JUMBO, la sensación del circo

Billy Rose fue un productor y letrista cuyo trabajo principal lo desarrolló en Broadway antes de la Segunda Guerra Mundial. Entre las letras más conocidas de sus canciones encontramos “It’s only a paper moon”, “More than you know” o “Me and my shadow” y como empresario, entre sus mayores éxitos está “Jumbo” en 1935 o “Carmen Jones” en 1943. Casado en cuatro ocasiones, su primera esposa fue Fanny Brice, cuya historia sería la base para el musical “Funny Girl“.

“Jumbo” es un musical que se estrenó en el Hippodrome Theatre de Broadway con capacidad para 5.000 butacas, que convirtieron en un circo donde se desarrollaba la acción entre actuaciones de acróbatas y malabaristas. El argumento giraba sobre las dificultades económicas que atravesaban para mantener la carpa activa llena de estrellas y en todo su esplendor. La partitura se le encargó a Richard Rodgers y Lorenz Hart para la que escribieron la conocida “My romance”.  Otro tema que escribieron para el musical “There’s a small hotel” fue descartado antes del estreno y luego se recuperaría para el musical “On your toes”, convirtiéndose en todo un éxito.


El protagonista era Jimmy Durante que al final de cada representación se tumbaba en el suelo de la pista y dejaba que un elefante apoyase sobre su cabeza una de sus patas. Estrenada en Noviembre de 1935, cerró el 18 de abril de 1936 tras 233 actuaciones y l
a dirección fue de John Murray Anderson y George Abbott.

La adaptación al cine no tuvo lugar hasta 1962 y aunque se respetó la mayor parte de las canciones, el argumento fue escrito de nuevo, dando diferentes nombres a los protagonistas y se dice que sólo sobrevivió una escena del musical original, la de cuando Jimmy Durante tratando de burlar a los acreedores intentaba escapar llevándose al elefante Jumbo y al ser sorprendido por el sheriff que le pregunta: “¿Dónde va usted con ese elefante?”, Durante respondía: “¿Qué elefante?”.El productor Billy Rose al vender los derechos dejó estipulado que si alguna vez se llevaba a la gran pantalla el musical, su nombre figurase en el título, por eso en cine se llamó “Bill Rose’s Jumbo”, aunque en España se estrenó como “Jumbo, la sensación del circo” y se recuperó a Jimmy Durante para un proyecto que había protagonizado 25 años antes, pero que como he comentado el guión había sido totalmente cambiado.

El nuevo guión está firmado por Sidney Sheldon exitoso novelista y guionista de televisión sobre un libreto de  Ben Hecht y Charles MacArthur, una pareja a la que debemos joyas del cine como “Cumbres borrascosas” (Wuthering Heights, 1939), “Primera plana” (The front page, 1934) o “La comedia de la vida” (Twentieth Century, 1934). Las coreografías son de Busby Berkeley y la dirección de Charles Walters que había dirigido varios musicales para MGM como “Las zapatillas de cristal” (The Glass Slipper, 1955) o “Alta sociedad” (High Society (1956).En el reparto aunque en las primeras tentativas de llevarlo al cine se pensó en Howard Keel como protagonista y Stanley Donen como director que había terminado “Cantando bajo la lluvia” (Singin’ in the rain), una serie de problemas retrasaron el proyecto y finalmente fue un vehículo para Doris Day con Stephen Boyd al que dobló en las canciones James Joyce y completaban el reparto principal Jimmy Durante con Martha Rye.

La película fue un fracaso de taquilla y ni el equipo reunido pudo salvar semejante historia con momentos circenses aburridos y un pretendido apoteósico número final que produce vergüenza por más que deba haber coreografiado Berkeley. Resumiendo sólo salvaría algunas canciones de Rodgers y Hart, que por cierto vampirizaron un clásico de su musical “The boys from Syracuse” para reforzar la partitura, nada menos que el conocido “This can’t be love”.Para estudiosos del musical y amantes de las melodías de Rodgers & Hart.

MÚSICA: Richard Rodgers
LETRAS: Lorenz Hart


Se publicó el CD con las canciones de la película y también se ha editado el DVD aunque en España, TODAS LAS CANCIONES no están subtituladas en ningún idioma, lo cual tiene bemoles. Recientemente se pasó por televisión en Canal Hollywood totalmente subtitulada.

Terminamos con dos videos primero el trailer

y el del final de la película

También te podría gustar...

6 Respuestas

  1. Cesar dice:

    A mi no me pareció tan mala, pero bueno, cada uno tiene sus gustos particulares.

    • allwebber dice:

      No es que sea “tan mala”. Es que con el equipo reunido para hacerla debería haber salido algo mucho más redondo. Y claro, es una opinión, tal válida como cualquier otra.

  2. Cesar dice:

    De acuerdo, pero en 1962 ya había pasado el esplendor de la Metro Goldwyn Mayer en los musicales, quizás creativamente no estuvo a la altura, quizás Doris Day no dio la talla como gran protagonista… en cualquier caso este fracaso me pareció inmerecido.
    Saludos.

  3. Cesar dice:

    Exacto, y además perdió la oportunidad de protagonizar “Sonrisas y lágrimas” con este fracaso, ya que los productores creían que el público ya no estaba interesado en ver a Doris Day en musicales… La verdad no me la imagino como la novicia María… jejeje, ya estaba algo mayor.

    • allwebber dice:

      Pues menos mal, así ganamos todos. Julia Andrews protagonizó un clásico del musical y Doris Day siguió con la comedia que tan buenos resultados le dio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad