BEATLES: 50 años del Sgt. Pepper
El 1 de Junio de 1967 se publicaba el octavo album de los Beatles con el curioso título de “Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band” (El club de los corazones solitarios del Sargento Pimienta), considerado uno de los discos más innovadores de la música pop de todos los tiempos que enlazaba cada tema con el siguiente sin separación entre ellos, como un todo en cada cara del disco.
El cuarteto inglés una vez abandonanados los escenarios y conciertos multitudinarios se zambulleron en los estudios de grabación Abbey Road para trabajar las ideas que les llegaban y tras 129 días de improvisaciones y pruebas publicaron un disco donde por primera vez un grupo pop mezclaba baladas con canciones de music hall, instrumentos hindus y una orquesta sinfónica, convirtiéndose en todo un éxito que se mantuvo en el número uno de ventas de Reino Unido durante 27 semanas y 15 semanas en Estados Unidos.
Con motivo del 50 aniversario de su publicación y considerado el mejor disco de una lista de los 500 mejores albumes de la historia del pop aparecida en 2003 por la revista Rolling Stone, se ha puesto a la venta una edición muy especial de aquel trabajo con la remasterización de todas las pistas, incluyendo además ensayos y tomas descartadas de la grabación, edición de la que podeis ver sus características en este enlace a la edición de lujo.
Si también habían empezado a cuidar más las portadas de sus discos en los que ya no aparecía su nombre, en este caso fue todo un desparrame de creatividad ya que se abría como un libro y en la contraportada aparecían por primera vez las letras de todas las canciones, además de la fotografía de la portada que fue fruto de múltiples teorías ya que ellos aparecían como la Banda del Sgt. Pepper y estaban junto a los Beatles de los inicios, todos a los pies de una tumba en la que se leía Beatles, como marcando la muerte de una época y nacimiento de otra.
El grupo que aparece en la foto de la portada incluye un grupo de personajes famosos de la cultura, la política, filosofía o religión y aunque quisieron incluir a Ghandi, Jesús o Hitler los descartaron para evitar problemas. Así podemos ver a gente de lo más variopinta en la fila de arriba entre otros están: Mae West, Lenny Bruce, W. C. Fields, Carl Gustav Jung, Edgar Allan Poe, Fred Astaire y Bob Dylan.
En la segunda fila están: Aldous Huxley, Dylan Thomas, Tony Curtis, Marilyn Monroe, William S. Burroughs, Sri Mahavatara Babaji, Stan Laurel, Oliver Hardy, Karl Marx, H. G. Wells, Sri Paramahansa Yogananda y Sigmund Freud. En la tercera fila: Stuart Sutcliffe (ex Beatle), Marlon Brando, Tom Mix, Oscar Wilde, Tyrone Power, Dr. David Livingstone, Johnny Weissmüller, George Bernard Shaw, Lewis Carroll y T. E. Lawrence y en la fila delantera: George Harrison, John Lennon, Ringo Starr, Paul McCartney en figuras de cera, John Lennon, Ringo Starr, Paul McCartney, George Harrison, Marlene Dietrich, Diana Dors y Shirley Temple.Musicalmente el disco incluye temas que se han convertido en clásicos como el que da título al disco o “With a little help from my friends”, por no hablar de la preciosa balada “She’s leaving home”, las simpáticas “When I’m sixty-four” o “Lovely Rita”, la psicodélica “Lucy in the sky with diamonds” que algunos dijeron que era un guiño al alucinógeno LSD por su coincidencia en las iniciales con el título de la canción, la composición de George Harrison de inspiración oriental “Within you without you”, o la excelente “A day in the life”, con unas letras muy lejos del “She loves you” o “I want to hold your hand” de los inicios.
Dado el éxito del disco, en su día se intentó hacer una película protagonizada por The Bee Gees entre otros cantantes, pero resultó un completo fracaso y se puede conseguir en DVD, aunque las canciones no están subtituladas y es un completo disparate, sólo para coleccionistas de todo lo que tenga que ver con el cuarteto de Liverpool. Podeis ver la reseña de la misma en este enlace “Sgt. Pepper’s Loleny Hearts Club Band, la película“.
Terminamos con un par de videos interesantes, uno del premiado compositor Howard Goodall en el que analiza la importancia de los Beatles en la historia de la música
un documental de una hora de duración sobre cómo se hizo el disco