LA VENGANZA DE DON MENDO

Escrita hace casi CIEN AÑOS “La venganza de Don Mendo” se repone constantemente por todo tipo de compañías, desde las profesionales a las de aficionados, dada la facilidad de su montaje a nivel escénico y lo divertido para el público cuando se hace bien, con guasa, con mucha guasa, como la que utilizó Pedro Muñoz Seca jugando con el lenguaje, el humor, el verso y el ripio.

Está considerada como la cuarta obra de teatro española más representada de todos los tiempos tras “Don Juan Tenorio”, Fuenteovejuna” o “La vida es sueño” y es que el autor debió divertirse de lo lindo creando estos personajes a los que llama con nombres que invitan al doble sentido como la amante de Don Mendo, Magdalena, hija de Don Nuño Manso que decide casarla con Don Pero de Toro y una morisca enamorada de Don Mendo que se llama nada menos que Azofaifa.

Cristina Goyanes y Ángel Ruiz en una escena de la adaptación del 2016

Cristina Goyanes y Ángel Ruiz en una escena de la adaptación del 2016

El personaje de Don Mendo lo han interpretado José Luis Ozoros, Manolo Gómez Bur, Raúl Sender o José Sazatornil en teatro, Fernando Fernán Gómez en cine y en las diferentes adaptaciones para televisión también lo encarnaron Ismael Merlo y Toni Leblanc, quiero con esto decir que es un bombón de personaje para cualquier actor cómico que se precie y en la última adaptación estrenada en el Centro Cultural de la Villa ha tenido la suerte de encomendársele a Ángel Ruiz que hace toda una creación.

La obra entra en el género de la astracanada que tan bien cultivaba Muñoz Seca, en la que se ríe de las grandes tragedias creando personajes exagerados y situaciones ridículas que sólo pretenden buscar la carcajada a toda costa y Ángel Ruiz se mete en la piel de este Mendo haciendo de él un dibujo animado, un payaso, un auténtico histrión con guiños al espectador, a la vez que un contenido y digno hombre de honor, consiguiendo caminar con equilibrio sobre el filo de lo exagerado sin traspasarlo. Todo un festival de interpretación.

132931_venganza_don_mendoantoniocastro_2014_026_thumb_1280El resto del reparto cumplen muy bien su cometido en función de la dimensión de sus personajes destacando Roberto Quintana (Doña Ramirez) y Valery Tellechea (Azofaifa), con Jesús Cabrero (Moncada), Cristina Goyanes (Magdalena), , Jesús Berenguer (Don Nuño), Karmele Aramburu (Doña Berenguela), Chema Pizarro (Don Pero),  Marcelo Casas (Clodulfo/Abad/Rey Alfonso VII), con Cristina Arias, Carmen Angulo, Mari Ángeles Fernández, Luis Romero, Ariel Carmona y Raúl Resino.

La escenografía era quizá demasiado grande y aparatosa, aunque de fácil manejo para tratar de llenar el enorme escenario del Fernán Gómez, aunque prácticamente es innecesaria y la dirección de Jesús Castejón sabe apoyarse en el estupendo reparto coral que ha conseguido reunir para hacer que la sintamos como terminada de escribir, a pesar de ser en verso y tener casi un siglo a sus espaldas.imageSólo estará en cartel hasta el día 2 de Octubre de 2016, hasta que alguna compañía vuelva a reponerla.

TEXTO: Pedro Muñoz Seca
DIRECCIÓN: Jesús Castejón

9788467021899 8421394402577
Para quienes no conozcan la obra, además de que está editada en libro, trambién se puede comprar la película editada en DVD y Blu Ray.

Para terminar algunos videos con fragmentos de diferentes Mendos




También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.Ver
Privacidad