Etiquetado: Elton John

0

L4M – ELTON JOHN Playlist

Elton John, comenzó a tocar el piano a los 3 años. Su padre, que tocaba la trompeta en una big band del ejército al  descubrir la intención de su hijo de dedicarse a la música, trató de desviarlo hacia otra profesión más “normal”, como la banca, pero Elton ganó una beca para estudiar en la Royal Academy of Music de Londres a los 11 años, donde disfrutaba tocando piezas de Chopin o Bach y cantando en un coro en las clases de los sábados. Desde muy joven actuó en clubs interpretando canciones suyas y de otros autores esperando que alguien se interesase por sus canciones. Comenzó en 1968 a componer con Bernie Taupin, que se sentaba y escribía la letra...

0

C1M: AIDA

Hoy vamos a hablar de “AIDA“, pero no de la famosa ópera de Verdi  sino del musical que compusieron Elton John y Tim Rice, partiendo del libro infantil que escribió la soprano americana Leontyne Price,  contando la historia de la princesa nubia “Aida” que tantas veces había representado ella en la ópera del mismo título. En cuanto se publicó el libro, Disney compró los derechos y les ofreció el proyecto a Elton John y Tim Rice para tratar de repetir el éxito de “El rey león” en 1995, pero fue Elton quien sugirió hacer de ella un musical teatral y así tras dos años y medio de trabajos, la primera versión del musical se estrenó en Septiembre de 1998 en...

27

BILLY ELLIOT

El director Stephen Daldry y el guionista Lee Hall nos sorprendieron con una emotiva historia de la lucha personal de un niño de 11 años llamado Billy Elliot, que descubría por casualidad el baile cuando acudía a su clase de boxeo y cómo ese instante, iba a cambiar su vida para siempre. La película se convirtió en un éxito mundial, cosechando multitud de premios y siendo elegida en 2004 como una de las mejores películas británicas de todos los tiempos. La banda sonora de la película, mayormente incluía canciones rock. Elton John estuvo en el estreno mundial de la película en Cannes y alguien contó a Lee Hall que el músico había llorado viendo la película, por todas las similitudes...

0

THE LION KING

A estas alturas no creo que exista nadie de los que entren en esta página, que no haya visto la película Disney “El rey león”. Siempre me ha enfadado y mucho la forma de “adecuar” cuentos o historias clásicas a la marca de su sello, aunque para ello deban destrozar historias como “El jorobado de Notre Dame” o “La sirenita” por poner dos ejemplos, ya que puestos a hacer “otra” historia, deberían crear una original a su gusto. En este caso la historia inspirada claramente en Hamlet, al menos no conserva el titulo de la obra ni en ningún momento hace mención a la pieza de Shakespeare, pero sin embargo conserva algunas de las partes más oscuras de la historia,...

0

Despertando a la Bella Durmiente

La casa Disney está sacando de sus archivos historias e imágenes, que nos descubren cómo ha evolucionado el estudio a lo largo de los años. Han presentado en DVD un documental que fue premiado en varios festivales de cine bajo el título de “Waking sleeping beauty” en el que se hace un recorrido por todos los cambios producidos en la famosa empresa liderada por Walt Disney, que tras el triunfo en el campo del dibujo animado buscó ampliar su feudo, entrando en el mundo de las películas de acción real y construir los parques temáticos de atracciones. Tras la muerte de Disney estrenaron la que sigue siendo una de las películas más oscuras de la casa, “Taron y el caldero...

0

AIDA

Tratando de acercar el “bel canto” a los más jóvenes, la soprano Leontyne Price escribió una adaptación de la ópera “AIDA” de Giuseppe Verdi, para publicar como un cuento para niños con ilustraciones de Leo y Diane Dillon. Disney compró los derechos para hacer una película de dibujos animados, encargando a Elton John y Tim Rice, escribir las canciones, para tratar de repetir el éxito que ya habían tenido con “El rey león” y parece ser que fue Elton John quien propuso a la Disney hacer de ella un musical teatral en toda regla. Encargaron el libreto a Linda Woolverton, como ya hicieran con “La bella y la bestia” y “El rey león”. La primera lectura del musical ante los...

0

Elton JOHN, músico

Elton John, es el nombre artístico de Reginald Kenneth Dwight. Nacido el 25 de Marzo de 1947, demostró una especial facilidad para la música, comenzando a tocar el piano a los 3 años. Su padre capitán de aviación tocaba la trompeta en una big band del ejército que amenizaba reuniones militares, pero cuando descubrió la intención de su hijo de dedicarse a la música, trató de desviarlo hacia otra profesión más normal, como la banca. Comenzó a tomar clases de piano a los 7 años, dejando perplejos a sus profesores por su capacidad memorística para repetir de oido, una pieza totalmente desconocida. Asombraba su naturaleza para componer melodías y en las fiestas escolares tocaba el piano imitando a Jerry Lee...

0

Tim RICE, letrista

Tim Rice, nacido Timothy Miles Bindon Rice el 10 de Noviembre de 1944, tras los primeros estudios y pasar un año en la Sorbona de París, entró a trabajar como aprendiz en EMI Records, hasta que Norrie Paramor se marchó para establecer su  empresa y  Tim le acompañó  como productor asistente, ya que sus intenciones eran  ser cantante en el mundo del pop. Tras descubrir que la gente apreciaba más las letras que escribía que su voz como intérprete, contactó con Andrew Lloyd Webber en 1965, compositor con el que  escribió varias canciones pop, de éxito bastante irregular, llegando a escribir una para Elvis Presley que grabó en el que sería su último álbum. Lloyd Webber y Rice intentaron entrar...

ANIMAL FARM, otro musical 2

ANIMAL FARM, otro musical

El equipo formado por Elton John y Lee Hall que arrasaron con el musical Billy Elliot en la edición de los Tonys de 2009, están trabajando juntos en un nuevo musical basado en “ANIMAL FARM”, la conocida novela de George Orwell, autor de la también famosa novela de ficción “1984”. “ANIMAL FARM” ha conocido varias versiones cinematográficas y ha sido traducida a muchos idiomas, en España la podemos encontrar como “Granja animal” o “Rebelión en la granja”. La obra tiene muchas lecturas y se le han dado varias interpretaciones, como que en ella Orwell hacía una fábula inspirada en el régimen zarista y la toma del poder por el pueblo ruso, si bien lo que es incuestionable es su ironía...

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad