Etiquetado: James Bond

0

007: 2006 Casino Royale

Aunque se dijo que el contrato con Pierce Brosnan había terminado y que el actor ya tenía más de 50 años, lo cierto es que tras los buenos resultados de las últimas entregas de la serie, Barbara Broccoli y Michael G. Wilson intentaron renovar el contrato pero el actor pidió treinta y tres millones de dólares para continuar dando vida a James Bond, por lo que buscaron a otro para interpretar al famoso agente secreto y se barajaron los nombres de Hugh Jackman, Colin Farrell, Jude Law, Ewan McGregor, Clive Owen o Eric Bana, aunque la decisión recayó en Daniel Craig, criticada por algunos argumentando que era rubio, que no daba la talla y levantando una polvareda en la redes...

2

007: 1989 Licencia para matar

Timothy Dalton había caído muy bien entre los aficionados a la serie y rápidamente se pusieron manos a la obra para preparar la siguiente entrega contando con el James Bond “más peligroso de todos”, como se había vendido la imagen del nuevo 007 y era cierto ya que tras la simpática pero alejada caracterización que hizo Roger Moore del personaje, se retomaba el film de espionaje, violencia y acción, sin el desfile de mujeres florero tan lejos de las fuertes féminas como Honey, Pussy Galore o Tracy de las primeras entregas. De nuevo Michael G. Wilson con Richard Maibaum se hacieron cargo del guión y buceando entre los relatos cortos de Ian Fleming todavía no utilizados encontraron en “The Hildebrant...

0

007: 1985 Panorama para matar

Roger Moore tenía 57 años cuando accedió a interpretar por última vez a 007 para salvar a su amigo el productor Albert R. Broccoli, que había barajado algunos nombres para sustituirle como Pierce Brosnan, Mel Gibson, Ian Ogilvy o Tom Selleck, siempre con el miedo de si el cambio de protagonista podría acabar con el éxito de la serie, ya que Moore a pesar de todas las críticas había creado su personal Bond y el público le era fiel en cada nueva entrega de la serie. En esta ocasión Richard Maibaum y Michael Wilson tomando el título “From a view to a kill”, de un relato corto de Ian Fleming en el que Bond investigaba sobre el asesinato de un mensajero motorizado que...

0

007: 1983 Octopussy

Ante las repetidas declaraciones en público de Roger Moore manifestando que quería dejar el personaje de James Bond, el productor Albert R. Broccoli habló con el actor James Brolin, actualmente esposo de Barbra Streisand para que encarnase a 007 en la siguiente entrega, de hecho el actor americano estuvo invitado en Londres quince días por el productor, realizando diferentes pruebas cinematográficas que acompañamos al final de este post, pero en el último momento convencieron a Roger Moore para que volviese a vestir los perfectos smokings del famoso agente secreto británico. La prisa por filmar y estrenar la siguiente película se hizo más urgente tras la noticia de que Sean Connery había accedido a protagonizar a James Bond en una película...

0

007: 1981 Sólo para sus ojos

Los últimos coletazos de las películas de la serie habían secado las mentes de los guionistas, incapaces de seguir por el camino de la espectacularidad y repetir una vez más la historia del millonario loco que pretende dominar el mundo, al que vencerá Bond en una pelea espectacular al final, ayudado con los inventos graciosos de Q, que siempre sacaban al agente de las situaciones más difícles en el último momento, además de que los admiradores de la serie habían manifestado su disgusto por el devenir del personaje tan lejos del creado por Ian Fleming, con lo que había que renovarse o … morir. Por otro lado, para complicarlo un poco más, a pesar del éxito en taquilla de las...

0

007: 1979 Moonraker

Aunque al final de “La espía que me amó” se anunciaba que James Bond regresaría con “For your eyes only”, lo cierto es que el fenómeno “Star Wars” y el éxito de películas como “Encuentros en la tercera fase”, “Alien” o “Superman” que ya estaba ya en fase de post producción, hizo que Albert R. Broccoli pospusiese el proyecto de “Sólo para sus ojos” en favor de “Moonraker” y así unirse a la moda de películas con historias en el espacio y lanzarla con el slogan publicitaria de “otras películas prometen la Luna, Moonraker lo cumple”. La fina ironía y toques de humor que tan bien funcionaron en la entrega anterior, se exageraron hasta el punto de que escenas de...

0

007: 1977 La espía que me amó

Tras tres años de espera y superar no pocos problemas de producción, pudo estrenarse la siguiente película de 007. Titulada en España y otros países como “La espía que me amó”, la traducción correcta del título “The spy who loved me” como el artículo en inglés es el mismo para masculino que para femenino, debiera haber sido “El espía que me amó”, puesto que la única subtrama de la historia que justifica el título, es que la agente soviética Anya tiene una relación con un agente ruso, al que James Bond mata en una misión y cuando lo descubre Anya, le dice a Bond que lo matará por haber asesinado al “espía que la amó”. Por otro lado la historia...

0

007: 1974 El hombre de la pistola de oro

Todavía no se había estrenado “Vive y deja morir” y los productores ya encargaron a Tom Mankiewicz que se pusiera a trabajar con la nueva entrega de la serie “The man with the golden gun”, que había sido la última novela publicada de Ian Fleming, manteniendo la línea que habían comenzado en “Diamantes para la eternidad” incidiendo más en el humor, para lo que le propusieron que conservase el título y el nombre de algunos personajes de la novela y a partir de ahí le dieron carta blanca para que escribiese el nuevo guión. Mientras la trama de Fleming mostraba a 007 capturado por los servicios secretos rusos que lo sometían a un lavado de cerebro, tras el cual le...

0

007: 1973 Vive y deja morir

Aunque siguieron tentando a Sean Connery para que volviera a encarnar a 007, tratando de motivarle diciendo que habría escenas emocionantísimas de persecuciones en lanchas por los pantanos y cocodrilos sueltos, el actor dejó bien claro que sólo estaba interesado en dos cosas jugar al golf y ser dueño de un Banco, lo primero ya lo hacía y con respecto a lo segundo estaba en ello. Así que el director Guy Hamilton que seguía encargado de la siguiente película y los productores Saltzman y Broccoli, siguieron buscando un actor con suficiente carisma y fama para que sustituyese a Connery. Aunque algunas voces reclamaban como idóneo a Burt Reynolds, los productores seguían defendiendo que 007 debía ser interpretado por un actor...

0

007: 1967 Sólo se vive dos veces

Sean Connery había cumplido su contrato para ser 007 en cuatro películas y aceptó interpretarlo una vez más manifestando porque estaba harto de tener que usar peluquín en su interpretación de 007, debido a la pérdida de pelo en los últimos años, además de que la fama desbordada del personaje hizo que hasta los periodistas le seguían a los lavabos en busca de declaraciones. Todo esto hizo que Connery jurase que no volvería a ser James Bond tras esta película, si bien como veremos más adelante aún lo interpretaría en otras dos películas, incluso con un guiño a su negativa en el título de la última, estrenada como “Nunca digas nunca jamás” que analizaremos cuando lleguemos a 1983. Por otro...

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.Ver
Privacidad