Tras una serie de películas de éxito como “Aeropuerto” (1970), “La aventura del Poseidón” (1972), “El coloso en llamas” (1974), “Terremoto” (1974) o “Pánico en el estadio” (1976), en 1980, un trio de guionistas: Jim Abrahams, David Zucker y Jerry Zucker escribieron y dirigieron “Aterriza como puedas”, película que acabaría para siempre con las películas de catástrofes al encontrar el lado simpático y a veces surreal y gamberro en las más delicadas situaciones.
Hay frases de la película que son de por sí tremendos gags: “Elegí mal día para dejar de esnifar pegamento”. “¿Te gustan las películas de gladiadores?”. “¿Alguien de ustedes sabe pilotar un avión?”. No recuerdo otra película con tamaña retahíla de gags. Esa fila de pasajeros esperando su turno para abofetear a una pasajera histérica. La azafata que al cantar con la guitarra desconecta accidentalmente la vía que mantiene a una pasajera. Los viajeros en el aeropuerto corriendo por la terminal de un lado a otro tratando de obedecer a los constantes cambios de puerta dados por megafonía….
Jim Abrahams, Jerry Zucker y David Zucker compraron los derechos de la película y le dieron ese toque gamberro sacando la parte más loca de cada situación dramática. En el reparto hubo cameos de famosos como Ethel Merman interpretando a un soldado que se cree Ethel Merman. Hubo actores que se parodiaban a ellos mismos en otras películas, como Lloyd Bridges, Leslie Nielsen o Robert Stack que en “Escrito en el cielo” interpretaba a un piloto de trágico pasado, que debía hacerse cargo de un avión en difíciles circunstancias y tratar de llegar a su destino, o el guiño con Mauren McGovern, que es la monja que deja la guitarra a la azafata para que le cante a la niña enferma, cuando McGovern saltó a la fama por cantar las canciones de las películas de “La aventura del Poseidón” y “El coloso en llamas”, etc
La película está en Amazon Prime