Jerome Wilson Rabinowitz nació el 11 de Octubre de 1918 en New York City y falleció el 29 de Julio de 1998 en la misma ciudad. Hombre de teatro hasta la médula, abarcó casi todos los campos en el mismo, si bien su mayor entrega fue en la dirección, producción y coreografía, principalmente de ballets y musicales.
Abandonó sus estudios de química para ingresar en la New Dance League donde aprendió ballet, danza moderna, baile español y danza folk. En 1939 ya era bailarín de coro en espectáculos de Broadway e incluso compuso alguna coreografía polémica por incluir temas como el racismo o un linchamiento, elementos poco habituales en un ballet hasta entonces.
El éxito de este ballet animó a Robbins y Bernstein a trabajar en la misma idea, haciendo de ella un musical de cuyo libreto y letras se encargaron Betty Comden y Adolph Green, de donde surgió “On the town“, que sería otro éxito en Broadway y más tarde sería llevado al cine en la película “Un día en Nueva York”, aunque la película musicalmente perdió muchos temas por el camino. En el reparto del estreno estuvieron los letristas Comden y Green, mientras que en la primera reposición que se hizo del musical en el año 1972 las tres protagonistas femeninas fueron nada menos que Donna McKechnie, Phyllis Newman y Bernadette Peters que obtuvo una nominación al Tony por su interpretación.
En 1951 hace las celebradas coreografías para “El rey y yo” (King and I) de Rodgers & Hammerstein. Luego colaboró anónimamente con Herbert Ross en “A tree grows in Brooklyn” (1951), con Joshua Logan en “Wish you were here” (1952) y en otros musicales como “Wonderful Town” (1953), “The pajama game” (1955), “Peter Pan” (1955) y con Bob Fosse en “Bells are ringing” (1956).
“West side story” es quizá su trabajo más popular y personal, ya que acudió a Bernstein con la idea de llevar Romeo y Julieta a las calles de New York, centrándola en dos bandas rivales. Apoyado con las letras de Stephen Sondheim dirigió y coreografió este clásico del musical americano que estrenó en Broadway en 1957 y le valió su segundo Tony, a la vez que el Oscar, cuando años más tarde se estrenó en cine.
Sigue recibiendo encargos para ver de mejorar obras que no funcionan del todo y es llamado por los productores de “A funny thing happened on the way to the Forum” y “Funny girl”, que tras su supervisión o cambios en los que no quiso aparecer acreditado, las obras fueron un éxito.
A partir de los años setenta centra su actividad más en el mundo del ballet clásico, colaborando con el New York City Ballet, trabaja en las reposiciones en los años ochenta de los musicales “West Side Story” y “Fiddler on the roof”, tiene algún programa con miembros de su ballet en televisión y su compañía de bailarines dio una gira por la República China.
Las luces de Broadway se apagaron unos instantes el día de su muerte, como homenaje silencioso a uno de sus trabajadores más entregado.
Se han escrito muchos libros sobre su vida y su trabajo.
También se ha publicado recientemente en DVD un documental sobre su vida
Terminamos con el video de la ceremonia de los Tony dedicado al musical “Jerome Robbins Broadway”