Musicales, teatro, cine y música en español. Descubre los espectáculos de Broadway, Madrid y el West End. Lee nuestras reseñas, descubre los compositores y sus obras. No te pierdas nuestros podcasts donde discutimos los últimos estrenos, entrevistamos a artistas y expertos del teatro musical.
Stephen Sondheim terminaba de escribir las letras para Do I hear a waltz? con música de Richard Rodgers, que fue un fracaso y tomó la decisión de que no se involucraría en ningún otro proyecto, salvo que fuera él quien compusiera la música y letras del musical. Entonces se dirigió a James Goldman, diciéndole que le gustaría hacer un musical, que homenajease a las coristas de las revistas de antaño, tipo Zigfield Follies. El proyecto en principio se llamó The girls upstairs, haciendo referencia a las coristas que descendían por largas escaleras en los números centrales de la revista. Comenzaron a trabajar en el musical en 1967, pero el enfoque con el productor y director no terminaba de funcionar y...
Posiblemente los musicales más cortos de Andrew Lloyd Webber tengan la historia más larga de todos los compuestos por él. Parece ser que tras terminar “EVITA“, Tim Rice propuso a Lloyd Webber la idea de trabajar en unos shows para televisión, centrados en la figura de una joven inglesa pero en cuanto empezaron a escribir Lloyd Webber descubrió que Rice estaba escribiéndola para que la protagonizase Elaine Paige, con la que mantenía un affaire, hecho que Lloyd Webber desaprobaba, ya que Rice estaba casado y tenía dos hijos. Lloyd Webber argumentó que consentir que lo protagonizase Paige, sería como aprobar la relación adúltera entre ellos y buscó otro letrista con quien continuar el trabajo. Posiblemente este fue el inicio del...
Anthony Drewe y George Stiles tras más de 29 años de colaboración, decidieron hacer un musical ambientado en Londres, donde no apareciera ningún animal, como había sido habitual hasta entonce en sus obras. Sería divertido, con canciones que pudieran funcionar por sí solas fuera del musical y tuvieron la idea de darle una vuelta de tuerca a la clásica historia de “Cenicienta”, trayéndola a nuestros días, escribiendo una fábula irónica, que situaría en el londinense barrio del Soho, un triángulo amoroso entre la novia del príncipe, el príncipe y el que podría ser el amor de su vida. Comenzaron a escribir este musical bajo el título de “Cinderella remixed: Soho Cinders” (Cenicienta remezclada: Cenizas en el Soho), donde el príncipe...
Cuarto musical escrito por los franceses Claude-Michel Schönberg y Alain Boublil, tras el éxito de sus anteriores “La revolution française”, “Les miserables” y “Miss Saigon”, que en este caso se encontraron con su primer fracaso, viéndose obligados a cerrar el teatro a los tres meses del estreno, para incorporar cambios que hiciesen más clara la historia y les devolviese la confianza de público y crítica. Basándose en la historia real de la que ya se hizo la película “El retorno de Martin Guerre” (Le retour de Martin Guerre, 1982) con Gerard Depardieu, los americanos hicieron su versión ambientándola en la Guerra de Secesión, con el título de “Sommersby” en 1992, protagonizada por Richard Gere y Jodie Foster y en 1998...
A mediados de los años ochenta los ingleses se habían hecho con la autoría de los musicales de mayor éxito a ambos lados del Atlántico y en todo ello, había por supuesto un nombre que lo había hecho posible, Cameron Mckintosh. Más allá de las composiciones millonarias de Andrew Lloyd Webber con Cats o El fantasma de la Ópera y la multipremiada obra de Claude-Michel Schönberg y Alain Boublil Les Miserables, a principios de los noventa llegó Miss Saigon, no exenta de polémica, por toda una serie de razones que comentaremos más adelante, si bien lo que nadie cuestionó fue su calidad musical y no por casualidad, detrás de todos estos megaéxitos estaba Mister Producer Cameron Mackintosh.La idea de Miss...
