LA MENTIRA

Se abre el telón y nos colamos en el salón del matrimonio de clase acomodada formada por Pablo (Carlos Hipólito) y Alicia (Natalia Millán), que están ultimando los preparativos para una cena con sus amigos Miguel (Armando del Rio) y Laura (Mapi Sagaseta) y sin mediar explicaciones Laura pide a Pablo que llame a su amigo para cancelar la invitación. Tras la insistencia de Pablo, finalmente Natalia confiesa no poder soportar una velada frente a Miguel, al que sorprendió en la calle besando a una mujer que no era su esposa.

La noche se presenta agitada y las mentiras se suceden. ¿Debe Alicia contárselo a su amiga?. ¿Debe callar para no romper un matrimonio feliz?. ¿Le gustaría que se lo contasen a ella si estuviera en el caso?. El autor maneja muy bien las situaciones desde el humor y el equívoco haciendo que los espectadores en uno u otro momento nos identifiquemos con un personaje o el planteamiento de otro porque ¿acaso no mentimos todos en mayor o menor grado?. ¿Acaso el no decir algo que se sabe, es mentir?.

Carlos Hipólito y Natalia Millán en una escena de la obra

Carlos Hipólito y Natalia Millán en una escena de la obra

Los diálogos son una partida de ping pong entre el matrimonio, donde el autor muy inteligentemente coloca en boca del otro, la misma frase que él empleó para justificar una forma de actuar y que le es devuelta con un potente revés del contrario que se anota el tanto y la partida. La obra tiene algunos giros inesperados y otros previsibles aunque no son lo importante, sino el hecho de que riamos con los actores reconociéndonos en nuestras contradicciones.

La adaptación del texto es de David Serrano y la dirección de Claudio Tolcachir que juegan con la baza de un Carlos Hipólito y Natalia Millán que se complementan estupendamente en escena y sobre los que recae el mayor peso de la pieza, muy compensada en momentos hilarantes y otros más reflexivos, siempre sin perder el ritmo que nos llevará al final con una sonrisa en la boca y del que personalmente hubiera eliminado el epílogo final, a mi entender innecesario y que daría a la obra un final más contundente, pero claro yo no soy el autor.

Los cuatro actores con Claudio Tolcachir el director en el centro

Los cuatro actores con Claudio Tolcachir el director en el centro

Florian Zeller es un novelista y dramaturgo francés que saltó a la fama con su tercera novela “La fascinación de los peores” (La fascination du pire”, 2004), por la que estuvo seleccionado para el Premio Goncourt y el mismo año estrenó su primera obra de teatro “El otro” (L’autre, 2004), a la que seguirían “El tiovivo” (Le manege, 2005), “Si murieses” (Si tu mourais, 2006), “Ella te espera” (Elle t’attend, 2008) y “La madre” (La mère, 2010), que ante el éxito de sus obras consiguió que todos los grandes actores franceses quisieran interpretar sus obras.

En España le conocimos con “La verdad” (La vérité, 2011) de la mano de José María Flotats. Su siguiente obra “El padre” (Le père, 2012) le hizo ganar tres Premios Moliere, aparte de dar el salto a Londres y Broadway con la que Frank Langella ganó el Tony al mejor actor y en 2016 nos llega a España protagonizada por Hector Alterio. Sus siguientes obras son “Una hora de tranquilidad” (Une heure de tranquillité, 2103), “La mentira” (Le mesonge, 2015) y ya tiene dos obras nuevas “Entre bastidores” (L’envers du dècor, 2016) y “Antes de volar” (Avans de s’envoler, 2016).

le-mensonge-418x400 81184-7
Esperemos que si tras conocer “La verdad” nos llegó “La mentira, tras “El padre” nos llegue también “La madre”.

TEXTO: Florian Zeller
DIRECTOR: Claudio Tolcachir
VERSIÓN: David Serrano

Terminamos con un video promocional de la obra

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.Ver
Privacidad