THE MERRY WIDOW

La operetta “Die Lustige Witwe” (La viuda alegre), basada en la comedia “L’attaché d’ambassade” de Henri Meilhac, fue escrita en alemán por Viktor León y Leo Stein con música de Franz Lehar, estrenándose en Viena el 30 de Diciembre de 1905, alcanzando gran popularidad y siendo encargada la versión inglesa por el productor George Edwards que como “The Merry Widow” se estrenó en Broadway, Londres y Australia en 1908, habiéndose representado desde entonces con bastante asiduidad.

La pieza ha sido llevada al cine en varias ocasiones, la dos primeras todavía en cine mudo, la primera dirigida en 1918 por Michael Curtiz y la segunda dirigida en 1925 por Erich von Stroheim, la tercera en 1934 fue dirigida por Ernst Lubitsch y protagonizada por Maurice Chevalier y Jeannette McDonald, la cuarta versión fue dirigida en 1951 por Curtis Bernhardt, ya en color protagonizada por Lana Turner y Fernando Lamas, aunque todavía conocería otra versión en 1962 dirigida por Werner Jacobs.

Kelli O'Hara y Renee Fleming en The Merry Widow

Kelli O’Hara y Renee Fleming en la producción del Metropolitan de “The Merry Widow” en 2015

En Madrid se pudo ver en el Teatro de la Zarzuela en 1953 dirigida por José Tamayo y protagonizada por Ana María Olaria y aunque fue anunciada para el 2010 una nueva versión que sería dirigida por Emilio Sagi y producida por el Teatro Arriaga de Bilbao, con Paloma San Basilio en el papel protagonista, finalmente no llegó a materializarse.

La temporada del 2014-2015 el Metropolitan de New York puso en escena una nueva versión producida y coreografiada por Susan Stroman, contando nada menos que en los papeles protagonistas con Renee Fleming, como la viuda millonaria, Nathan Gunn como el playboy conde Danilo y Kelli O’Hara como la pícara Valencienne, que fue retransmitida en vivo en cines de diferentes países, incluidos algunos de España que tuvieron la suerte de poder verla en algunas ciudades.

Natalia Millán es Hanna, "La viuda alegre"

Natalia Millán es Hanna, “La viuda alegre”

El argumento desarrollado en tres actos, reducido a dos en algunos montajes como el reciente del Metropolitan de New York, nos presenta a Hanna Glawari, heredera millonaria tras la muerte de su esposo que regresa a su natal Pontevedre y el Barón Mirko Zeta tratará de casarla con alguien del país para que su dinero se quede en el estado. Todas las esperanzas parecen apuntar al atractivo y vividor soltero Conde Danilo, que aunque nadie lo sabe tuvo en el pasado un asunto con Hanna y jura que no se casará con ella ni le declarará su amor.

Por otro lado está al joven y espabilada Valencienne casada con el Barón Zeta, mucho mayor que ella, que desea tener un affair con el joven Camille, para guardar las apariencias incita a su enamorado a que se case con Hanna y así se convertirán los dos en personas respetables que podrán encontrarse sin levantar sospechas. Además hay todo un conflicto con un abanico olvidado con una inscripción acusadora que va a levantar mil y una sospechas sobre la propietaria del mismo.

Escena del montaje del Arriaga de Bilbao en el 2015

Natalia Millán y Antonio Torres en la última parte que se desarrolla en Maxim’s

En 2015 se estrenó por fin la versión que se preparaba para el 2010 en el Teatro Arriaga de Bilbao, dirigida por Emilio Sagi, ahora protagonizada por Natalia Millán (Hanna Glawari), Antonio Torres (Danilo), Silvia Luchetti (Valencienne), Guido BalzAretti (Camille), Jose Manuel Díaz (Barón Mirko Zeta), Enrique Viana (Njegus), Begoña Álvarez, Ylenia Baglietto, Alberto Ferrero, Rafa Higuera, Antonio Hurtado, Karmele Larrinaga, Iñaki Maruri, Loreto Mauleón, Alberto Núñez, Itxaso Quintana, Aritza Rodríguez, Ana Sagastizabal, Lara Sagastizabal, Egoitz Sánchez y Mitxel Santamarina.

