Frank Wildhorn nació en New York el 29 de Noviembre de 1959 y creció en los barrios de Harlem, Queens y el Bronx antes de marcharse a Hollywood, Florida cuando cumplió los catorce años. Nunca pareció interesarse por la música hasta que a los quince años, casi como un juego comenzó a tocar el violín, luego estudió por su cuenta piano y fue cuando se dio cuenta de que lo que él quería era componer.
Mientras estaba en secundaria formó parte de algunos grupos musicales que interpretaban varios estilos que iban del jazz, al rock and roll o al blues. Estudió en la universidad de Miami y más tarde se cambió a la del Sur de California, donde se matriculó en historia y filosofía. Su salto a la fama le vino tras componer Where do broken hearts go? que interpretada por Whitney Houston fue número uno de ventas en muchos paises a finales de los años ochenta.
En 1995 tras la muerte de Henry Mancini dejando inacabado el musical Victor/Victoria fue llamado para componer un par de canciones que hacían falta para dar el acabado final al musical. La elección le vino por recomendación del letrista Leslie Bricusse que se encontraba en aquel momento trabajando con Wildhorn en su musical Jekyll & Hyde.
El 9 de Noviembre de 1997 estrenó su siguiente musical en Broadway “THE SCARLET PIMPERNEL”, basado en el personaje creado por la Baronesa Orczy con Douglas Sills y Cristine Andreas en los papeles principales, en una historia ambientada en la Revolución Francesa, con intrigas y espionaje que prometía tener tanta suerte como su predecesor, pero en Junio de 1998 se anunció el cierre. Los fans del musical se movilizaron y consiguieron que otros productores volvieran a ponerla en cartel en Octubre de 1998, pero se vieron obligados a cerrar en Mayo de 1999. Una nueva revisión del musical se volvió a estrenar en Broadway en Septiembre de 1999 aguantando a duras penas hasta el 2 de Enero de 2000.
Suele mencionarse en sus biografías que fue el primer americano en igualar veintidós años después el record de Stephen Sondheim que tuvo tres musicales en cartel en Broadway, aunque no todos los aficionados al musical comparten dicha afirmación, ya que como hemos dicho la mayor parte de la crítica no consideró “The civil war” como un musical.
“DRACULA” fue su siguiente estreno en Broadway. Wildhorn se alió para el proyecto con Don Black y Christopher Hampton, para darle una mayor firmeza e incluso escogió cuidadosamente a los actores protagonistas Tom Hewitt, Melissa Errico y Kelly O’Hara que parecían perfectos para el papel. Alguna escena de desnudos provocó bastante revuelo consiguiendo una publicidad extra para el musical que recibió malas críticas y tuvo que cerrar en Enero de 2005 tras 154 funciones. Wildhorn volvió a reescribir algunas partes, incluso añadir 6 nuevas canciones y lo estrenó en Abril de 2005 en St. Gallen, Suiza con la versión que según sus palabras quisiera haber estrenado en Broadway. En Agosto de 2007, se pasó en el Festival de Graz, Austria donde recibió buenas críticas.
“CYRANO DE BERGERAC” es otro musical con libreto y letras de Leslie Bricusse escrito para Douglas Sills que debía estrenarse en el West End en 2006, pero el proyecto fue cancelado. Los siguientes rumores colocaban el estreno para la primavera de 2009 en España con Raphael en el papel protagonista, pero fue aplazado hasta otoño y aunque circularon rumores de que Raphael estaba tomando clases de esgrima y quería grabar el disco para volver al escenario con dicho musical, todo quedó en nada. Finalmente el musical se estrenó del 5 al 28 de Mayo de 2009 en Tokyo y luego se transfirió durante una semana a Osaka.
“RUDOLPH – The Mayerling Affair” es otro musical de Wildhorn escrito con Jack Murphy y Nan Knighton, basado en el trágico amor entre Rudolf, príncipe de Austria y la Baronesa Mary Betsera, que aparecieron misteriosamente muertos una mañana, especulándose sobre si había sido un suicidio mutuo pactado, al no poder soportar vivir separados por las presiones a la que les obligaba el cargo político de Rudolf. El estreno fue en 2006 en Hungría, representándose también en 2009 en Viena, donde se filmó comercialmente una función y se editó en dvd, claro está, en alemán.
“NEVER SAY GOODBYE” fue el primer encargo al compositor de la compañía japonesa Takarazuka Theatre, donde todos los papeles son representados por mujeres. El libreto y letras de canciones fueron escritas por Suichiro Koike. El argumento se centra en la historia de la guionista Katherine McGregor que viaja a Hollywood a la fiesta en la que se anunciará la adaptación de su novela Tempestad en España, basada en Carmen. Allí conoce a George Malraux, judio polaco que huyó a París escapando del exterminio nazi. Katherine y George viajan a Barcelona en plena guerra civil y se enamoran, acometiendo juntos una batalla contra el fascismo. La obra se representó del 24 de Marzo al 8 de Mayo de 2006 en Tokyo. Existe DVD comercial de una representación.
Matt Farcher es Edmund Dantes y Darren Ritchie es Mondego en “The count of Monte-Cristo”
“CARMEN”, basada en la inmortal historia de Prospero Merimé, mundialmente famosa por la opera de George Bizet, fue otro trabajo de Wildhorn que con letras y libreto de Jack Murphy se estrenó como musical en 2008 en Praga. “THE COUNT OF MONTE-CRISTO”, basado en la novela de Alejandro Dumas, es otro musical con libreto y letras de Jack Murphy se estrenó en alemán el 14 de Marzo de 2009 en St. Gallen, Suiza y del que existe una grabación en CD de las canciones más importantes interpretadas por diferentes cantantes europeos de musicales. También se pudo ver el año 2010 en Seoul, Korea y en Mayo de 2016 tuvo su estreno profesional en USA, en Salt Lake City.
“BONNIE & CLYDE” basada en los dos famosos gangsters americanos, con letras de Don Black se estrenó como casi todas las obras de Wildhorn en La Jolla Playhouse de San Diego, California en 2009, representándose más tarde en Diciembre de 2010 en Sarasota, Florida hasta dar el salto a Broadway en Diciembre de 2011 pero la critica y la escasa venta anticipada hizo que cerrase tras 36 representaciones.
Jeremy Jordan y Laura Osnes en “Bonnie & Clyde”
“WONDERLAND” basada en la historia de Lewis Carroll más conocida por la película “Alicia en el país de las maravillas” fue otro musical que estrenó en Broadway el 21 de Marzo de 2011 y cerró tras 33 funciones y que anuncia una gira por Reino Unido para el año 2017.
El prolífico compositor sigue componiendo musicales y en 2011 estrenó en Seoul, Corea del Sur “TEARS OF HEAVEN” con letras de Robin Lerner del que se publicó un CD interpretado por Linda Eder, Christiane Noll, James Barbour, Rob Evan, Jackie Burns y Morgan James, “MITSUKO” estrenado en versión concierto en Viena en 2005, que llevó en 2011 a Tokyo, Osaka y Japón, “EXCALIBUR” con letras de Robin Lerner que estrenó en Marzo de 2014 en St. Gallen, Suiza, “DEATH NOTE” con letras de Jack Murphy que se pudo ver en 2015 en Japón y Corea del Sur y “MATA HARI” también con letras de Jack Murphy que se verá en Corea del Sur en 2016.
Algunos de sus musicales como “Jekyll & Hyde”, “Rudolph” o “Carmen” han sido editados en DVD.
También se han publicado en CD los concept albums de algunos de sus trabajos y de los conciertos con sus intérpretres favoritos.