
LAS GUERRAS CORRECTAS
Hace unos meses pudimos ver en el Teatro Talía de Valencia “RUZ-BÁRCENAS“, una excelente adaptación teatral de Jordi Casanovas sobre el interrogatorio del juez Ruz al extesorero del PP Luis Bárcenas, cuando “tiró de la manta” involucrando con sus declaraciones a la cúpula del partido en el Gobierno. Producida por el Teatro del Barrio, ponía en escena lo ocurrido en la sala de la Audiencia Nacional, para que los espectadores pudiéramos ser testigos visuales de aquel momento de nuestra historia, en el que empezaron a saltar chispas sobre nuestra democracia.
Ahora nos llega otra producción del Teatro del Barrio, en coproducción con el Teatro del Temple y el Teatro de la Rambleta de Valencia, con el título de “LAS GUERRAS CORRECTAS”, escrita y dirigida por el valenciano Gabriel Ochoa, que pone en escena la tensa entrevista que hizo Iñaki Gabilondo a Felipe González en TVE el 9 de Enero de 1995, en la que a lo largo de media hora se abordó el candente tema de los Gal (Grupo Antiterrorista de Liberación), que luchaba en la clandestinidad contra ETA, que eran investigados por el juez Baltasar Garzón que llegó a dibujar una pirámide organizativa, con nombres y apellidos, a la cabeza de los cuales estaba un tal señor equis, que algunas voces relacionaban con el entonces presidente del Gobierno, Felipe González.Así como en “RUZ-BÁRCENAS” el interrogatorio duró cuatro horas y hubo que condensarlo a hora y cuarto, insistiendo en que no se había cambiado ninguna palabra de las expresadas en el interrogatorio a Bárcenas, en “LAS GUERRAS CORRECTAS”, la entrevista objeto de la obra sólo duró media hora, con lo que se han añadido algunos momentos del cómo se gestó, lo que no se vió en antena, para terminar con un epílogo de un encuentro Gabilondo-González, años después, en los que el autor que habló con el propio Iñaki Gabilondo más de tres horas, presenta como una posibilidad de lo que pudo haber ocurrido.
Estrenada en el Teatro del Barrio de Madrid el 5 de febrero de 2015, tras verse en Zargoza el mes pasado, anoche 5 de Junio de 2015 se pudo ver en el Teatre La Rambleta de Valencia, donde también se verá los próximos días 6 y 7 de junio. En escena cuatro actores Manolo Sólo (Felipe González), Luis Callejo (Iñaki Gabilondo), César Tormo (Jorge García Candau, director entonces de TVE) y Chani Martín (Alfredo Pérez-Rubalcaba), que han estudiado y mimetizado muy bien sus personajes en esta puesta en escena austera pero efectiva, en la que no está exento el humor en algunos momentos que desata la carcajada al contemplar los hechos con la ventaja de observarlos con 20 años de perspectiva.El momento televisivo supuso todo un reto para el entrevistador y entrevistado, ya que Iñaki Gabilondo, tachado de ser “felipista” demostró su talante idependiente, siendo felicitado al día siguiente en todas las editoriales de la prensa escrita y hablada por su profesionalidad, mientras que el presidente del Gobierno aceptó el reto de asumir una entrevista en directo, en la que no había pactada ninguna pregunta. La audiencia fue brutal llegando casi a ocho millones de espectadores, marcando un antes y un después del periodismo televisivo. y vista hoy nos damos cuenta de todo lo que hemos perdido en cuanto a labor informativa en una cadena pública, donde la credibilidad está por los suelos.
La obra de teatro tuvo un colofón extraordinario ya que se invitó a Jordi Évole a una charla con Mariola Cubells, periodista y responsable de las relaciones del Espai Rambleta, donde el periodista y director del programa “Salvados” habló de que desde niño quiso ser como Gabilondo, así como del momento televisivo que vivimos donde tras casos como las entrevistas de Alfredo Urdaci a José María Aznar o de Jesús Hermida al Rey Juan Carlos, que nos han llevado poco a poco al momento en que la televisión publica ha perdido toda credibilidad y es impensable otro momento como el que refleja la obra, manifestando su alegría por el cambio tras las elecciones que no debe acomodarnos y con el que debemos seguir siendo tan críticos como con los que dejan sus cargos.Interesante obra teatral que ayuda a tener viva nuestra historia reciente, a la vez que cuestionar el papel de la independencia del periodismo con la política, que estuvo perfectamente acabado con el video del propio Iñaki Gabilondo disculpándose por no poder asistir y la charla con un Jordi Évole distendido y cercano que desveló algunos escollos con los que debe driblar su excelente equipo, amén de contar algunas divertidas anécdotas de su programa y pedir un aplauso para Beatriz y Zaida, dos mujeres que se atrevieron a contar su historia del “accidente del metro de Valencia” o del “acoso en el ejército” y que estaban en la sala.
El coloquio del día 5 tras la función será con Hilario Pino, destacado periodista televisivo, para terminar el día 6 con una rueda de periodistas valencianos Mikel Labastida (Las Provincias), Juan Nieto (El Mundo) y Álvaro Mohorte (Valencia Plaza) que departirán con el público sobre periodismo, política y televisión.
TEXTO Y DIRECCIÓN: Gabriel Ochoa
Terminamos con un video debate sobre el tema que se hizo al presentar la obra, en la que participaron Iñaki Gabilondo e Ignacio Escolar, periodista en Telecinco y actualmente en La Ser y La Sexta