“El abrazo de los gusanos” es una obra de Paula Llorens. Estrenada en la Mostra de Teatre d’Alcoi en Mayo de 2021, en valenciano como “Labraçada dels cucs”, no pudo tener mejor arranque ya que ganó el Premio al mejor espectáculo de la Mostra. Ha seguido representándose desde entonces por otras ciudades, ganando otros premios como el del Público en la Sala Russafa de Valencia o el de Mejor Autoria de las Artes Valencianas en 2022. También fue finalista al Premio Max por mejor espectáculo revelación en 2023 y sigue de gira.
El texto pone en escena un tema casi tabú como es el tema del suicidio, ya que a pesar del número de casos que se dan a diario, se ha tratado siempre de pasar de puntillas sobre el mismo, tanto en cine como en televisión. El hecho está ahí y no va a desaparecer porque no se hable de el. Por el contrario las personas que dudan o intentan quitarse la vida y se sienten solas, obras como esta pueden hacerles ver que todos estamos en este planeta, aquí y ahora, cada uno con nuestras luces y sombras.
Dos personas muy distintas compartiendo una misma habitación. Miguel (Sergio Caballero), es un profesor de literatura de mediana edad, apasionado por la figura de Mariano José de Larra, famoso escritor y político español, que se suicidó en 1837, con tan solo 27 años de edad. Clara (Paula Llorens o Carla Pascual), es una joven estudiante encerrada en si misma, que huye del contacto con los demás, tanto físico como verbal. Ambos intentaron suicidarse y no les salió bien, por eso siguen con vida en esta extraña habitación, de la que ansían salir para terminar lo que empezaron.
Sergio Caballero y Paula Llorens en “El abrazo de los gusanos”
El choque entre estos dos personajes va a generar escenas de lo más simpáticas, que la autora utiliza sabiamente para relajar la tensión de algunos momentos. Vamos a empatizar rápidamente con el profesor y trataremos de adivinar las razones que les llevaron a tomar la drástica decisión. La barrera infranqueable entre ambos va a ir rompiéndose. La coraza de ella irá cayendo poco a poco hasta llevarnos a un final esperanzador.
La persona que atraviesa un mal momento debe reconocerlo. Estar deprimido, abatido o desmotivado no es nada vergonzoso. Hay que reconocerlo y pedir ayuda. El que observa a su amigo o familiar en actitud difícil, sólo puede “estar ahí” apoyando tanto como el otro se deje. Nadie debe sentirse culpable ni responsable de las actuaciones de los demás. Flagelarse con recriminaciones del tipo “podría haber hecho más”, “debí darme cuenta”, “¿qué hice mal”?, “¿dónde he fallado?”, etc no sirven ni solucionan nada. Hay que dar visibilidad al tema y potenciar los centros de salud mental.
Una escena de “El abrazo de los gusanos”
Sergio Caballero, además de protagonizar la función la ha dirigido. Ya llevan 100 funciones y la obra conecta rápidamente con el público. Las canciones que suenan en la obra, supongo que no han sido puestas caprichosamente y ya que no están en castellano ni valenciano, me hubiese gustado que estuviesen subtituladas para entender mejor por qué eligieron estas y no otras.
TEXTO: Paula Llorens
DIRECCIÓN: Sergio Caballero
Para terminar os dejo el video con la rueda de prensa que hicieron en el Teatro Talia de Valencia