X

LA AMENAZA DE ANDRÓMEDA (The Andromeda strain)

Ahora que terminamos de superar una pandemia -esperemos- me atrevo a volver con esta película, que me impactó en su momento pero no me atrevía a revisar estando en la cresta de la ola del covid. Basada en una novela de Michael Crichton, mucho antes de sus “Parques Jurásicos” o “West worlds”, en esta plantea la inquietante idea de que un virus venido del espacio tras acabar con casi toda una población, podría extenderse por todo el planeta.

La idea de una muerte provocada por una pandemia ya había sido tratada en otras películas como “Pánico en las calles” (Panic in the streets, 1950) o “El séptimo sello” (Det sjunde inseglet, 1957), pero esta tenía la variante de que el virus llegaba en un satélite de Estados Unidos en su regreso a la tierra y la ciencia trata contra reloj de encontrar un medio de frenar la aniquilación de la raza humana.

La película la dirige Robert Wise (Ultimatum a la tierra, El Yang-Tse en llamas, West Side Story, Sonrisas y lágrimas), que aprovecha algún momento para dividir la pantalla en varias imágenes simultáneas, algo poco usual entonces. Los efectos visuales fueron diseñados por Douglas Trumbull, antes de ser más famoso por “Encuentros en la tercera fase” o “2001 una odisea del espacio” entre otras. La banda sonora es de Gil Mellé, músico de jazz que se atrevió a incluir instrumentos electrónicos, algunos creados por él mismo para la película, creando una sensación extraña y nueva, como el virus, al que no son incapaces de etiquetar.

Aun así, con todo lo de novedoso y original que incluía la película, la tecnología se ve antigua, cuando en aquel momento era lo más de lo más. La tensión que vivía el espectador, esperando la solución del problema durante más de dos horas, en las que la mayor parte del tiempo vemos a profesionales militares o políticos hablando, científicos y médicos pulsando teclas de ordenadores o cuidando de los únicos supervivientes al virus, serían insoportables para un espectador de hoy en día. acostumbrado a los montajes frenéticos para “acelerar” la acción.

La película está en FILMIN

allwebber:
Related Post