CLOSER TO HEAVEN

Pet Shop Boys es un grupo británico formado por Neil Tennant y Chris Lowe, considerado uno de los más influyentes del pop surgido en los años ochenta. Las ventas de sus discos en todo el mundo rebasan los cincuenta millones de ejemplares y temas como “West End Girls”, “It’s a sin”, “Domino Dancing” o “Rent” les llevaron a grabar con Dusty Springfield el tema “What have I done to deserve this?”, que se convertiría en otro éxito que les permitió producir a medias “Reputation”, el siguiente album para Dusty, al igual que a Liza Minnelli para la que compusieron, arreglaron y produjeron “Results”, discos que relanzarían la carrera de ambas.

Además de grabar composiciones propias, también hicieron sus particulares versiones de canciones de éxito como “Always on my mind” de Elvis Presley, “Go West” de Village People, “Where the streets have no name” de U2, “Can’t take my eyes off” de Frankie Valli, “Je t’aime… moi non plus” de Serge Gainsbourg, además de “Losing my mind” del musical “FOLLIES” o “Somewhere” de “WEST SIDE STORY”, mostrando su interés en los musicales.
cth 2En 2004 compusieron la banda sonora para la película muda de Eisentein “El acorazado Potemkin” (Battleship Potemkin, 1925), que interpretaron en directo en Trafalgar Square, como protesta por la invasión de Irak y en 2011 estrenaron un ballet con el título de “The most incredible thing”, mientras que desde 1997, empeñados en hacer un musical, estuvieron analizando estilos, viendo películas musicales y comprobando que las canciones debían servir para manifestar un cambio en los personajes, poniendo el ejemplo de “My favorite things” de “Sonrisas y lágrimas” (The sound of music, 1965), en la que la relación de los niños con María, será totalmente distinta de como era antes de dicho tema.

Tenían claro que escribirían las canciones a propósito para el musical, ya que no querían un jukebox de sus temas de éxito y trabajaron en el guión con Jonathan Harvey, autor de obras de teatro como “Dulce amistad” (Beautiful thing), que también fue llevada al cine, llegando a interesarse en el proyecto hasta la Really Useful Company de Andrew Lloyd Webber o Trevor Nunn, estrenándose finalmente en el Arts Theatre de Londres en Mayo de 2001, con el título de “CLOSER TO HEAVEN” (Lo más cerca del cielo).
cth-7Este y los siguients dos párrafos en letra cursiva cuentan el argumento del musical, de forma que si prefieres no saberlo, sáltatelos: Billie Trix es una actriz e icono pop ya retirada, que abre el musical con el número “My night” en el que nos va presentando a los personajes, así sabemos que Shell Christian acude al club gay que regenta su padre Vic, que se marchó de casa cuando ella era pequeña. En ese club trabaja como camarero Straight Dave, venido de Irlanda con la idea de convertirse en bailarín en el club. Shell tras hablar con su padre, se encuentra con Dave y los dos se enamoran de inmediato.

Bob Saunders productor discográfico, amigo de Billie Trix y habitual del club, tras ver bailar a Dave, quiere ficharlo para un grupo vocal de chicos que se está creando, pero Dave no está interesado en cantar. Dave conoce al narcotraficante Mile End Lee que trafica en el club y se enamora de él, lo cual deja rota a Shell al descubrir que Dave como su padre es gay, aunque lo sospechaba. Vic sorprende a Lee vendiendo drogas en su club y se las quita, lo cual le deja en serios problema, porque sabe que lo matarán por haber perdido las drogas.
cth 8Shell sigue enfadada con Dave. Lee teme por su vida. Dave está decepcionado porque Lee lo ha dejado y Billie tampoco atraviesa un buen momento personal. Lee muere tras tomar una sobredosis y en el funeral Dave canta una canción, “For all of us”. Meses más tarde, Dave se ha convertido en un cantante en busca del éxito, que canta “Positive model”.

El reparto que lo estrenó en Londres estaba formado por Frances Barber (Billie), Paul Keating (Dave), Stacey Roca (Shell), Tom Walker (Mile End Lee), David Burt (Vic) y Paul Broughton (Bob). El musical tuvo críticas encontradas, donde unos la llamaban “Closer to Hell” (Más cerca del infierno), por el ambiente de drogas y homosexualidad que reflejaba y otros la saludaban como el primer musical de temática gay compuesto por ingleses. Estuvo nueve meses en cartel, hasta que los atentados del 11 de Noviembre de 2011 y la bajada de público en todos los teatros, les obligó a cerrar.
cth 3En Diciembre de 2005 se pudo ver en Brisbane (Australia) y en Septiembre de 2009, una compañía amateur de Brighton (Inglaterra) la representó durante cinco días, mientras que a Estados Unidos no llegó hasta Octubre de 2010, pudiendo verse en Dallas del 1 al 24 de Octubre de 2010.

La última versión hasta el momento es la vista en el Union Theatre de Londres del 22 de Abril al 23 de Mayo de 2015, producida por Paul Taylor-Mills Ltd, fiel a su tarea de recuperar musicales para el West End en espacios off, como ha venido haciendo con “THE BEAUTIFUL GAME” y “BARE” en el Union Theatre o “IN THE HEIGHTS” y “CARRIE” en el Southwark Playhouse.

Michael Lee y Jared Thompson en la producción del Union Theatre

Connor Brabyn y Jared Thompson en la producción del Union Theatre

Esta producción como es habitual en las apuestas del Union Theatre fue impresionante por el altísimo nivel de los intérpretes, sobre todo de los jóvenes que algunos debutaban en esta obra, recién terminada su formación teatral, ejecutando impecablemente unas coreografías de Philip Joel, que aprovechaban cada centímetro del reducido espacio del escenario y una puesta en escena tan espartana que ayudaba a centrarse más en la historia y en las excelentes interpretaciones de todos, sobresaliendo las de Jared Thompson (Dave), Katie Meller (Billie Trix), Amy Matthews (Shell), Connor Brabyn (Mile End Lee), Ben Kavanagh (Flynn), Craig Berry (Vic) y Ken Christiansen (Bob).

El reparto se completaba con Ellie Mitchell, Tamsyn Blake, Grace Reynolds, Jamie Firth, Martin Harding, Ben Somerside y Alex Tranter, y la dirección teatral estuvo a cargo de Gene David Kirk, mientras que la dirección musical es de Patrick Stockbridge. El buen recuerdo del público y el éxito de ventas hizo que volviese al mismo teatro por una temporada limitada entre el 21 de Octubre y el 28 de Noviembre de 2015, todo un hecho sin precedentes en la historia de este teatro.Otra obra de las que gracias a la potente y cercana interpretación de un impecable reparto no deja a nadie indiferente.

Compañía del Union Theatre con los Pet Shop Boys

Compañía del Union Theatre con los Pet Shop Boys

MÚSICA Y LETRAS: Pet Shop Boys

MI0003332068
Existe el CD con el audio del musical por el reparto que lo estrenó en 2001. No hay video ni película del mismo.

Os dejo un video con el audio del tema que lleva el título del musical

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.Ver
Privacidad