STEVEN SPIELBERG: West Side Story

Steven Spielberg es el “niño prodigio” del llamado “Nuevo Hollywood”. Con este calificativo se quiso agrupar a una nueva generación de directores americanos surgidos a comienzos de los años setenta del siglo pasado.

Algunos procedentes del patronazgo de Roger Corman, y con la figura inicial de Brian de Palma, este “movimiento” suele englobar, además de a De Palma, a Francis Ford Coppola, Martin Scorsese, George Lucas, y al propio Spielberg. Pero contemporáneos de esta generación también serían John Milius, John Carpenter, Woody Allen o Ridley Scott.

De izquierda a derecha: Ron Howard, Steven Spielberg, Martin Scorsese, Brian De Palma, George Lucas, Robert Zemeckis y Francis Ford Coppola

Presentan nuevos puntos de vista sobre temas clásicos, ampliando la ambigüedad moral de los protagonistas, y utilizan nuevos recursos narrativos, aprovechando la mayor movilidad de la cámara, o los avances tecnológicos. Se desdibujan las convenciones de los géneros y se encuentra una mayor presencia de efectos especiales. En este sentido, directores ya consagrados fueron marcando esa evolución, como Arthur Penn, con Bonnie and Clyde (1967), o Sam Peckinpah, con su Grupo salvaje (The Wild Bunch, 1969).

Al contrario que otros miembros de esta generación, Steven Spielberg no proviene directamente de estudios universitarios de imagen o arte dramático, aunque cursó estudios en la universidad. Pero mientras los cursaba comenzó a trabajar para la división de edición de televisión de la Universal. Había dirigido películas caseras y trabajos para el instituto o los Scouts. Por esa facilidad de contar historias desde muy joven fue llamado el niño prodigio de su generación. Así que cuando le ofrecieron dirigir episodios de alguna serie de televisión, supo aprovechar la ocasión. Tanto que la propia Joan Crawford, a la que dirigió en un episodio de Night Gallery (1969) quedo impresionada por su potencial. El inesperado éxito de su telefilm El diablo sobre ruedas (Duel, 1971) le abrió las puertas de su carrera como director, hasta convertirse en una de las figuras más emblemáticas del cine.How Steven Spielberg Got His Start on Television - PRIMETIMEREn sus comienzos mostró predilección por la narrativa y los temas basados en los comics de los años treinta o el cine clásico de aventuras. “Quiero dirigir las películas que me habría gustado ver de niño” solía decir. En esa línea se pueden incluir títulos tan reconocidos como Tiburón (Jaws, 1975), Encuentros en la tercera fase (Close Encounters of the Third Kind, 1977), E.T., el extraterrestre (E.T. the Extra-Terrestrial, 1982) o la saga de películas de Indiana Jones.

Pero su madurez personal y técnica le hizo abordar otros proyectos, con temáticas más complejas: El color púrpura (The Color Purple, 1985)El imperio del sol (Empire of the Sun, 1987), La lista de Schindler (Schindler’s List, 1993), Salvar al soldado Ryan (Saving Private Ryan, 1998), sin olvidar el cine de acción o aventuras, de corte más comercial, pero con un mayor poso temático: Parque jurásico (Jurassic Park, 1993), Minority Report (2002), o La guerra de los mundos (War of the Worlds, 2005). El éxito comercial de sus producciones dejó atras el calificativo de “niño prodigio” para ser conocido como “el Rey Midas de Hollywood”

Steven Spielberg lamenta el impacto que 'Tiburón' tuvo en la caza de estos  animalesSin presentar la apabullante capacidad creativa de la imaginería de Coppola, ni el gusto por ahondar en mundos oscuros de Scorsese, Spielberg posee un talento narrativo insuperable, que le convierte en el gran contador de historias de su generación, capaz de abordar una amplia gama de temas y estilos, y atrapar y conmover al espectador, cuente la historia que cuente.

Con ese talento, ha mantenido un alto nivel a lo largo de una exitosa carrera, siendo el único director nominado a los Oscar a lo largo de seis décadas, (habiéndolo conseguido en dos ocasiones), y el único con doce películas producidas que hayan sido nominadas como mejor película (habiéndolo ganado en una).

Además, su capacidad de trabajo le ha permitido afrontar complicados proyectos de dirección de manera simultánea, y facilitar, como productor, el trabajo de otros directores como Joe Dante o Robert Zemeckis.

Steven Spielberg no dirigirá Indiana Jones 5 y James Mangold podría  sustituirle – LAS CRÓNICAS DE AXA 2.0La independencia económica que le han posibilitado sus éxitos de taquilla le han permitido contar con un equipo más o menos estable de producción y realización. Así, el montador Michael Kahn, el fotógrafo Janusz Kaminski, el cámara y operador Mitch Dubin, o el compositor John Williams, conforman parte del sello de creación de Steven Spielberg. Ha repetido la participación de algunos actores en varios de sus proyectos: especialmente Tom Hanks, pero también Richard Dreyfuss o Harrison Ford.

En esa variedad de temas y de historias abordadas en su extensa filmografía, y más allá de los avances tecnológicos aportados, se pueden adivinar unas constantes temáticas que subyacen en muchas de ellas. En la mayor parte de sus películas, sean de la temática y estilo que sean, suele abordar de fondo el sentimiento de otredad, la defensa de los mundos propios frente a las corrientes mayoritarias, y la posibilidad del triunfo del individuo y las minorías frente al grupo mayoritario. Spielberg sigue pensando que el cine debe servir para tomar conciencia o, al menos, para que al salir de una película uno se sienta mejor persona. Con esa mentalidad ha enfocado hasta sus últimos proyectos (West Side Story, 2021), aunque esa mentalidad le ha llevado, en ocasiones, a planos excesivamente encorsetados, o a finales excesivamente acaramelados.

Steven Spielberg tiene claro con qué persona ha trabajado mejor en su  carrera | HobbyconsolasSu asociación con John Williams muestra su preocupación por la música como elemento de expresión cinematográfica, y ha dado como fruto algunas de las bandas sonoras más emblemáticas de la historia del cine. Amante del musical y del cine musical, tenía pendiente asumir la dirección de alguno, hasta que en 2014 decidió afrontar la producción y dirección del mítico West Side story.

Completada con 74 años, decidió abordar después una película autobiográfica, Los Fabelman (The Fabelmans, 2022), con la que ha vuelto a ser nominado al Oscar, y prueba que su maestría no decae con los años. Cada proyecto que se anuncia con la presencia de Steven Spielberg, congrega interés y expectación, incluso antes del estreno.

Su musical: WEST SIDE STORY, 2021

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.Ver
Privacidad