
LA INVASIÓN DE LOS BÁRBAROS
La acción gira en torno a un cuadro “La invasión de los bárbaros” que con el estallido de la guerra civil española fue encomendado a Esperanza, una conservadora del Museo del Prado, para que lo pusiera a salvo en las Torres de Serranos de Valencia. Esperanza es interrogada por un teniente del ejército franquista para que le diga dónde lo escondió, pero la mujer no confiesa a pesar de ser torturada.
Damos un salto hasta 2009 cuando Aurora, una joven se dirige para hablar con el alcalde de un ayuntamiento y en virtud de la ley de memoria histórica le permita exhumar un cuerpo de una fosa común que hay en la localidad.Chema Cardeña ha escrito un texto en el que pone de evidencia la fortaleza de unas mujeres valientes que se enfrentan al poder de unos hombres que amparados por su cargo, no vacilan en maltratar y humillar a estas mujeres con tal de mantener su puesto ante sus superiores. Han transcurrido setenta años entre las dos historias que vemos en paralelo, pero poco parece haber cambiado.
La obra se estrenó en el Teatro Gaudí de Barcelona el pasado Noviembre de 2019 y ahora está en la Sala Russafa de Valencia, sólo hasta el domingo 8 de Marzo de 2020. Lo espartano de su puesta escénica así como la economía de medios ya que sólo precisa de cuatro actores, estupendos, eso sí, hará posible que se pueda llevar con facilidad de gira por diferentes puntos de España y entiendo que es una obra necesaria para los tiempos que vivimos.Juan Carlos Garés es el teniente franquista, Iria Márquez es Esperanza, Rosa López es Aurora y Chema Cardeña es el alcalde, además de el autor y director de este texto que como todos los que estrena en la Sala Russafa de Valencia siempre ha conseguido engancharme, con la crítica ácida y el humor de algunos de sus montajes anteriores o con la emoción y el drama como el que nos ocupa. Altamente recomendable.
TEXTO Y DIRECCIÓN: Chema Cardeña
Terminamos con un video promocional de la obra
Memoria necesaria e impostergable. El teatro es un medio ideal para hacer luz y hablar. Basta de silencios.
Los muertos siguen esperando.
Argentina también sigue reclamando por nuestros 30000: MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA.
Gracias a los artistas