UN RECUERDO DE AVIGNON

Ignasi Vidal sigue imparable con su vena creativa como autor y en una misma semana se han estrenado en Valencia dos textos suyos “Memoria o desierto” y ahora “Un recuerdo de Avignon”, una obra que le pidieron desde La Fundición de Sevilla, sede social y permanente de ATAES (Asociación de Amigos del Teatro y de las Artes Escénicas de Sevilla), ciudad en la que Vidal ha desarrollado parte de su carrera como docente en una escuela teatral, aunque como manifestó en unas recientes declaraciones quiere fijar su futuro en la escritura y dirección de teatro que es lo que realmente le gusta, si bien no por ello vaya a abandonar para siempre la interpretación, pero seguramente actuará de forma más esporádica.

En esta obra Vidal parece rendir homenaje al mundo del teatro mostrando las dificultades para estrenar, los problemas de producción, el divismo de algunos profesionales y para ello se vale de una pieza en la que utiliza el teatro dentro del teatro, para contarnos la historia de una madre y una hija actrices, que están ensayando una obra en la que interpretan a una madre y una hija, donde los papeles de ambas en la realidad y en la ficción guardan paralelismos que nos hacen recordar lo de que “la vida es puro teatro”.aviñon2La difícil relación de una madre y su hija en el mundo de la farándula ya se nos ha contado en novelas que más tarde se llevaron al cine como “Queridísima mamá” (Mommie dearest, 1981) en la que la hija de Joan Crawford se explayaba a gusto contra su madre o “Postales desde el filo” (Postcards from the edge, 1990), donde Carrie Fisher destapaba los celos de su madre Debbie Reynolds, ante la juventud y ascenso en la carrera de su hija a la vez que veía el declive de la suya propia y el momento final de esta obra tiene un claro referente a “Eva al desnudo” (All about Eve, 1950), desmontando ante el espectador ese emotivo momento en que la actriz finge desnudar sus emociones, aunque realmente no deja en ningún momento de interpretar un personaje, pero ¿acaso no interpretamos cada uno de nosotros el personaje que nos gustaría ser?.

El argumento nos presenta a Doña Maria y Doña Ana, madre e hija protagonistas de un drama histórico, que están ensayando bajo la dirección de Antonio (Moncho Sánchez-Diezma), que debe contener la difícil relación de Rosa (Asunción Sanz) y su hija Gloria (Celia Vioque), actrices de éxito que van a coincidir en escena por primera vez. Tres actores para dar vida a tres personajes que entran y salen del plano de la realidad y de la ficción ante los ojos del espectador, que los ve utilizar sus artes seductoras para conseguir sus propósitos.avignon4El arranque es algo confuso mientras escuchamos hablar de forma alterada a las protagonistas sobre personajes que no conocemos, a la vez que las interpretaciones nos parecen excesivas hasta que descubrimos que estábamos asistiendo a un ensayo teatral. Poco a poco vemos que la trama de la obra afecta a la vida de las actrices y si bien el giro final es previsible desde el principio, es de agradecer al autor no pretender guardarse un as para asombrar al espectador en el último momento, sino revelarnos ese juego de espejos entre lo real y lo fingido.

Destaca la construcción de la obra por lo espartano de la propuesta, con una escenografía de Vicente Palacios muy sencilla a la vez que efectiva y esos diálogos y recursos tan bien casados que utiliza Vidal para mantener la acción dando tiempo a que se cambien de atuendo para todas las escenas que deben interpretar tanto “fuera” como “dentro” del escenario. La dirección es de Javier Ossorio.aviñon 1La obra desde su estreno en Córdoba en Julio de 2015 ha pasado por Barcelona, Sevilla, Alburquerque y Valencia y continúa por otra plazas y fechas que podeis consultar este enlace de su página.

TEXTO: Ignasi Vidal
DIRECCIÓN: Javier Ossorio

Terminamos con un par de videos promocionales de la obra


 

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad