Andrew Lloyd Webber confesó el 24 de Febrero de 2012, haber encontrado un tema para su próximo musical: el escándalo conocido como “caso Profumo” por el que John Profumo, Ministro de Defensa inglés, en plena guerra fría, a principio de los años sesenta, tuvo un “affair” con Christine Keeler, una bailarina, que más tarde se descubriría que había estado viéndose también, con el agregado de la embadada soviética, lo cual desataría el escándalo que le costaría la carrera a John Profumo y al primer ministro Harold McMillan.
Stephen Ward, osteópata, amigo de Christine Keeler, a la que tenía viviendo en su casa, aunque no había relación sexual entre ellos, fue quien presentó a la joven Keeler, al ministro felizmente casado y al estallar el escándalo por posible espionaje, Stephen Ward fue la cabeza de turco, sobre la que se centraron las acusaciones, por haber proporcionado compañías con fines sexuales a gente influyente, si bien no pudo demostrarse que hubiese pagos en efectivo como contraprestación a los servicios, ward fue encontrado culpable de obtener beneficios de manera poco digna, agravándose el tema por el hecho de que algunas de las chicas eran menores de edad.
Lloyd Webber encontró la historia lo suficientemente atractiva para construir un musical, volviendo a utilizar un personaje real como miembro central del musical, como hiciese con Joseph, Jesucristo o Evita, aprovechando para dar su visión de lo que pudo ocurrir, si bien es difícil, ya que 60 años tras emitir el veredicto, todavía siguen fraguándose teorías, porque muchos documentos siguen siendo secretos, cuando lo “normal” es que a los 30 años se levante el “secreto del sumario”.
Es cierto que la partitura tiene algunas melodías románticas, en la línea que ha hecho famoso al compositor, como “When you get to know me”, “This side of the sky”, “I’m hopeless when it comes to you” o “Too close to the flame” y otras pegadizas como “Super Duper Hula Hoope” o “1963”, pero también tiene otras como “Give us something juicy” que recuerdan por la construcción demasiado al “Dangerous Jade” de “Evita” y creo que debería haberse trabajado más la parte musical, subrayando la acción aunque fuese solo en plan score, aunque no hubiese canciones, pero suavizando las partes de texto.
El musical comienza con un escenario cubierto por unas cortinas rojas y brillantes, como si estuviésemos en un cabaret y al abrirse las cortinas, nos dejan ver unas figuras estáticas, mientras una voz en off nos explica, que en el museo de cera de Blackpool, podemos encontrar en la cámara de los horrores, a Stephen Ward entre Adolf Hitler y Jack el destripador, algo a todas luces desproporcionado y será el propio Stephen Ward, quien recobrando la vida desde la figura de cera, nos contará su versión de los hechos.
Las previas dieron comienzo el 3 de Diciembre para estrenar el 19-12-2013, en el Aldwych Theatre de Londres y ya le han dado fecha de cierre para el 30 de Marzo de 2014, con unos escasos cuatro meses en cartel.
MÚSICA: Andrew Lloyd Webber
LETRAS: Don Black
LIBRETO: Christopher Hampton
El CD con el audio del reparto original ya está a la venta.
Este es el primer clip promocional del musical
Y ya se han hecho pases de gráficos para los mesios, presentando algunos de los temas
Alex Hanson canta “Human sacrifice”
Alex Hanson y Charlotte Spencer cantan “This side of sky”
Joanna Ridding canta “Hopeless when he comes to you”
Toda la compañía cantan “You’ve never had it so good”
y la balada “This side of the sky” que presentaron en la Royal Variety Perfomance del 2013
Sólo en audio el tema “1963”