Musicales, teatro, cine y música en español. Descubre los espectáculos de Broadway, Madrid y el West End. Lee nuestras reseñas, descubre los compositores y sus obras. No te pierdas nuestros podcasts donde discutimos los últimos estrenos, entrevistamos a artistas y expertos del teatro musical.
Andrew Lloyd Webber y Don Black siempre supieron que el mini-musical “Tell me on a Sunday” (1979), podía brillar con luz propia y a pesar de las propuestas que les llegaron a raíz del pase televisivo con Marti Webb, no querían traicionar el espíritu del trabajo y rechazaron los guiones para cine que les ofrecieron expandiendo el argumento e incluyendo otros personajes que podrían cantar también dando la réplica a la protagonista, porque para los compositores la obra nació como un monólogo y como tal debía mantenerse. Shirley MacLaine fue posiblemente la candidata que estuvo más cerca de hacerse con el papel, todo un tour de force para una actriz y cantante que debe mantener ella sola en escena esta...
El compositor Stephen Sondheim, en 1981, tras el fracaso de su último musical Merrily we roll along que cerró en Broadway tras 16 representaciones, manifiestó su decepción y deseo de abandonar el teatro para dedicarse a cualquier tarea con la que se encontrase a gusto, sin tener que estar relacionada con Broadway, planteándose escribir novelas de misterio, cine o juegos ordenador. James Lapine consiguió convencer a Sondheim para que se involucrase en un nuevo musical, que estaría centrado en el pintor francés George Seurat, fundador del neoimpresionismo y más en concreto, en la creación y composición de su obra maestra “Tarde de domingo en la isla de la Grande Jatte”, fantaseando con las vidas de los personajes que aparecen en...
Este musical que ha conocido múltiples versiones tanto en Estados Unidos como en Inglaterra, incluso se hizo una película y una adaptación para televisión, además de por la partitura del maravilloso Irving Berlin, pasará a la historia y todo el mundo lo reconocerá por la famosísima canción “There’s no business like show business”, todo un himno, ya un clásico asociado desde entonces con Broadway. El libreto fue escrito por los hermanos Herbert y Dorothy Fields en que el se fantaseó con la figura de Annie Oackley que fue primera figura del show del oeste de Buffalo Bill, donde competía en destreza y fama con otro tirador como ella, llamado Frank Butler. El argumento nos presenta el espectáculo sobre el viejo...
Buenas, como sé que por aquí se mueve más de un Sondheimiano de pro y a la vista de todas las expectativas puestas en esta nueva producción, aunque en principio no pensaba escribir puesto que ya hice la crónica sobre el musical “FOLLIES” hace tiempo y está publicada, para aquellos que quieran leer algo sobre el musical en general les remito a dicho enlace. Aunque en su día vi la que se estrenó en Londres atendiendo las sugerencias de Cameron Mackintosh y hace años pude ver la reposición de Broadway, lo cierto es que reconociéndole que tiene un montón de canciones muy buenas, el musical siempre me dejaba frío, bien es cierto que por aquel entonces mi conocimiento del inglés...
“Road show” es un musical de Stephen Sondheim, el icono del teatro musical que según los expertos ha aportado calidad a lo que algunos denominaban con desprecio “comedia musical” o “musical” a secas. Sus obras no son de calado rápido y la taquilla demuestra que ninguno de sus musicales está entre los 100 más taquilleros o de permanencia más larga en Broadway. Sin embargo la gente de la profesión, tanto actores como directores, sueñan con poder estar en una de sus obras, que se reponen con mucha frecuencia, aunque eso sí, siempre por temporadas muy limitadas. Tomemos como ejemplo su último trabajo estrenado. Para ello tenemos que remontarnos a Octubre de 1999, cuando en el New York Theatre Workshop, dirigido...
Nació el 10 de Julio de 1931. Desde pequeño aprendió a tocar el piano. Su madre era cantante y pianista que en compañía de su marido, profesor de gimnasia, trabajaba en hoteles y campamentos de verano organizando actividades relacionadas con su profesión. Jerry estuvo en dichos campamentos hasta cumplir los 23 años. Sus padres amantes del teatro musical llevaron a Jerry desde muy pequeño a los espectáculos de Broadway, aficionándole al género. A los 17 años conoció a Frank Loesser, el autor de Guys and dolls, al que le mostró algunas can ciones de las que había compuesto y le animó a seguir en la música. Estudió en la Universidad de Miami. En los campamentos de verano organizaba actividades teatrales,...
Seguir:
Encuentra todos los musicales de toda España, no solo Madrid y Barcelona. Fechas, horarios, reseñas, reparto y detalles en la cartelera de musicales más completa de España.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.Ver