“La cage aux folles” es una obra de teatro de Jean Poiret, estrenada por él mismo en 1973 en Francia, que en 1973 se estrenó en España dirigida por Jaime Azpilicueta con Vicente Parra y Ramón Corroto y llevaría al cine en 1978 Eduard Molinaro con el título de “La jaula de las locas” en Argentina y de “Vicios privados” en España, aunque la más popular es la que dirigió para el cine Mike Nichols en 1996 titulada “Una jaula de grillos” (The birdcage), protagonizada por Robin Williams, Nathan Lane y Gene Hackman.
El guión original nos presenta la relación de César y Alvin, una pareja homosexual que regenta un cabaret llamado “La cage” (La jaula), a los que se plantea un problema con la llegada del hijo de César que engendró en una noche de borrachera en su juventud, para decirles que va a casarse con la hija de un político ultra conservador, que quiere conocer a la familia del novio antes del enlace, algo que podrá destrozar la felicidad futura del hijo de Cesar al que Alvin ha criado como una madre.
José Sáiz ha tomado la historia original introduciendo un cambio importante, sacar a primer plano los números de drag queens y transformistas que tienen lugar en el cabaret, que a diferencia de la obra de teatro y las películas quedaban como algo puntual y anecdótico, pero aquí adquieren un mayor protagonismo combinándose con las escenas teatrales, que quedan reducidas a lo básico para que se pueda seguir el argumento.
El reparto está compuesto por José Sáiz (César), Alberto Vázquez (Alvin), José R. Sáiz (Josean), Fernando Barber (Ferni), Lina Martinez (Jaqueline), Raquel Carrasco (Ana), Juanan Lucena (Rodrigo Botella), Estela Muñoz o Greta Ruiz (Maria), Oscar Bustos (Marlene), Edgar Moreno (Charlotte), Edu Lacueva o Adrían Romero (Coral), Mónica Villareal (Lilianne) y Natalia González (Margot), con Paco Ivañez (teclados), Javi Palanca (Percusión), Daniel Castillo (Bajo) y Tato Escriche (Guitarra), aunque algunos actores interpretan a varios personajes.
La obra se estrenó el 3 de Marzo de 2016 en el Teatro Flumen de Valencia, tiene una duración de dos horas sin descanso y el público ríe, acompaña con palmas, aplaude y se lo pasa bien en esta adaptación que sin olvidar el texto y mensaje de la obra, ofrece un divertido y cuidado espectáculo de cabaret, con unas originales coreografías muy bien ejecutadas que van de lo moderno a lo clásico, sin engañar a nadie y consigue lo que se propone, que es hacer pasar un buen rato, lo cual no es poco.
La compañía posa en la puerta del Teatro Flumen
La obra sólo se representa los fines de semana: viernes y sábados a las 20 horas y domingo a las 19,30 horas, aunque están estudiando en vista de la demanda ampliar el número de funciones.
TEXTO: Jean Poiret
DIRECCIÓN: José Sáiz
Para terminar el pase de gráficos con el tema “Last dance” con Alberto Vázquez y las chicas de La Jaula
View Comments (2)
"La dirección es de José Sáiz y el imaginativo y variado vestuario de Fidel David que están estudiando PARA VER DE PODER REPRESENTAR la obra que tiene una duración de dos horas y diez minutos..."
Cuidad esos giros que usamos en el habla cotidiana porque, gramaticalmente, no existen y no son correctos.
Hay que cuidar un poco más la redacción de los artículos.
Las prisas para publicarlo antes del estreno. Gracias por estar ahí al quite. Ya está corregido, creo que ahora lo encontrarás mejor.