Quizá el nombre de Peter Stone no diga nada a mucha gente, pero si sabemos que es el guionista de excelentes comedias para el cine, aderezadas con intriga en el más puro estilo de Alfred Hitchcock, como sus guiones para “Charada”, “Pero, ¿quién está matando a los grandes chefs?” (Who is killing the greats chefs of Europe?) o “Arabesco”, y que suyos son los libretos que escribió para algunos musicales como “Sugar”, basado en la película “Con faldas y a lo loco” (Some like it hot), “Woman of the year” basado en la película “La mujer del año”, o “Titanic” el musical de Maury Yeston entre muchos otros, sabemos que nos encontramos ante un experto en el tema y que nos parecería perfecto para crear el libreto de este musical que tuvo bastantes problemas para estrenarse. El primero fue el fallecimiento del propio Stone en el año 2003, dejando el libreto sin acabar.
En el apartado musical estaban trabajando el equipo formado por Fred Ebb como letrista y John Kander como músico, que recurrieron a Rupert Holmes para que retomase el guión y poder terminar la obra, pero llegó el segundo problema en el 2004 con el fallecimiento de Fred Ebb y se vieron obligados Kander y Holmes a terminar entre los dos el guión y las letras que habían quedado inacabadas.
Esa misma noche los miembros de la compañía: Carmen, la productora; Aaron y Georgia que están divorciados; Oscar, el manager y otros esperan ansiosos la salida de los periódicos con las críticas del musical. Todas son tremendas y ellos las leen quejándose de lo despiadados que pueden ser los críticos con su trabajo. En ese momento llega Belling, director de la obra manifestando haber tenido una revelación al entrar en una iglesia: va a salvar el espectáculo, para ello pide a Georgia que interprete el papel de Marian que hacía la muerta y Georgia canta magníficamente sorprendiendo a todos, pero se resiste a tomar el papel en tales circunstancias, aunque es apoyada por miembros de la compañía, algunos de ellos egoistamente porque podrán cambiar tambien de papel y obtener un personaje mejor.
Una llamada para la productora la saca de escena, hecho que aprovecha Aaron para reprender a Georgia por unirse a la compañía con el único propósito de reconquistar al que fuese su novio antes de conocerle a él. Llega Carmen diciendo que la llamada era del hospital y que Jennifer ha muerto. Toda la compañía simula en escena un funeral por Jennifer en el que cada uno manifiesta el poco cariño que tenían a la difunta y lo que se alegran de que haya muerto.
En ese momento llega Frank Cioffi, detective que dice haber estado en la última función y que a pesar de lo mala que era la primera actriz, que por cierto confiesa que ha sido asesinada, la obra en conjunto le gustó mucho. Belling le dice que estaba tratando de convencer a la compañía de seguir con la obra y Carmen le apoya, como su hija Cecilia que hace llamarse Bambi. Cioffi les anima a seguir con la obra aunque como Jennifer fue envenenada en el último momento y nadie salió del teatro, les hace pensar que el asesino está entre los miembros de la compañía.
Belling está tratando de sacar adelante un número con Georgia, Nikki y Bambi pero no termina de funcionar hasta que Cioffi le dice que debería reescribirse para mejorar los resultados. El teniente Cioffi reune a la compañía para decirles que ha sabido que Sidney estaba chantajeando a todos para que trabajasen con él, pero ahora que él lo había descubierto ya no tenían que sufrir por el chantaje, de lo cual se alegran todos pero en ese momento aparece detrás del telón Sidney, colgando en el aire con una cuerda al cuello y así, llegamos al final del primer acto.
En fin, clásica obra de enredo con intriga como en las tramas de Agatha Christie en la que cualquiera puede ser el culpable hasta que muere y seguimos buscando al asesino en otra persona. Claramente con este musical se pretendía rendir un homenaje a la gente del teatro por todos los mensajes que lleva haciendo referencia a la gente del espectáculo, a los críticos, la llegada a la fama por accidente del titular, etc. etc. todos los clichés bien mezclados con las canciones que funcionan estupendamente dentro de la trama que se nos cuenta.
Tras cerrar en Broadway el musical hizo una gira limitada por Estados Unidos y también se representó en Suecia, Australia, Nueva Zelanda e Inglaterra. La obra pudo verse en Agosto de 2012 por una temporada limitada, en una producción fringe en el Landor Theatre de Londres, que desmerecía mucho dado lo reducido del espacio y un reparto ligeramente correcto, que hacía añorar el excelente grupo de actorazos que estrenó la obra en Broadway.
MÚSICA: John Kander
LETRAS: Fred Ebb
Existe CD del musical grabado por el reparto original que lo estrenó en Broadway.
Para terminar un video de los Tony con David Hyde Pierce y el reparto del musical cantando “Sjow People”