Etiquetado: Antonio Banderas

0

Protagonista ANTONIO BANDERAS

Arrancamos una nueva sección a la que hemos titulado “PROTAGONISTAS”, en la que intentaremos homenajear a grandes protagonistas del teatro musical, bien como intérpretes, directores o productores a nivel internacional y hemos decidido inaugurarla con el más internacional de nuestros actores: José Antonio Domínguez Bandera, nuestro popularísimo actor malagueño Antonio Banderas. Daremos un repaso a su carrera, centrándonos principalmente en su faceta como cantante, tanto en cine  como en el pop o el teatro musical, donde ha llegado a protagonizar un musical en Broadway por el que fue nominado al Premio Tony como mejor actor en un musical, siendo hasta la fecha el único español que ha conseguido semejante reconocimiento. Para la mayoría de público Antonio Banderas es un actor...

0

A CHORUS LINE, Málaga 2019

Tras una frenética carrera contra el tiempo para estrenar el nuevo Teatro Soho Caixabank de Málaga, finalmente la noche del pasado viernes día 15 de Noviembre de 2019 todo estuvo a punto. Con un mes de retraso sobre la fecha prevista la calle Córdoba de Málaga se vistió de gala. Una enorme alfombra roja, flanqueada por un público con ganas de ver y fotografiar a tanto famoso que acudió a la convocatorio de Antonio Banderas, se acercó a ver el que iba a ser el evento del año en Málaga. El que fuera Teatro y cine Alameda se ha reconvertido tras varios meses de intensas obras en un moderno teatro, con foso para la orquesta y capacidad para cerca de 900...

12

A CHORUS LINE, Teatro Soho Caixabank

Los productores siguen apostando por el musical en España. Antonio Banderas que llevaba mucho tiempo acariciando la idea de hacer algo en España por fin anuncia que será en su Málaga natal, donde inaugurará el Teatro Alameda, que cambiará su nombre por el de Teatro Soho Caixabank estrenando el musical “A CHORUS LINE” de Marvin Hamlisch. A pesar de lo publicado en algunos medios de que será la primera producción en español, no es cierto, ya que en Diciembre de 1984, en una adaptación de Nacho Artime y Jaime Azpilicueta, se estrenó en Barcelona y luego se llevó a Madrid donde fracasó quizá porque la mayoría de intérpretes eran extranjeros y se les entendía a duras penas o porque aún...

0

NINE

Federico Fellini, imaginativo guionista y director de cine italiano, mundialmente conocido por sus películas “La Strada” (1954), “La dolce vita” (1960), “Giulietta degli spiriti” (1965), o “Amarcord” (1974), además de dos que luego se adaptaron a musicales teatrales: “Las noches de Cabiria” (Le notti di Cabiria) (1957), que se convirtió en “Sweet Charity”, al igual que “Ocho y medio” (Otto e mezzo) (1963) que fue musical con el título de “Nine”. Fellini plasmó en “Ocho y medio” la crisis creativa que vivió alrededor de los cuarenta años. De alguna forma, esa idea también fue vampirizada por Bob Fosse, que le sirvió de base para escribir su película “All that jazz” en la que su aferrada lucha por la vida y...

ZORBA

Nikos Kazantzakis, conocido autor de novelas como “La última tentación de Cristo”, comenzó a labrar su carrera cuando escribió en 1946 una novela llamada Zorba el griego, que se publicó en el mercado inglés en 1952. La adaptación de dicha novela al cine en 1964, con Anthony Quinn en el papel principal, secundado por Alan Bates e Irene Papas y dirigidos por Michael Cacoyanis, tuvo un éxito inesperado, siendo nominada para varios Oscar, si bien sólo consiguió tres, dos de ellos por la excelente utilización del blanco y negro en la fotografía y otro a Lila Kedrova, como actriz secundaria en el entrañable papel de Madame Hortense. Zorba y la música siempre tuvieron una fuerte conexión, de forma que cada...

0

John KANDER, músico

Nacido en Kansas City el 18 de Marzo de 1927, estudió música en la Universidad de Columbia  con Douglas Moore, autor de la ópera The devil and Daniel Webster (1938) (no confundir con la música de la película del mismo título, para la que compuso Bernard Herrman la banda sonora que le valió su primer Oscar). Su primer trabajo en Broadway fue por casualidad, ya que conoció al pianista de West Side Story que le propuso sustituirle mientras él tomaba vacaciones. El manager de la obra le invitó a audicionar para Gypsy (1959), el siguiente musical que iba a montar el mismo director, en el que conoció al coreógrafo Jerome Robbins que sugirió que se le encargase la música para...

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.Ver
Privacidad