Llama la atención que surjan películas musicales en los tiempos que corren, cuando hace tiempo se dijo que el musical en cine ya no funcionaba pero llegaron nuevas formas como “Moulin Rouge” o “Begin again” y antíguos musicales de las carteleras londinenses que tuvieron buena acogida entre el público cinéfilo como “Les Miserables” o “Mamma mia“, por eso se agradece a los que siguen apostando por este género, como Damian Chazelle que homenajea el cine, el musical y el jazz con “La la land”, su película estrenada en España como “LA CIUDAD DE LAS ESTRELLAS”.
La acción tiene lugar en Los Ángeles, la meca del cine, lugar al que llegan los aspirantes al estrellato como Mia (Emma Stone) que trabaja de camarera en un bar sirviendo cafés con leche a las estrellas de cine, esperando su oportunidad de ser descubierta por algún cazatalentos, presentándose a cada casting que se anuncia. Por otro lado está Sebastián (Ryan Gosling), pianista de jazz que toca en garitos de mala muerte y sueña con poder tener algún día su propio club de jazz. Mia y Sebastián se conocen y se enamoran pero la lucha por conseguir sus sueños puede poner en peligro su relación.
La pasión del director y guionista por el cine clásico y la música se nota en detalles como la banqueta en que dice se sentó Hoagy Carmichael, pianista de jazz que aparecía en “Tener y no tener” de Humphrey Bogart y Lauren Bacall. Hay momentos que parece que de un momento a otro entrará Ingrid Bergman buscando a Rick. La música en ocasiones recuerda a Henry Mancini y los números de baile etéreos nos conectan con los bailes de Fred Astaire y Ginger Rogers, o de Gene Kelly con Cyd Charise, haciendo de esta película un canto al cine de la época dorada de Hollywood y al musical de aquellos años.
Chazelle rueda la película huyendo de los planos cortos y montaje vertiginoso que pusiera de moda Baz Luhrman en “Moulin Rouge” y continuase Rob Marshall en “Chicago” sin dejarnos disfrutar viendo bailar a los protagonistas, porque el director emplea un estilo más clásico y deja bien claro que son Gosling y Stone los que ejecutan cada coreografía y los bailes surgen de forma natural, tanto en el número inicial vibrante tipo “Fama” como en los elegantes bailes de salón.
Con respecto al final y para no desvelar nada a quien no haya visto la película, sí quiero resaltar que me han parecido un acierto narrativo excelente los diez minutos finales, equiparables a lo que hiciera Ford Coppola en “Cotton Club” o Vincent Minelli en la ya mencionada “Un americano en París”, consiguiendo que un musical moderno, a pesar de ser una carta de amor a la época dorada del musical americano y tener una plástica muy cuidada y preciosista, no cae en ningún momento en que se la pueda definir como “pastelón musical”.
Partía como candidata a siete premios en los Golden Globe y los consiguió todos, convirtiéndose en la película más premiada de la historia de estos premios y fue la gran ganadora de los BAFTA de la Academia inglesa de cine tras ganar CINCO premios como mejor película, director, actriz, música y fotografía. Tampoco decepcionó en los Oscar donde se hizo con SIETE premios Mejor Director, Actriz (Stone), Fotografía, Banda sonora original, Canción original (“City of Stars”) y Mejor diseño de producción.
MÚSICA: Justin Hurwitz
LETRAS: Benj Pasek & Justin Paul
Han salido a la venta dos discos, uno con parte del score y canciones con los protagonistas bailando en la portada y un segundo disco sólo con la música incidental de la película. La película en formato doméstico saldrá a la venta el 10 de Mayo de 2017.
Dejamos algunos videos promocionales de la película
otros con un par de temas del score de Justin Horwirtz pata la película
Ryan Gosling canta “City of stars”
Emma Stone canta “The fools who dream”
View Comments (6)
No tenía ni idea.
Escuchando estas dos canciones me ha recordado a "Los últimos cinco años"...
A ver que sale.
Habrá que estar al loro, porque tratándose de una producción independiente, o revienta por donde pase o nos puede pasar como como "Rent" o "Los últimos cinco años" que aquí salieron directamente en DVD sin pasar por cines.
Dicen los críticos que arrasará en los Oscar. De hecho ya se ha llevado la Copa Volpi a la mejor actriz para Emma Stone en Venecia.
Parece ser que durante la hora central de la película no tiene ninguna canción. Y en cuanto a la puesta en escena recuerda q los grandes musicales de Vicente Minelli.
Estando Damian Chazelle detrás y a la vista del recorrido de sus últimas películas es posible que tenga un buen funcionamiento comercial y más con los actores que tiene de protagonisdtass, pero como esto de los musicales tiene una respuesta del público tan insospechada, igual es un bombazo que aquí pasa sin pena ni gloria. Esperaremos, porque ganas.... haberlas, haylas.
La vi ayer y me gustó mucho, pero lo que la hace genial son los 10 minutos finales, como dices en tu artículo.
Se nota que el director es un gran amante del cine y se ha visto montones de películas, porque pregunta a jóvenes de treinta años quién ha visto "Rebelde sin causa" y te mirarán como si fueras un marciano y no digamos cuántos habrán visto "Fama", "Cantando bajo la lluvia" o "Un americano en París". Hoy se vive otro ritmo en el cine, pero creo que esta película puede conectar con ese público y ¿quién sabe si les hará querer investigar en ese género en el que cantan y bailan de repente.....?