La versión del Teatro Arriaga de Bilbao estuvo en cartel entre el 13 y el 24 de Mayo de 2015, cancelando la gira que debía comenzar en Valladolid quedando reducida a su pase en los Teatros del Canal de Madrid del 18 de Diciembre de 2015 al 17 de Enero de 2016. Esta versión se vió reducida drásticamente a casi la mitad de su duración ya que se suprimieron escenas y personajes dejándola en unos 90 minutos, cuando las últimas versiones estrenadas rondaban los 180 minutos.

Montaje de los Teatros del Canal Enero 2016

Montaje de los Teatros del Canal Enero 2016

De la versión española destacaría positivamente el vestuario de Renata Schussheim que juega muy bien con los colores en las diferentes escenas, así como los lujuosos decorados de Daniel Bianco y su adaptabilidad para ejecutar las transiciones a los tres escenarios donde se desarrolla la acción, además de la suerte de poder disfrutar de una orquesta en directo, aunque la sala grande de los Teatros del Canal no goza precisamente de buena acústica como ya lamentamos con “El último jinete” años atrás, por no hablar de los nuevos arreglos que restan brillantez a la partitura original y los desafortunados cambios en el número de Maxim’s, en los que se mezclan hombres trasvestidos con las cabareteras, sin entender muy bien el sentido de este giro casi al final de la obra, que me pareció absurdo e inútil.

Por otro lado Natalia Millán luce espléndida y compone un personaje de mujer alegre, poderosa y segura en este musical, que contrasta mucho con el de sus protagonistas amargadas o falsamente alocadas de sus anteriores “Cabaret” o “Chicago”, si bien su rango vocal lamentablemente está por debajo de lo que demanda su papel. Silvia Luchetti compone una Valencienne que destaca por su registro lírico y sus habilidades como bailarina, además de su inmersión constante en el personaje, incluso en las escenas en que no tiene frase, jugando seductora con su enamorado conde interpretado por Guido Balzaretti, si bien el que destaca sobre todos vocalmente, por tener también las mejores partes cantadas es el barítono Antonio Torres.

Guido Balzaretti con Silvia Luchetti son Camille y Valencienne

Guido Balzaretti con Silvia Luchetti son Camille y Valencienne

Resumiendo, una producción en la que se nota que se ha hecho una gran inversión, pero que al verse reducida a representaciones por periodos limitados en dos ciudades de España, lamentablemente podrán hacer cuestionarse muy mucho a otros inversores el arriesgar en este tipo de grandes producciones.

MÚSICA: Franz Léhar
TEXTO: Viktor Leon y Leo Stein

MI0001142369 419JGR0SG6L
Existen varias grabaciones en audio de la opereta.

72201319205063803 die-lustige-witwe-the-merry-widow-widescreen

También se pueden encontrar en DVD algunas de las versiones para el cine y de la operetta grabada.

image image
Lamentablemente la versión dirigida por Susan Stroman con Rene Fleming, Kelli O’Hara y Natan Gun se ha publicado en DVD y Blu Ray pero no lleva subtítulos en español, la que sí los lleva y es una maravilla de versión es la editada por la BBC con la Opera de San Francisco.

Os dejo un video de la producción del Arriaga de Bilbao con SIlvia Luchetti y Guido Balzaretti


algunas escenas y declaraciones del equipo de la producción del Teatro Arriaga

otras imágenes del montaje del Metropolitan del 2015


y declaraciones de la directora y coreógrafa Susan Stroman

También te podría gustar...

2 Respuestas

  1. dumbo08 dice:

    ¿No existe en formato dvd/Bluray la versión de 2014-15 del Metropolitan de New York?.

    • allwebber dice:

      Pues lamentablemente no existe y eso que tiene una pinta espectacular y se pasó en algunos cines subtitulado incluso. Cruzaremos los dedos a ver si alguien se anima a publicarlo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.Ver
Privacidad