Etiquetado: Carlos Marín

4

CARLOS MARÍN en concierto

De sobra conocido como cantante español del grupo IL DIVO, lo que mucha gente no sabe es que Carlos Marín es un barítono nacido en Rüsselsheim, Alemania, que se trasladó a España a los doce años, donde ganó varios concursos en televisión con tan sólo 15 años, lo que le abrió las puertas para cantar en directo acompañado de una orquesta en programas de la televisión como “Por la mañana”, que presentaban Jesús Hermida, Nieves Herrero, María Teresa Campos, Terelu…etc. Comenzó en el mundo del musical como Marius en “Los Miserables” (1993), Don Silvestre en “El diluvio que viene” (1995), alternante de Don Quijote en “El hombre de La Mancha” (1997), Vince Fontaine en “Grease” (1999) y la bestia en “La...

0

AGGIUNGI UN POSTO A TAVOLA (El diluvio que viene)

Un nuevo sitio disponed, para un amigo más. Un poquitín que os estrechéis y se podrá sentar. Para eso sirve la amistad, si llega la ocasión,hablémosle con libertad y con el corazón. Él con su amor nos pagará y alegrará,alegrará, alegrará le reunión. Este es el comienzo del musical estrenado en España como “El diluvio que viene”, creado por Iaia Fiastri, Pietro Garinei y Sandro Guiovanini, adaptado libremente de la novela “After me the Deluge” de David Forrest y estrenado en Italia con música de Armando Trovajoli en 1974, con el título de “Aggiungi un posto a tavola” (Pon un sitio en la mesa), tras haber votado la compañía de entre los posibles nombres, desechando los de “La bis bisarca”...

EL HOMBRE DE LA MANCHA (Man of la Mancha)

Todo comenzó como una adaptación no musical, que le encargó la cadena de televisión CBS a Dale Wasserman, para grabar en un estudio y emitir en directo. Los actores fueron nada menos que Lee J. Cobb (Quijote), Colleen Dewhurst (Dulcinea) y Eli Wallach (Sancho). Aunque el título elegido para la emisión era “Man of La Mancha”, los directivos de la cadena sugirieron que se cambiara, ya que el público americano no sabría qué era La Mancha, así que se emitió el 9 de Noviembre de 1959 con el nombre de “I, Don Quixote”. La audiencia del programa se estima que fue de veinte millones de personas, lo que no se consideró un éxito, teniendo en cuenta que se emitía para...

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.Ver
Privacidad