Tres de nuestros actores/cantantes, Natalia Millán (Cabaret, Chicago), Marta Valverde (Cabaret, Mamma mia, Sonrisas y lágrimas) y Alberto Vázquez (Mamma mia), bajo el sugerente título de “¿HACEMOS UN TRIO?, Algo más que un Cabaret”, protagonizan un espectáculo en el que partiendo de un guión, dan cabida a sus vivencias, compartiendo anécdotas de su vida dentro y fuera del escenario, en un espectáculo tipo cabaret, mucho más íntimo que el ofrecido en sus musicales arropados por una gran orquesta y fastuosos decorados, ahora mucho más cerca del público, compartiendo canciones y experiencias.
La dirección del espectáculo es de Zenón Recalde, que ya dirigiese “Póker de voces” y la dirección musical es de César Belda, que les acompañará en sus actuaciones al piano, en el que se pueden escuchar temas de los musicales en los que han actuado, así como de sus personales versiones de las canciones que aman de compositores como Cole Porter, Edith Piaf o Serrat.
El espectáculo se divide en varios grupos que van desde “Así comenzó todo”, su primera encuentro en el casting de “My Fair Lady” en 1982, estrenada en el Teatro Nuevo Apolo, con Alberto Closas y Angela Carrasco en los papeles protagonistas, pasando por “Canciones con historia”, donde nos cuentan sus vivencias con las canciones a las que van asociadas, así escuchamos a Alberto Vázquez haciendo una emotiva versión del “Pueblo Blanco” de Serrat, que le valió su pase en los castings para entrar en “Mamma mia”, o el “Non, je ne regrette rien” de Natalia Millán que de pequeñita estudió en un colegio de monjas francesas, o el “Alfonsina y el mar” que canta Marta Valverde, porque es una de las canciones favoritas de su madre, que le hacía cantar “cuanto había visita” en casa de los Valverde.
Otro de los apartados es el titulado “Nuestro amor por los musicales”, donde rinden homenaje a Stephen Sondheim empastando “Losing my mind” (Natalia), con “Send in the clowns” (Marta) y “Not while I’m around” (Alberto), además de cantar “Al son del jazz” y “Cabaret” (Natalia), el “Nowadays” (Natalia y Marta) de “Chicago” o el “Thank you for the music” (Alberto) de “Mamma mia”, todos ellos, por supuesto en castellano.
César Belda rellenaba los momentos en los que los actores salían de escena para cambiarse de traje, para brindarnos unas suites de temas que jugaba con el Summertime, Raphsody in blue o el I’ve got rhytm de Gershwin, donde se lució para deleite del público, aparte claro está de subrayar cada canción o momento del espectáculo, como el del fragmento dedicado a los trabajos para la radio, bien con comerciales o con radionovelas.
Para conocer las ciudades y las fechas previstas de la gira consultar el siguiente enlace.
Las fotos son de Javier Naval
Un video de una de las canciones del espectáculo: