
CARTA DE UNA DESCONOCIDA
“Carta de una desconocida” es una novela corta de Stefan Zweig publicada en 1922. Ha sido adaptada en varias ocasiones al teatro, televisión, ópera y cine, siendo quizá la versión dirigida por Max Ophuls en 1948 la más famosa de ellas, con Joan Fontaine y Louis Jourdan en los papeles protagonistas, aunque se cambiaron algunos detalles y se suavizaron mucho algunos pasajes de la historia original.
Es mucho más fiel y desgarradora la adaptación teatral que ha hecho Rossana Martinez que se ha encargado de la dramaturgia, interpretación, producción y co-dirección con Fernando Soler. Se nota que ama y vive el texto. Su entrega al personaje es total. Esa mujer desconocida, que tras más de una hora confesándose a corazón abierto, sin evitar los momentos más humillantes de su vida, cuando termina la obra nos damos cuenta de que no hemos sabido ni siquiera su nombre.

Rossana Martinez en “Carta de una desconocida”
La actriz recorre todos los estados emocionales del personaje. Desde la ingenua enamorada de 13 años a la apasionada amante con 18, o la decepcionada mujer que ya en su madurez, descubre tarde, que ha pasado toda su vida esperando a un hombre, para el que solo fue una aventura más de su vida plagada de conquistas.
Una mujer que ha vivido su vida alimentada por su amor a un hombre, que la ha usado y olvidado, con la misma rapidez con la que ella se enamoró de él, pero al que nunca le pidió nada, ni en sus últimas horas le recrimina nada, ya que nada le prometió. La actriz nos atrapa desde la primera frase: “Mi hijo ha muerto” y ya no nos suelta ni cuando salimos del teatro, conmovidos todavía por el testimonio de esta desconocida que ha vivido una relación llena de amor y dolor, en la que siempre estuvo sola.

Rossana Martínez en “Carta de una desconocida”
La película de 1948 de Max Ophuls fue declarada cultural e históriamente significativa. Se guardó una copia en el Registro Nacional de Películas norteamericanas importantes. Está considerada una de las mejores películas de la historia, pero la censura de la época pulió muchos aspectos, que solo leyendo la novela o viendo una adaptación más fiel de la historia, como esta estrenada en el Teatro Talía de Valencia en Marzo de 2014, nos ayudará a entender mejor a esta anónima mujer.
TEXTO: Stefan Zweig
ADAPTACIÓN Y DIRECCIÓN: Rossana Martínez