LAS CANCIONES

Pablo Messiez es un actor, autor y director teatral argentino que llegó a España en 2005. Desde entonces hemos podido ver varios de sus trabajos, incluso se han organizado retrospectivas de sus obras en las que da una especial atención a los sentidos. En “Los ojos” el autor dice tomar el personaje de “Marianela” de Pérez Galdós, que actúa de lazarillo de un ciego. En “Muda” habla de una mujer muda, que se muda a otra casa, donde conoce a una vecina que no cesa de hablar. Otros trabajos suyos como autor son “Las palabras” o “Todo el tiempo del mundoy como director, entre otros, se ha encargado de “Bodas de sangre” de Lorca o La piedra oscura de Alberto Conejero.

Ahora nos presenta “Las canciones” en el que partiendo de unos personajes o situaciones de Antón Chejov y fragmentos de canciones o poemas de distintos autores ha construido una obra, en la que se nos habla de la importancia de la escucha, del silencio, de dejar que la música se filtre en nosotros. De la importancia de escuchar más que de hablar en este tiempo lleno de debates y gente que grita sobre lo que dice el otro sin escucharle. De la importancia del silencio.Image result for las canciones pablo messiezEscuchar una canción es dialogar internamente con ella y así van desfilando por la obra muchas canciones en diferentes idiomas, con sobretitulos en español, para que podamos entender lo que el autor nos dice. Desde “Los viejos” de Jacques Brel a “Volver a los 17” de Violeta Parra. De “If I loved you” de Rogers & Hammerstein a “And the world goes round” de Kander & Ebb. De “Eu sei que vou te amar” de Vinicius de Moraes a temas de Vivaldi o el mismo “My sweet lord” de George Harrison que sirve para que actores y el público se desmadren en los 15 minutos del intermedio para bailar, cantar y dejarse llevar por la canción.

La entrega de los siete actores, habituales colaboradores de Messiez, es absoluta. Rebeca Hernando (Olga), Mikele Urroz (Irina) e Iñigo Rodriguez-Claro (Iván) son tres hermanos que viven en una casa  entregados a la escucha de canciones. Juan José Rodríguez (Miguel) y Carlota Gaviño (Natalia) son la pareja que también vive en la casa y mientras él se encarga de seleccionar las canciones a escuchar, ella se siente marginada por tener que ocuparse del bebé de ambos. Joan Solé (Joan) y Javier Ballesteros (Juan) son dos músicos catalanes que se presentan en la casa para compartir la experiencia con los demás.

Un planteamiento muy original, lleno de buenas canciones, con situaciones divertidas, emocionantes y liberadoras en mano de un equipo excelente de actores, que se zambullen sin reservas a lo largo de las dos horas de la función, que para mi falla en cuanto a la historia, que plantea al principio un “macguffin”, como diría Alfred Hitchcock y nos va dando algunas pistas en torno al padre ausente, involucrado con un suceso escandaloso y tremendo, que terminamos sin descubrir.

TEXTO Y DIRECCIÓN: Pablo Messiez

Termino con el enlace a spotify de las canciones que inspiraron a Messiez

un video promocional de la obra

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.Ver
Privacidad