Julia Mackenzie, actriz y directora británica, protagonista de varios trabajos de Sondheim, como “Follies”, “Into the woods”, o “Sweeney Todd”, trabajó con el propio Stephen Sondheim en un recopilatorio de temas compuestos por él, al que titularon “Putting it together” como una de las canciones del musical “Sunday in the park with George” y que produjo Cameron Mackintosh. El musical en origen no tenía ningún argumento, era una sucesión de canciones sin más, pero para su estreno en Broadway se ideó un mínimo hilo conductor, que servía para presentar una tras otra las canciones elegidas que interpretaban las dos parejas, una joven y otra madura, acompañados de un quinto actor que hacía las veces de presentador o comentarista, de lo...
Phineas Taylor Barnum fue un americano que vivió entre 1810 y 1891, consiguiendo su pequeña empresa a los veintipocos años y fundando un periódico semanal en su Bethel natal. En 1834 marchó a New York donde intentó establecerse en el mundo del espectáculo, con un grupo de gente al que llamaba Barnum’s Grand Scientific and Musical Theatre y que tras comprar el local Scudder’s American Museum, decidió presentar en él un museo con falsas curiosidades y rarezas, como una sirena o un hombre llamado Pulgarcito, porque tenía el tamaño de un dedo pulgar. En 1850 conoció a la cantante de ópera Jenny Lind, de la que se enamoró y le produjo una gira por el país, pagándole mil dólares –de...
Cameron Mackintosh, sin lugar a dudas el mayor productor teatral inglés, por no decir mundial, que tiempo atrás “amenazó” con retirarse de nuevas producciones, parece que el veneno del teatro le ha hecho comerse sus propias palabras y lleva un tiempo viviendo sumido en los laureles. Tras la celebración de los conciertos multitudinarios para celebrar los 25 años ininterrumpidos en la escena británica, de los musicales que él produjo “Phantom of the Opera” y “Les Miserables“, así como la puesta en marcha de la película de éste último, que no cesa de recibir nominaciones a Premios y romper records de recuadación, han debio servir de válvula de oxígeno, animándole ha seguir trabajando en el negocio, con la consiguiente alegría de...
“LES MISERABLES” es el musical estrenado en Londres el 8 de Octubre de 1985 y camino de cumplir sus 40 años en cartel ininterrumpidamente en Londres. En Broadway cerró en 2003 tras 17 años en cartel y por tanto, el récord de musical más longevo en New York lo ostenta El Fantasma de la Opera, que también cerró en Broadway, pero en 2023 tras treinta y cinco años en cartel. La historia de este musical es curiosa. Un guionista y letrista francés llamado Alain Boublil, tras ver Jesucristo Superstar decidió dedicarse a escribir musicales, involucrando a un compositor amigo suyo llamado Claude-Michel Schönberg. Su primera aventura musical fue La révolution française (1973) que tuvo relativo éxito en el país vecino,...
“Phantom of the Opera” es sin duda un musical de los “grandes”. Estrenado en el Her Majesty’s Theatre de Londres el 9 de Octubre de 1986 sigue siendo uno de los musicales favoritos del gran público. Es un musical que mezcla sabiamente espectacularidad y calidad con una puesta en escena cuidadísima, en la que cada elemento está perfectamente justificado y no busca el golpe de efecto gratuito para epatar al espectador. Tiene una partitura clásica, de las que sales tarareando algún tema y la historia es un bombón para cualquier actor o actriz que se precie. El argumento ha sido llevado al cine y al teatro en múltiples versiones, con muchas variantes sobre un músico con el rostro deforme que...
Seguir:
Encuentra todos los musicales de toda España, no solo Madrid y Barcelona. Fechas, horarios, reseñas, reparto y detalles en la cartelera de musicales más completa de España.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.Ver