XIX - Nacionalismo - Características
Capítulo XIII - Siglo XIX - Nacionalismo - Países y Compositores
Muchas gracias Javier por compartir estas clases con nosotros y si algún día te animas a adentrarte en otros capítulos hablando de la música en el siglo XX, avisa.
Muchas gracias por publicar este artículo, y por tus amables palabras. Espero que a los que visiten los artículos les guste, sabiendo que el nivel para el que está pensado es de estudiantes de trece años.
Algunos están pendientes de modificación y avisaré cuando esten cambiados.
Muchas gracias.
Me gustaron precisamente por eso, por lo accesibles para cualquier persona, aunque no sea una estudiosa del tema y está bien eso de compartir. Ya sabes que muchas veces te he dicho que me encantaría asistir a tus clases, en las que en clase de música el profe te puede poner desde "Cantando bajo la lluvia" a "Across the Universe". Aún recuerdo cuando estaba en el Instituto, que la única película que nos llevaron a ver fue "Vencedores o vencidos", que está muy bien, pero por aquel entonces hubiera disfrutado más con una película un poco más "festiva".
Gracias por publicarlo tan bien y tan ordenadamente. Soy consciente de las imprecisiones y limitaciones de los vídeos, pero es muy bonito como expresas en tu entrada la utilidad que pueden tener.
En realidad, con cada vídeo he podido ir aprendiendo y depurando la técnica. Si me decido a la música del siglo XX, habrá hasta planificación, y trataré de hacerlos mejor cada vez, para poder abarcar la variedad de estilos que presenta el siglo, que por otro lado, me encanta.
Espero que a los lectores que visiten algún video les resulte lo suficientemente entretenido. Gracias.
Por supuesto, además se nota como a medida que avanza la historia, los videos están más trabajados, sin perder frescura y ese último con insertos de Londres me hizo pensar en aquello de: "Dadme un punto de apoyo y moveré el mundo". Si te dieran algo de apoyo, vamos unos pocos medios.....