X

LA MILLA VERDE (The green mile)

Basada en una novela de Stephen King que también dirigió y adaptó para la gran pantalla Frank Darabont, volviendo al tema de presos en una cárcel que tan buenos resultados le había dado con su anterior película como guionista y director “Cadena perpetua”. En esta ocasión los distribuidores hispano americanos fueron más “creativos” que los españoles y la titularon “Milagros inesperados”.

Con “la milla verde” se hace referencia al camino que debe recorrer el condenado a muerte, desde su celda hasta la sala en la que se encuentra la silla eléctrica. Una distancia aproximada de una milla con el suelo pintado de color verde. La película nos es contada por un viejo que recuerda cuando trabajaba como funcionario de presiones en  Cold Mountain, donde conoció a John Coffey, un gigantón negro, condenado a muerte por la violación y asesinato de dos niñas. A medida que conocemos a John nos cuesta creer que haya podido cometer la barbarie de la que se le acusa. John es todo corazón y tiene un extraño poder, que le permite sanar a la gente con el simple hecho de tocarlas. John ejerce de canal liberador de la enfermedad que saca del cuerpo del enfermo y se libera a través del suyo.

En el reparto, eminentemente masculino están Tom Hanks, Michael Clarke Duncan, David Morse, Sam Rockwell, Barry Pepper, James Cromwell, Dough Hutchison, Harry Dean Stanton, Michael Jeter, Jeffrey DeMunn y Graham Green entre otros. La película fue un éxito de crítica y público siendo nominada a cuatro Premios Oscar, si bien no ganó ninguno.La música es de Thomas Newman que compone un score dramático con cierto aire de tristeza ante el fin que espera a la gente condenada a la pena capital. 

La película está en FILMIN y en Amazon Prime

allwebber:
Related Post