SING STREET, la película

John Carney ha vuelto a hacerlo, tras los éxitos de películas de bajo presupuesto con una importancia especial de la música en la trama, como sus anteriores “Once” y “Begin again“, nos trae ahora otra historia sencilla ambientada en Irlanda, donde el adolescente Conor atraído por la guapa Raphina, le propone hacer un video para una canción que ha escrito con su grupo, que debe componer con su amigo Eamon rápidamente, para mantener la excusa y atraer a la chica que le gusta y que parece ser que en el guión, el director ha puesto algún toque autobiográfico.

En la línea habitual del director y guionista en sus anteriores películas, la cámara parece limitarse a seguir a los personajes y todo parece fluir como improvisado, como si se estuviera creando en el momento, aparentemente sin un guión que nos lleve a ningún lado, pero cuando nos queremos dar cuenta ya estamos atrapados en la historia de estos jóvenes soñando con salir de la isla y aventurarse a buscar una vida mejor.sing-street-2-imageLa importancia del hermano de Conor en su vida, su influencia en abrirle los ojos a lo que le rodea, así como a descubrirle otras músicas y estilos que irán moldeando el estilo del grupo y sus canciones, serán decisivas en el desarrollo de la historia, de hecho la película está dedicada “a todos los hermanos”.

Carney anunció su proyecto de película en Febrero de 2014 haciendo un casting entre actores no conocidos y finalmente los principales papeles recayeron sobre Ferdie Walsh-Peelo (Connor/Cosmo), Lucy Boynton (Raphina), Ben Carolan (Darren), Mark McKenna (Eamon), Percy Chamburuka (Ngig), Conor Hamilton (Larry), Karl Rice (Garry), Ian Kenny (Barry), aunque recurrió a actores con experiencia para los papeles de los adultos contratando a Aidan Gillen (Robert, el padre), Maria Doyle Kennedy (Penny, la madre) y Jack Reynor (Brendan, el hermano).sing-street-1Las canciones originales de la película han sido escritas por Gary Clark y John Carney, Ken y Carl Papenfus del grupo Relish, Graham Henderson y Zamo Riffman, mientras que el tema “Go now” cantado por Adam Levine, vocalista del grupo Maroon 5, fue escrito por Levine en colaboración con John Carney y Glen Hansard y aparece en el disco con la banda sonora de la película, en el que además de las canciones originales hay otras de grupos de la época como Durán Durán, The Cure o Motorhead que suenan en el film.

La película se estrenó en el Festival Sundance en Enero de 2016 y desde entonces ha ido recogiendo buenas críticas y el aplauso del público, aunque no creo que supere la repercusión de las anteriores películas del director.

MÚSICA Y LETRAS: Varios
bso-sing-street-cd

Existe el CD con las canciones de la película, además el DVD y Blu Ray.

Para terminar un video con el trailer español de la película

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.Ver
Privacidad