El director de cine francés Jacques Demy tras terminar “Los paraguas de Cherburgo” y ganar en Mayo de 1964 la Palma de Oro en el Festival de Cannes, ya tenía preparado el que sería su siguiente proyecto, un tributo a los musicales americanos donde se incorporaría el baile a la acción, algo que no ocurría en “Los paraguas de Cherburgo” y se puso a trabajar con Michel Legrand en la partitura que diera soporte a las canciones y a las transiciones entre diálogos y bailes.
La película tiene un toque de comedia, alegría de vivir, búsqueda del amor y es muy vitalista, lejos del aire dramático romántico de la trama de “Los paraguas…” y a pesar de que Legrand manifestó no estar entusiasmado con una partitura alegre-jazzística, lo cierto es que compuso una banda sonora que estuvo nominada en 1968 al Oscar como mejor banda sonora original, en la que había como 20 temas diferentes entre cantables y bailables, en los que a poco que nos fijemos encontraremos homenajes a “Los caballeros las prefieren rubias“, “Un americano en París” o “West Side Story“.
La historia nos presenta a Solange (Françoise Dorléac) y Delphine (Catherine Deneuve) dos hermanas gemelas, que no conocieron a su padre y ahora con 20 años, se ganan la vida dando clase de música y danza en la ciudad de Rochefort. Su madre Yvonne Garnier (Danielle Darrieux), regenta un café en la Plaza Colbert, a la que llegan un grupo de feriantes capitaneados por Ethienne (George Chakiris) y Bill (Grover Dale), para montar unos escenarios donde habrá una gran fiesta que se prepara en la ciudad.
Las dos hermanas viven buscando el que será el amor verdadero, al igual que Maxence (Jacques Perrin) un marino, a la vez poeta y pintor que ha plasmado en un cuadro su “ideal femenino”, que es una réplica de Delphine, a la que no ha visto nunca, mientras que Solange conoce un día por casualidad en la calle a Andy (Gene Kelly), un americano, del que sabe que es el hombre de su vida, con tal sólo una mirada.
La trágica noticia se produjo al morir en un accidente de coche Françoise Dorleac cuando acudía al estreno de la versión inglesa de la película, hecho éste que traumatizó a su hermana en la vida real también, Catherine Deneuve, que estuvo muchos años sin poder hablar sobre el tema. El 17 de Septiembre de 2003 se estrenó una versión musical en el Palais des Congres de Paris, partiendo de una adaptación escénica y diálogos de Alain Boublil, con arreglos musicales del mismo Michel Legrand, que cerró tras un centenar de representaciones.
MÚSICA: Michel Legrand
LETRAS: Jacques Demy
Existe el audio con las canciones de la película.
También se puede encontrar la versión restaurada de la película, editada en DVD, que en España presenta la curiosidad de poder escucharla tanto en su versión original en francés subtitulada en español, como en la versión doblada completamente (canciones incluidas), al español.
En Francia también se publicó un CD y DVD con la versión teatral que se puede conseguir en las tiendas especializadas. Alguien lo ha colgado en you tube. Os paso el enlace: