“URINETOW” es uno de los musicales más desesperanzadores, sino el que más que puedes encontrarte, aparentemente bajo un título que parece hacer referencia a algo cómico (Ciudad Urinario), se esconde una de las sátiras más amargas contra el capitalismo, la política y la responsabilidad del ser humano, con claras reminiscencias a los trabajos de Bertold Brech y Kurt Weill, rompiendo todos los convencionalismos que se esperan de un argumento y mucho menos de un musical.
Escrita por Mark Hollmann y Greg Kotis, donde Hollman se ocupó de la música y Kotis del libreto, colaborando juntos en las letras de las canciones, escribieron un musical que no interesaba a nadie por lo poco convencional del guión, así como por la forma en la que incluso satiriza sobre los musicales de Broadway, intercalando números imposibles de claqué y con un final ni feliz, ni amargo, sino sencillamente deprimente, pero que invita a reflexionar.
Es curiosa la utilización de algunos nombres de los personajes principales, así Cladwell (Bien Vestido, es el empresario), Hope Cladwell (Esperanza Bien Vestida), Bobby Strong (Bobby Fuerte, el leader), Penélope Pennywise (Penélope Sabio Penique, la encargada de cobrar a la entrada de los urinarios)….
Tenemos por un lado los políticos corruptos y los empresarios que les sobornan con dinero, para que impongan unas reglas, precios e impuestos, con los que enriquecerse más y más cada día tanto los políticos, como los empresarios. El sector pobre del pueblo, malvive en las peores condiciones, con ropas y muestras de una higiene nula, ya que el agua es un privilegio del que no pueden disponer.
El pueblo nombra a Bobby su lider. Cuando Hope descubre lo que ha hecho Bobby, va a hablar con él, pero al descubrir su parentesco con Caldwell, el pueblo decide secuestrarla y utilizarla como rehén, hasta que Bobby hable con el todopoderoso Caldwell y consiga unas mejores condiciones para el pueblo. Caldwell trata de comprar a Bobby con dinero, pero cuando éste lo rechaza, ordena que lo envíen a Urinetown, momento en el que descubrimos que dicha ciudad no existe y que si nadie ha vuelto, es sencillamente porque matan a los que dicen enviar allí, así que arrojan a Bobby desde lo alto del edificio, matándolo.
Hope permite que la gente pueda orinar gratis, pero al poco tiempo las reservas de agua están al borde del agotamiento y hay dificultad para conseguir agua para beber, entonces el Oficial Lockstock con la pequeña Sally, que nos han ido narrando parte de la obra, nos informan de que Hope a muerto a manos del pueblo y todo ha vuelto a ser como al principio, con los pobres harapientos habitantes, deambulando sin esperanza por los suburbios, como al principio de la obra.
En el reparto original estuvieron Hunter Foster (Bobby Strong) y Jennifer Laura Thompson (Hope), mientras que en posteriores cambios de reparto estuvieron James Barbour (Oficial Lockstock), Carolee Carmello y Victoria Clarke (Penny) y Amy Spanger (Hope).
No se ha estrenado comercialmente en España, aunque en el año 2008 los alumnos de la ESAD de Murcia, adaptaron completamente el musical y en Marzo de 2013, volvieron a ponerlo en escena, en una versión que a pesar de su buen nivel, sólo pudo verse en la escuela y por tiempo muy, muy limitado. Confiemos que pronto alguien se anime a producirla comercialmente.
La obra se estrenó en Londres en el St. James Theatre en Marzo de 2014 (ver crónica)
MÚSICA y LETRAS: Marc Hollman
LIBRETO y LETRAS: Greg Kotis
Existe el CD con el reparto original de Broadway.
Para terminar unos videos. El de la ceremonia de los Tony con un fragmento de la overtura y el tema “Run, Freedom, Run”
otro fragmento del musical representado por los alumnos de la ESAD de Murcia en 2013
otro video con el final del primer acto por los alumnos de la ESAD de Murcia