Roy Horniman escribió en 1907 una novela con el título “Israel Rank: the Autobiography of a Criminal”, que sirvió de base a la comedia negra de los estudios ingleses Ealing estrenada en España como “Ocho sentencias de muerte” (Kind Hearts and Coronets, 1949, protagonizada por Alec Guiness, Dennis Price y Valerie Hobson, donde encontramos en los titulos de crédito al famoso director de fotografía Douglas Slocomboe, ganador años más tarde de 3 Oscars, siendo quizá sus películas más famosas “Julia”, “En busca del Arca Perdida”, “Las águilas azules”, “El león en invierno” o “Jesucristo Superstar”.
Si al adaptar la novela al cine se le cambió el título, ahora al convertirla en musical por algún problema de derechos no se ha permitido mantener el de la película y se le ha vuelto a cambiar por el de “A gentleman’s guide to love and murder” (Guía de caballeros para amar y asesinar), que no deja de tener su guasa.
Como curiosidad podemos descubrir en la película de 1949 a Alec Guinness, el futuro Obi Wan de “Star Wars”, interpretando a las ocho víctimas de la familia D’Ysquith, algo que se repite en el musical, donde el actor Jefferson Mays asumió el reto de multiplicarse por los ocho personajes. Estrenada en Hartford, Connecticut, en octubre de 2012, con dirección de Darko Tresnjak, de allí saltaría a inaugurar el Old Globe Theatre de San Diego, en Marzo de 2013, con el mismo reparto y director.
Con un diseño escénico dominado por una caja teatral en la que se representan los flash back a través de los que nos va contando Norman el devenir de los hechos, deja dos espacios laterales para las escenas que ocurren en el presente y se sirve de unas divertidas proyecciones para ilustrar su relato. La música ha sido orquestada nada menos que por Jonathan Tunick, habitual en muchos musicales de Stephen Sondheim que sabe imprimir un sonido sencillo y divertido a la vez, permitiendo que las largas y atropelladas a veces letras de las canciones puedan ser entendidas por el público, sin ser ahogadas por la orquesta.
Divertida comedia musical de enredo donde el dominio del inglés es fundamental ya que la trama se apoya mucho en los letras de las canciones, aunque también tiene momentos cómicos físicos muy divertidos y los pasajes musicales acompañan la acción con mayor o menor fortuna, sin restar por ello mérito a algunos solos y baladas muy bien terminados que permiten lucirse a los intérpretes. Es un musical, para mi gusto, que funciona mejor como obra de teatro cómica que como musical, en el sentido de que sales habiendo pasado un buen rato, pero sin el impulso de querer llevarte a casa el CD para volver a escuchar las canciones.
MÚSICA: Steven Lutvak
LETRAS: Robert L. Freedman
Se ha publicado el CD con el audio de los temas del musical y también se editó la película en DVD, pero con el título antes referido de “Ocho sentencias de muerte”.
Para terminar un video promocional del musical y otro con el divertido tema que interpretaron en los Tony
View Comments (2)
¡Gracias por la información, no lo conocía!.
Fue un musical que descarté dada la apretada cartelera con estrenos por descubrir. Da rabia ver que yendo ocho días y viendo once musicales, tuviera que dejar algunos como éste o "Beautiful" con Jessier Muller, el de "Lady Day" con Audra MacDonald", "After midnight" con Vanessa Williams o "Cabaret" con Alan Cumming, Emma Williams y Danny Burstein, pero hay que arriesgarse y elegir.....