
BEATLES: Análisis de un fenómeno
El primer vinilo que me compré fue “Help” de los Beatles y recuerdo cuando me llevaron al cine a ver “Qué noche la de aquel día” (A hard day’s night) y mi padre nos llamó la atención varias veces a mi primo y a mi porque no cesábamos de movernos en la butaca al ritmo de la música, por eso echar la vista atrás ahora, lejos de la emoción y el impulso que nos movía por aquel entonces con todo el mundo me ha gustado y quiero agradecer a Ron Howard que haya hecho la película “Eight days a week”, porque puede aclarar muchas ideas sobre el tema.
The Beatles aparecieron allá por 1962 con “Love me do”, “She loves me” o “Twist ans shout” o Please please me”, cuando no existían las redes sociales y sólo estaba la radio por lo que cuesta entender cómo aquellos cuatro melenudos considerados un peligro por muchos gobiernos y padres pudieron conectar con la juventud de todo el mundo y es que eran espontáneos, lejos de un producto de laboratorio tipo Il Divo o las Spice Girls por poner dos ejemplos, sino que había cuatro jóvenes, alguno todavía menor de edad, que tras su experiencia en Hamburgo actuando ocho horas diarias en clubs nocturnos, regresaron a su Liverpool con una mochila repleta de más horas de práctica de las que muchos músicos soñarán nunca.
Es cierto que al conectar con Brian Epstein, su manager, éste se ocupó de darles una apariencia estudiada, con trajes elegantes Saville Row y botines, además de un corte de pelo que visto hoy tiene poco de “melena”. Otro nombre decisivo en el “acabado” de los temas fue George Martin, el director musical considerado el “quinto Beatle” que se atrevió a jugar y potenciar la espontaneidad del grupo donde no había un cantante solista y sus acompañantes, sino que todos vestían igual y en mayor o menor medida cantaban en los temas y las decisiones eran acordadas unánimamente.
Las estrellas se alinearon para que coincidiesen aquellas cuatro genialidades que pensaban como grupo y buscaban la forma de explorar y mejorar cada uno de sus trabajos. Tras incluir en los discos de sus principios algunas versiones de otros, finalmente consiguieron imponer sus composiciones firmadas todas por Lennon y McCartney, aunque partiesen de ideas de uno u otro y las elaborasen luego hasta redondear el tema de forma que complaciese al cuarteto en su composición y elaboración.Irrumpieron como un trallazo en la juventud, despertando no pocas susceptibilidades por el griterío desatado de sus fans en las gradas, los recibimientos apoteósicos en cada país al que llegaban, rodeados de fuertes medidas de seguridad por las enormes avalanchas de gente, que nos parecería una fantasía de no ser por los documentos que lo acreditan y así en esta película Howard se encarga de mostrar que fueron mucho más que un grupo al entrevistar a gente de la talla de Whoopi Goldberg que confiesa que los Beatles la hicieron sentirse un ser igual a los demás cuando acudió al concierto del Shea Stadium en 1965, con cabida para 56.000 espectadores donde los Beatles al enterarse que los blancos debían sentarse separados de los negros se negaron a actuar argumentando que ellos cantaban para todos los públicos y consiguieron que se cambiase la norma y pudiese sentarse junta toda la gente.
Tras aquellos conciertos multitudinarios en los que las calidades de sonido distaban mucho de los avances de hoy en día y el griterio de las fans que les impedía escucharse entre ellos y cansados de una vida que les llevaba de concierto a entrevista o actuación en televisión y a otro concierto o recepción, conviviendo los cuatro “Ocho días a la semana” como dice una de sus canciones, hizo que decidieran abandonar las giras y meterse en el estudio de grabación para explorar en la música que era lo que realmente les apetecía por más que lo que les daba más dinero eran los conciertos.Si hasta entonces habían conseguido meter en las listas de ventas sus temas, incluso copar los cinco primeros lugares con canciones suyas, sus LP o discos de larga duración se mantenían en el número uno en ocasiones más de medio año y eran esperados con auténtica devoción por todos los fans y Howard nos cuenta en la película cómo vivían los cambios y propuestas del grupo el guionista y director Richard Curtis (Love actually) o el cantante Elvis Costello, entre otros.
Eran mucho más que Lennon & McCartney como demostraron tras separarse descubriéndonos a un Lennon amante de jugar con las palabras (Love) y las ideas (Imagine, Power to the people), McCartney con las baladas y ritmos (My love, Band to the run) y George Harrison que pudo dar rienda suelta a su faceta como compositor mostrando su virtuosismo y espiritualidad (My sweet Lord, While my guitar gently weeps), incluso el mismo Ringo Starr aunque en menor medida, contó con la colaboración de sus compañeros en muchas ocasiones tanto en las grabaciones como en actuaciones en directo.Hoy más de sesenta años después son sin duda el grupo más versioneado de la historia y siguen siendo fuente de inspiración para solistas y compositores que han crecido con ellos o han querido homenajear y dar su toque a los inmortales temas de los 4Fab como les llamaban (los fabulosos cuatro).
Se ha publicado el doble DVD o Blu Ray con la película documental de 105 minutos de duración y el segundo disco con más de 100 minutos de contenidos adicionales principalmente de los años en los que estuvieron de gira de 1962 a 1966. Altamente recomendable.
Terminamos con algunos videos promocionales de la película