William Finn es un compositor que a pesar de haber ganado el Drama Desk y el Tony por sus trabajos en los musicales “Falsettoland” y “Falsettos”, además de estar nominado por otros como el que nos ocupa o “The 25th Annual Putnam County Spelling Bee“, su mayor éxito de permanencia continuada en cartel en Broadway, es un autor reconocido en los círculos de aficionados al teatro musical, aunque sigue siendo un desconocido para el gran público, incluso su último trabajo estrenado off-Broadway que se esperaba le diera el espaldarazo definitivo “Little Miss Sunshine“, también cerró al mes de su estreno.
Este musical tiene algo de autobiográfico ya que en 1992, cuando el compositor salía de una representación de su musical “Falsettos“, que había sido premiada con dos Tony al mejor libreto y mejor música, se desplomó cruzando la calle 45 y sufrió un deterioro de la visión, mareo y parálisis facial, que al ser llevado a un hospital le diagnosticaron una malformación arteriovenosa en su cerebro y tuvo que ser operado, confesando el autor con el tiempo sentirse como si tuviera un nuevo cerebro (A new brain).
El musical nos presenta los miedos del compositor que teme que quizá si le extirpan el tumor cerebral que le han detectado, allí esté alojada la mejor canción todavía no ha escrito y que se perderá para siempre, pero por extraño que parezca el musical es un canto a la vida, a salir hacia adelante y huye de caer en la compasión o la pena, lleno de canciones alegres, rítmicas, alguna en plan espiritual negro, incluso hay un tango que baila Gordon, el protagonista con su pareja Roger, por no hablar de las espectaculares canciones reservadas para Lisa la vagabunda o las divertidas de Mr. Bungee, el hombre rana.
Estrenado en 1996 en el Public Theatre de New York como un grupo de canciones que Finn había escrito tras salir del hospital y luego desarrollado en plan workshop ya con contribuciones de James Lapine con el que escribió el libreto que le daría forma para llevarlo en Junio de 1998 al off-Broadway en el Lincoln Center, con orquestaciones de Jason Robert Brown y dirigido por Graciela Daniele, e interpretada por Malcom Gets (Gordon), Christopher Invar (Roger), Michael Mandell (Richard), Penny Fuller (Mimi), Mary Testa (Lisa), Kristin Chenoweth (Camarera/Enfermera), Chip Zien (Mr. Bungee), Liz Larsen (Rhoda), John Jellison (Doctor) y Keith Byron Kirk (Sacerdote).
La última producción tuvo lugar en los “Encores” veraniegos que programa el New York City Center, dirigida por James Lapine del 24 al 27 de Junio de 2015 con Jonathan Groff (Gordon), Aaron Lazar (Roger), Josh Lamon (Richard), Ana Gasteyer (Mimi), Rema Webb (Lisa), Jenny Barber (Enfermera), Dan Fogler (Mr. Bungee), Alyse Alan Louis (Rhoda), Bradley Dean (Doctor) y Quentin Earl Darrington (Sacerdote). Anunciada como una producción semiescenificada en concierto, el programa advertía que algunos intérpretes podrían aparecer con el libreto en la mano, pero nadie lo hizo y es que la profesionalidad de estos actores es envidiable, con un trabajo tan milimétricamente estudiado con coreografías y cambios escénicos perfectamente estudiados y ejecutados para tan sólo CUATRO representaciones.
MÚSICA Y LETRAS: William Finn
Existe como hemos dicho sólo el CD con el audio de la producción original de 1998.
Os dejo con algunos videos promocionales de la producción de los Encores del 2015