EL CÍCLOPE y otras rarezas de amor

Ignasi Vidal al que conocimos como actor y cantante desde sus inicios con aquel “Grease” en 1998 al que seguirían otros musicales de éxito como protagonista en “Rent”, “Jesucristo Superstar”, “La Bella y la Bestia” o “Los Miserables” nos sorprendía en 2015 dando el salto como autor y director teatral con su obra “El plan” que estrenó en el off madrileño y con la que ha ganado varios premios y ha llevado incluso fuera de España.

Aquello fue el pistoletazo de salida de un cúmulo de obras que Vidal había ido escribiendo a lo largo de los años y que se han ido estrenando con éxito “Dignidad” (2015), también representada fuera de España y que el año que viene tendrá su versión cinematográfica, “Un recuerdo de Avignon” (2015), “Memoria o desierto” (2016) o “Pequeño catálogo sobre el fanatismo y la estupidez” (2016), que nos han demostrado que aquel éxito inicial no fue una casualidad.

Sara Rivero y Daniel Freire

Este nuevo trabajo comienza con la lectura del capítulo de “Rayuela” en el que se habla sobre el cíclope y en otro momento uno de los personajes regala a otro un libro de Cortázar, pero ahí termina toda referencia al popular texto del escritor argentino, además de que en alguna de las transiciones entre escenas los intérpretes cual niños juegan a la rayuela.

El texto se divide en ocho escenas que tienen lugar en diferentes escenarios, que Curt Allen Wilmer ha sabido resolver de una forma muy original y sencilla. Marc Álvarez ayuda con su música en las transiciones y luego nos quedan las diferentes historias de estos cinco personajes que son arrastrados por sus emociones, mostrando diferentes caras del amor, muy alejadas de los acaramelados clichés que nos suelen enseñar las películas.

Sara Rivero y Eva Isanta

Manuel Baqueiro y Eva Isanta

Los diálogos de Vidal como siempre suenan frescos y naturales y se sirve muy bien de los actores, entre los que destaca especialmente Eva Isanta como la amargada Marta, Sara Rivero como la impetuosa Paz y Manuel Baqueiro como el cobarde Pedro, además de Celia Vioque como la valiente Amanda y Daniel Freire como el maduro Sergio que no renuncia a seguir sintiéndose vivo.

Unas historias que se cruzan en el eterno anhelo de amar y sentirse amado, en la búsqueda del saberse deseado y necesario para la otra media naranja, en la que quizá el precipitado final feliz suene algo postizo tras el cariz que ha llevado la obra desde el principio.

TEXTO Y DIRECCIÓN: Ignasi Vidal

Terminamos con un video promocional del espectáculo que sigue de gira

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad