Nacido el 6 de Julio de 1944 en Vannes, Francia, creció en medio de un entorno totalmente musical. Su padre era afinador de pianos y reparador de armoniums, que tenía además una gran colección de discos de música clásica. Aprendió a tocar el piano sin saber leer música, lo que le impedía tocar composiciones que no fueran suyas. Le obligaron a aprender música más por que supiera plasmarla en un pentagrama y leer la escrita por otros. A los 6 años su padre le llevó por primera vez a la ópera de París. Schönberg comenzó a componer a muy temprana edad y aún recuerda que mientras otros niños daban regalos a sus madres en su cumpleaños, él le regalaba canciones compuestas por él.
Una de sus canciones fue oída por Alain Boublil en la radio y llamó a la emisora interesándose por el nombre del compositor y este fue el “principio de una bonita amistad”. Ambos compartían la afición por la ópera y el teatro musical. Fue Schönberg quien presentó a Boublil a la que sería su mujer en 1969, la hija del director de orquesta Franck Pourcel.
El tema del musical se centraba en el amor imposible entre un diputado y una aristócrata que debe huir de Francia con la familia real, con la revolución francesa como escenario de fondo de la historia. Copiaron el formato utilizado por Webber y Rice de grabar y publicar primero el disco, para posteriormente estrenarlo en el Palacio de los Deportes de París. Antoine, cantante famoso francés interpretaba a Bonaparte y el propio Schönberg al rey Luis XVI. Tuvo bastante éxito, obligando a trasladar la obra al Teatro Mogador cuando venció el contrato con el Palacio de los Deportes. El disco ha conocido múltiples reediciones.
A finales de los años setenta Claude-Michel participó en muchas grabaciones de La Bande à Basile, un grupo con vestidos de época inspirados en la comedie dell’arte, que aparecieron en televisión con bastante éxito. La canción “La Chenille”, vendió más de dos millones de discos. El grupo se disolvió en 1978.
Les Miserables (1978) fue el primer musical en el que trabajaron solos Claude-Michel Schönberg y Alain Boublil en la que sería una de sus obras maestras, basada en la novela del mismo título de Victor Hugo, que a pesar de tener un gran éxito en Francia, dirigida por Robert Hossein, no sería hasta la llegada de Cameron MackIntosh y su estreno en inglés en el Barbican de Londres en 1985, que el musical no saltara con éxito arrollador al resto del mundo.
L’école est finie (1979) es su primera banda sonora que compone para una película dirigida por Olivier Nolin, sobre el amor de dos adolescentes de 15 y 16 años que quieren tener un hijo, contra la oposición de los padres.
Le caviar rouge (1985) es su segunda banda sonora, para una producción franco-suiza de cine negro, dirigida por Robert Hossein. La música la compone con Jean Claude Petit, famoso músico francés dedicado principalmente a las bandas sonoras que tiene en su haber entre muchas Cyrano de Bergerac, Jean de Florette y curiosamente la de la miniserie televisiva Les Miserables, con Gerard Depardieu de protagonista.
Miss Saigon (1989) fue el siguiente proyecto en el que se embarcaron Schönberg y Boublil, tras la idea que les sugirió una foto de una madre vietnamita con su hija enfrentada a las tropas americanas. Fue un largo proceso construir un guión, tratando de homenajear la ópera de Puccini “Madame Butterfly”, trayendo el argumento a nuestros días y encontrar el casting adecuado que les llevó más de tres años. Tuvieron que luchar contra las críticas por “rasgar” los ojos a Jonathan Pryce para que pudiese interpretar el papel de un oriental, si bien todos se rindieron a Lea Salonga y su interpretación de Kim. La obra es la otra masterpiece de la pareja Schönberg-Boublil, totalmente cantada, que estuvo en cartel más de 10 años a ambos lados del Atlántico y se ha estrenado en 11 países.
El “nuevo” Martin Guerre tuvo mejores críticas y ganó el Olivier de 1997 al mejor musical, si bien a pesar de sus 675 representaciones, comparado con sus trabajos precedentes, fue un revés para sus autores, que les hizo replantearse su siguiente musical que tardaron más de 10 años en acometer. No se ha estrenado en Broadway. Existen grabaciones en CD de las dos versiones de la obra: la original y la reescrita.
The Pirate Queen (2007) es el ultimo musical en el que han vuelto a trabajar como músico y letrista el dúo Schönberg & Boublil. El argumento gira en torno a la figura de Grace O’Malley, la que fuera capitana pirata irlandesa en el siglo XVI, que se enfrentó a los ingleses en pro de la independencia de su país.Se rumoreó que Colm WIlkinson iba a estar en el reparto, pero no pasó de ser un rumor. En la producción intervinieron los creadores del espectáculo Riverdance que contribuyeron en la coreografías, pero tras las previas de Chicago, se trasladó a Broadway donde tuvo que cerrar tras unas duras críticas y flojo resultado de ventas en taquilla, aguantando solo 85 representaciones. Existe grabación en estudio del cast original, si bien no contiene el espectáculo completo que habría necesitado de un doble CD.
Marguerite (2008) con música de Michel Legrand es el último trabajo conjunto de Alain Boublil y Claude-Michel Schönberg hasta la fecha. Se ocuparon del libretto y letras, contando con Herbert Kretzmer para la adaptación de las letras al inglés, como ya hicieran en sus anteriores musicales. Basada en una puesta al día de La dama de las camelias de Alejandro Dumas hijo, que trae la acción a la ocupación de Francia por los nazis y el amor imposible de Marguerite por el joven Armand, bajo la presión de un oficial alemán que la pretende y con la segunda guerra mundial de fondo. Se estrenó en Londres con tibio éxito. También se publicó una grabación en estudio del musical con el cast original.
View Comments (2)
Ha sido de gran utilidad conocer la obra de Schöneberg, para el programa de radio Viaje Musical Francia, acá en Aguascalientes, México.
Saludos fraternos.
Un fuerte abrazo a través de las ondas....